#Urgente. ¿Dónde está el Dr. Hussam Abu Safiyeh? Israel lo secuestró y ahora niega saber de él
Lanzan campaña #FreeDrHussamAbuSafiyeh / Médicos y personas de todo el mundo se suman
El 8 de diciembre, ¡cumplimos un año!
¡Y tú puedes festejarnos y a un ser querido obsequiándole una suscripción!
¡Le enviamos este mensaje a nuestra gente!
👁 ¡Ojo! ¡Ojo! 👁
Por problemas de las tarjetas o de falta de fondos,
se están interrumpiendo suscripciones anuales
además de las mensuales.
Si te toca renovar en esta época, por favor,
checa si la tuya está bien.
¡Contamos con tu apoyo sostenido! 🙌
Esta es una imagen que ya pasó a formar parte de las más emblemáticas de este genocidio: el Dr. Hussam Abu Safiyeh (también transliterado “Safiya”), director del Hospital Kamal Adwan, camina en soledad, en medio de la destrucción, hacia los tanques israelíes, respondiendo a las órdenes que le dieron por altavoz.
Y esta otra, entregada por los militares al canal 14 de la televisión israelí, lo muestra entrando a uno de los blindados. Esto fue el lunes 27 de diciembre.
Pero Israel asegura que no está en sus manos.
“No tenemos ningún detenido con ese nombre”, respondieron a una solicitud del Ministerio de Salud de Gaza.
Lo mismo le dijeron a la organización israelí Physicians for Human Rights (Médicos por los Derechos Humanos):
Lo que es más alarmante es que palestinos que fueron liberados recientemente declaran haberlo visto en Sde Teiman, un campo de concentración en el que los malos tratos, las violaciones sexuales y los asesinatos son tan graves, tan terribles, que ni siquiera el ejército israelí pudo ignorarlo y la justicia militar tuvo que llamar a declarar a nueve soldados (te lo contamos aquí).
En este video (traducido por IG @translating_falasteen), el ex detenido Yahya Zaqqout lo confirma y describe condiciones inhumanas en Sde Teiman, donde los prisioneros soportan temperaturas gélidas, castigos sistemáticos y confinamiento en jaulas similares a las que se usan para los animales.
Ahmad Al-Saleem, liberado el 29 de diciembre a través del cruce de Karam Abu Salem, confirmó haber visto la llegada del Dr. Abu Safiya a Sde Teiman el 28 de diciembre. El testigo aparece conmocionado por el tiempo que pasó en confinamiento israelí (aquí la fuente).
¿Por qué niega Israel haber internado al Dr. Abu Safiya en el brutal y sangriento campo de concentración de Sde Teiman?
Este es un video en el que uno de los hijos del Dr. Abu Safiyeh -antes de saber que Israel niega su responsabilidad- pide la intervención de instituciones y organizaciones internacionales de derechos humanos, de la Organización Mundial de la Salud, del grupo MedGlobal, de médicos y personas con conciencia de todos los países, para salvar a su padre.
La fuerza militar israelí contra médicos, pacientes y familiares
El 5 de octubre, en vísperas del primer aniversario de la ofensiva de Hamás, Israel desató lo peor del genocidio en Gaza: una operación para despoblar totalmente el norte de la franja, para practicar la limpieza étnica definitiva (te lo contamos aquí y después aquí).
Con un bloqueo total para impedir la entrada de agua, alimentos y medicamentos, han ido arrasando barrio tras barrio, ahora con una novedad: el uso de vehículos-robot cargados de explosivos para destruir los lugares que no alcanzan los bombardeos ni los drones, y que usan los civiles para refugiarse.
Un elemento fundamental de esta ofensiva es forzar a los civiles a marcharse despojándolos de toda posibilidad de salvación y cura. Ya contamos cómo prohibieron que funcionara la Defensa Civil, encargada de rescatar a las personas de entre los escombros. Arrestaron y mataron a varios a sus miembros y bombardearon sus vehículos.
Igualmente, eliminaron todo rastro de la Media Luna Roja Palestina (equivalente de la Cruz Roja) y le impusieron un sitio militar al Hospital Kamal Adwan, con ataques cotidianos, durante 84 días.
Se quedó con solo dos doctores para atender a cientos de personas. En numerosas ocasiones, le exigieron al director, el Dr. Safiyeh, que evacuara el lugar con su personal. Él podría haber incluso evitado estar en Gaza, pues posee nacionalidad y pasaporte de Kazajistán, pero entendía que, si aceptaba, Israel podría decir que fueron los médicos los que abandonaron el hospital por su voluntad, como maniobra para evadir su responsabilidad en la privación de atención médica para los habitantes, que constituye un crimen de guerra.
El 25 de octubre, las tropas tomaron el hospital para obligar al Dr. Safiyeh a cerrarlo y partir. Como resultado de su negativa, asesinaron a uno de sus hijos, de 15 años. Esto fue lo que declaró:
El ejército israelí no sabe lo que quiere. Me detuvieron durante unas horas y me interrogaron sobre si había combatientes dentro del hospital, y exigieron que evacuara el hospital por completo, pero me negué y les aseguré que solo había pacientes dentro del hospital. Sin embargo, arrestaron a 57 miembros del personal médico del hospital (...) Por lo tanto, sufrimos una grave escasez de médicos, especialmente cirujanos. En este momento, solo tenemos pediatras; es un gran desafío trabajar en estas circunstancias. Me negué a abandonar el hospital y sacrificar a mis pacientes, por lo que el ejército me castigó matando a mi hijo. Lo vi morir en la puerta de entrada; fue un gran shock. Encontré una tumba para él cerca de una de las paredes del hospital, para que pudiera quedarse cerca de mí.
Fueron 84 días de drama cotidiano, de cohetes que destruían los pocos salones utilizables y el equipo que quedaba, de asesinatos y más asesinatos, y de bombardeos contra el pobre campamento de desplazados que subsistía en los alrededores.
Ahí mataron a los 17 miembros de la familia del otro doctor, Hani Badran, el 18 de noviembre pasado. En este video, el Dr. Safiyeh lo consuela.
Hasta que los israelíes lanzaron el asalto final, el 27 de diciembre. Esta es una foto de ese momento.
El Dr. Muneer al-Bursh, director general del Ministerio de Salud de Gaza, contó cómo los soldados golpearon y humillaron al Dr. Safiyeh, usándolo además como escudo humano:
El siguiente video presenta el testimonio de una de las personas forzadas a abandonar el hospital. Narra que a los pacientes les marcaron números a la fuerza en el cuello y el pecho, entre ellos un palestino que se encontraba internado con su esposa e hijos debido a una lesión en la pierna. Después de asaltar las instalaciones, las fuerzas israelíes exigieron a todos los pacientes y desplazados que salieran en ropa interior, obligándolos a caminar una larga distancia hasta un puesto de control en un frío glacial. Ahí fueron sometidos a horas de humillación, insultos y registros invasivos antes de ser cargados en camiones, todavía sin ropa, y dejados sentados durante horas. El hombre declaró que todos, heridos, enfermos, desplazados o visitantes, recibían el mismo trato degradante, sin tener en cuenta sus condiciones.
El Observatorio Euro-Mediterráneo de Derechos Humanos informó:
Obtuvimos horribles testimonios preliminares sobre la violencia sexual cometida por soldados de ocupación israelíes contra enfermeras, pacientes masculinos y femeninos y sus acompañantes en el Hospital Kamal Adwan y frente al Alfred Hall. Los testimonios incluyeron detalles horrendos de ataques humillantes, en los que los soldados obligaron a las mujeres a quitarse la ropa bajo amenazas e insultos. Uno de los testimonios relató que un soldado obligó a una enfermera a quitarse los pantalones, la manoseó y cuando ella intentó detenerlo, él la golpeó con fuerza en la cara, provocando que le sangrara la nariz. Otro testimonio afirmó que los soldados amenazaron a las mujeres diciéndoles: “Váyanse o las sacaremos a la fuerza”. Cuando una de ellas se negó a quitarse el hijab, uno de los soldados la agredió arrancándole la abaya, dejando al descubierto parte de su cuerpo. Una de las víctimas habló de haber sido jalada por un soldado en el pecho mientras le decía: “Vete ahora”, dirigiéndole palabras obscenas. Otras niñas también fueron objeto de ataques similares, cuando los soldados les atacaron la cabeza y les arrancaron violentamente el pelo en la entrada de uno de los pasillos del hospital, utilizando gestos y palabras insultantes.
Campaña #FreeDrHussamAbuSafiyeh
En Change.org, encontré dos peticiones por la liberación del Dr. Abu Safiyeh, una en castellano y otra en inglés, con más firmas. Probablemente hay más.
El de arriba es un llamado a las personas trabajadoras de la salud del mundo a exigir la liberación inmediata del Dr. Abu Safiyeh.
No solo médicos se han sumado a esta campaña, siguiéndose unos a otros, en cadenas:
Un héroe de Gaza
En automático, las autoridades israelíes justifican sus atrocidades relacionando a las víctimas con Hamás. No aportan pruebas, lo dicen y los cómplices del genocidio lo repiten.
Esta vez no es diferente: aquí está el canal israelí ILTV News presentando al “Doctor Hamás”.
Su campaña de descrédito tendrá poco recorrido, sin embargo. Israel acaba de construir otro poderoso símbolo que revela su condición genocida.
La caminata hacia los tanques recuerda a Faris Odeh, un palestino de 15 años, asesinado en 2000, que le brindó una potente imagen al mundo en la que enfrentaba a los blindados con piedras.
La solidaridad se expresa a partir de representaciones de ese momento con alcances épicos:
Esta caricatura pone en evidencia a los enriquecidos presidentes, reyes y emires árabes que le dan la espalda al genocidio que ocurre frente a su cobardía:
Y esta composición, liga directamente el genocidio actual con el nazi:
Finalmente, este es el Dr- Hussam Abu Safiyeh, héroe del pueblo palestino y de los oprimidos del mundo, en sus propias palabras:
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 palabradecopy 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
La de #DiarioDeLíbano fue una cobertura independiente sostenida por la comunidad de Mundo Abierto
Agradezco a Global Exchange, Social Focus y Manuel Ortiz Escámez por su empuje inicial, y a las personas que han estado contribuyendo con apoyos muy importantes, más allá de su cuantía: Mayté Guzmán Mariscal, José Góngora, Marisol Parrasales, Ximena Santaolalla Abdó y Beatriz Rivas.
También, Bertha Castro, Ericka Alinne Solano, Nuria Castañeda Flores, Martha Barbiaux, Christina Hahn, Anja Hahn, Araceli López, Fernanda Gómez García, Irma Silva, Berenice Núñez González, Marcos Rubio, Oksana Ortega Mikolaeva, Gertrudis Hortensia González Gómez, María Cristina Berberena Rioseco, Alejandra Rodríguez Loredo y tres que no he podido identificar porque el banco no indica sus nombres (incluyendo a alguien que solo escribió “welcome Lebanon, habibi” 😃 ).
¡Ustedes hicieron posible este proyecto!
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Fuimos a cubrir la crisis de Haití.
Encuentra nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí. ¡No hemos terminado! Seguiremos publicando material que levantamos allá.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
Y si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Solo una sociedad que apoya a su periodismo goza de un periodismo que la sirve a ella ✊
Los otros periodismos sirven a quienes les pagan: poderes económicos, políticos, religiosos y otros…