¡Mundo Abierto cumple un añito! Mensaje a nuestra gente
195 publicaciones, dos coberturas internacionales independientes, dos series temáticas: gracias a la comunidad MA, ¡vamos pa'lante!
En esta charla que dimos mi colega John Holman y yo, con la moderación de César Alan Ruiz, confrontamos ideales del periodismo con la experiencia en zonas de conflicto.
En el Encuentro Internacional de Periodistas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. 5 de diciembre de 2024.
¡Queridas y queridos lectores de la comunidad Mundo Abierto!
Entre tantas cosas terribles que ha demostrado el genocidio en Gaza (en primer lugar, la determinación de llevarlo a cabo, y aparejado, que las grandes potencias campeonas de la legalidad internacional y los derechos humanos relativizan sus principios sin ningún rubor), es que entre el público de habla castellana, particularmente el de México, existe un sector con conciencia de la importancia de los sucesos internacionales e interesado en intervenir de alguna forma positiva.
Empecé a pensar en esta newsletter desde 2021, con la idea de publicar textos sobre temas que a mí me parecen muy importantes (Medio Oriente, Ayotzinapa, la ofensiva general de las derechas, el inquietante devenir de los medios de comunicación y otros) pero que en general los medios no me aceptan, algunos porque consideran que chocan o no compaginan con su línea editorial, otros porque simplemente no creen que a su público le interesen.
La verdad, ahora veo que, en el fondo, yo tenía el mismo prejuicio: no me animé a lanzarla en ese momento porque sospechaba que apelaba a un nicho demasiado pequeño, que poca gente deseaba recibir materiales de este tipo, que tal vez era cierto el lugar común de que ya solo se quiere leer textos brevísimos y que no hay costumbre de pagar por la información, todo se exige gratis aunque producirlo no sale gratis.
La cobertura en Palestina, de octubre y noviembre de 2023, me desmintió. En un principio, un medio de comunicación dijo que me enviaría. Pero después me dieron largas y largas y largas… así que, como había hecho siempre, decidí dejar de esperar y lanzarme. Tarjetazo por delante, ya el multiverso proveerá.
Publiqué un par de breves avisos en mis redes, sin pensarlo mucho. Me sorprendió la reacción de la gente: desde medios independientes hasta personas que no conocía, me enviaron donaciones por diversas cantidades. Confieso que me sorprendió. Lamentaba y lamento que, en muchos casos, no sé quiénes tuvieron esa generosidad porque con frecuencia en las transferencias no se indican nombres.
Así pude ampliar mi cobertura de las dos semanas originales a un mes, lo cual fue fundamental para llegar a las ciudades y aldeas palestinas sujetas a mayor violencia, como Jenín, en el extremo norte de Cisjordania, o las colinas de Masafer Yatta, en el rincón sur.
Me quedó claro que hay interés y disposición a intervenir, mediante el apoyo al periodismo que hace falta. La pregunta era, y sigue siendo: al dar vuelta la rueda de los eventos, ¿se aburrirá la gente, se olvidará, se preocupará por algo más y dirigirá su atención a otro lado?
Publicamos el primer artículo el 8 de diciembre de 2023, hace un año. Desde el principio planteamos que nuestra visión es incluyente, que esta newsletter solo puede existir como servicio al público en general, pueda pagarla o no, y que solicitábamos a las personas que sí tuvieran los recursos económicos y la disposición que se hicieran parte del proyecto como sus mecenas, corresponsabilizándose de él. ¿Cómo podríamos ser congruentes con el ideal de un Mundo Abierto si lo cerramos a quienes tienen menos dinero?
En el primer semestre, creció muy rápido tanto el número de suscriptores gratuitos como el de los de pago. En mayo, sin embargo, semanas antes de las elecciones presidenciales en México, de pronto casi se detuvieron las suscripciones de pago (aunque continuaron aumentando las gratuitas). Supuse que se debía a la incertidumbre pre-electoral y quise creer que el ritmo se recuperaría cuando pasara la coyuntura (además de que cada mes se pierden algunas suscripciones mensuales por problemas de los bancos, porque el pago no pasó, no había fondos y así).
Pues no. Ahora tenemos menos suscriptores de pago que en junio. ¡Aunque el total de las dos categorías ya pasó de tres mil!
Debo reconocer mi falta: no he hecho un esfuerzo por convencer a la gente de que tome una suscripción de pago. Debería haber montado campañas, idear ofertas, algo. Pero no me da la cabeza para eso, ni el ánimo. Hay muchas cosas qué investigar, reportear y escribir (pero, ustedes me lo van a decir y yo lo sé, tengo que darle tiempo a conseguir suscripciones, si no, esto no va a lograr funcionar tan bien como podría).
Lo bueno es que Mundo Abierto sí ha funcionado como plataforma para financiar otras coberturas: la de Haití, en julio, y la de Líbano, en noviembre. Hay personas que no quitan el ojo de lo que estamos haciendo y cuando hace falta, no dejan de poner sus granitos y sus granotes de arena, ¡lo cual es muy bonito!
En 365 días, hemos publicado 194 textos, como se ve en la imagen. Este es el 195. Es un ritmo difícil de sostener, la verdad, no puedo prometer que seguiremos así, pero lo que quiero señalar es que esto es un reflejo de la motivación que me instila el compromiso de las personas que me apoyan, que están detrás de mí, que se preocupan cuando sienten que hay peligro y que de todos modos me dicen “vas, vas, adelante, nos llevas contigo”.
Como sintetizó bellamente Sabina Berman en una entrevista: eres nuestro corresponsal.
¡Muchas gracias!
Agradezco de verdad que tres mil personas muestren su interés por este trabajo, que lo sigan y respalden. Que crean en este proyecto.
Estamos construyendo una plataforma de periodismo que sirva a la sociedad. Porque el periodismo debe servir a la sociedad, no a los poderes económicos y políticos que lo capturan cuando la sociedad no lo sostiene.
Mundo Abierto puede crecer y ayudar a liberar a más periodistas, no solo al tal Tem 😉
Ojalá lo consigamos. Por lo pronto, hemos cumplido un año de trabajo para ustedes.
Ofrecemos muchos más.
Por favor, sobre esta carta y el aniversario, ¡déjennos sus comentarios aquí o en redes!
Con abrazos y besos en cascada, ¡muchas gracias!
Tem!
La de #DiarioDeLíbano fue una cobertura independiente sostenida por la comunidad de Mundo Abierto
Agradezco a Global Exchange, Social Focus y Manuel Ortiz Escámez por su empuje inicial, y a las personas que han estado contribuyendo con apoyos muy importantes, más allá de su cuantía: Mayté Guzmán Mariscal, José Góngora, Marisol Parrasales, Ximena Santaolalla Abdó y Beatriz Rivas.
También, Nuria Castañeda Flores, Martha Barbiaux, Christina Hahn, Anja Hahn, Araceli López, Fernanda Gómez García, Irma Silva, Berenice Núñez González, Marcos Rubio, Oksana Ortega Mikolaeva, Gertrudis Hortensia González Gómez, María Cristina Berberena Rioseco, Alejandra Rodríguez Loredo y tres que no he podido identificar porque el banco no indica sus nombres (incluyendo a alguien que solo escribió “welcome Lebanon, habibi” 😃 ).
¡Ustedes hicieron posible este proyecto!
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
MundoAbierto.info es una publicación con el respaldo de su comunidad. Para recibir nuevos posts y apoyar nuestro trabajo, considera convertirte en un suscriptor gratis o de pago.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 palabradecopy 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
Fuimos a cubrir la crisis de Haití.
Encuentra nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí. ¡No hemos terminado! Seguiremos publicando material que levantamos allá.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
Y si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Solo una sociedad que apoya a su periodismo goza de un periodismo que la sirve a ella ✊
Los otros periodismos sirven a quienes les pagan: poderes económicos, políticos, religiosos y otros…
¡Salud, felicidades y muchas gracias por tanto esfuerzo en defender la verdad!
Enhorabuena por este primer aniversario. Es una maravilla este trabajo de periodismo valiente e independiente, muchas gracias.
Soy una feliz suscriptora de pago y así seguiré!