Gaza: la feroz batalla por los negocios post-genocidio
¿Censura extraterritorial en México? / Sigue a Flotilla Sumud en tiempo real / 10 gobiernos más reconocen hoy Estado de Palestina
¡En agosto y septiembre!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A Olmo de Niro, Crmr1953, Valeria Gallo, María Elena Hope, Jul Cruz (Chuleta) y Laura Ulloa por sus nuevas suscripciones.
A Chelis López y Cecilia Soledad Ríos, por sus donaciones.
A Magdalena Valdés Iglesias, Laura Carlsen y Daniel Samjim por haber renovado la suscripción anual.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
No dejes de consultar nuestra sección “En Brevedad”
en la que damos notas cortas de seguimiento a temas de importancia.
Contenido:
*VIDEO: ¿Censura extraterritorial en México?
*Sigue en tiempo real la navegación de la Flotilla Global Sumud
*Diez gobiernos reconocerán el Estado de Palestina este lunes
Artículo principal:
Gaza: la feroz batalla por los negocios post-genocidio
Participaciones semanales y redes:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Encuéntrame en redes como @temoris:
VIDEO: ¿Censura extraterritorial en México?
El asesinato de Charlie Kirk fue el pretexto para que el gobierno de Trump lanzara una campaña de persecución contra sus críticos. En Estados Unidos. Pero a diferencia del macartismo de los años 50, ahora también quieren silenciar voces en otros países.
Como en México. Conversé sobre este tema en Rompeviento TV, este jueves.
Mira el programa completo del 18 de septiembre aquí.
Sigue en tiempo real la navegación de la Flotilla Global Sumud
Como muestra el mapa, al amanecer del lunes 22, el grueso de la Flotilla se encontraba entre Grecia y Libia, aproximándose a Creta, después de haber salido de Barcelona y pasado unos días en Túnez. Además, siete embarcaciones se encontraban todavía en Sicilia y seis en Grecia.
Con la herramienta “Global Sumud Flotilla Tracker”, facilitada por Forensic Architecture, es posible monitorear en tiempo real el movimiento de cada una de las naves que fue dotada con GPS.
Por ejemplo, puedes buscar las que transportan a los miembros de la Delegación Mexicana (Arlin Medrano y Sol González en el “Adara”; Carlos Pérez en el “Hio”; Ernesto Ledesma en el “Owlaya”; y Laura Vélez en el Wahoo (con la Delegación Suiza).
Además, hay dos barcos de apoyo que no van a Gaza y que llevan mexicanos: Míriam Sánchez va en el Shireen, con un equipo de abogados; y Pedro Vázquez en el bote observador.
Puedes encontrar la herramienta aquí.
Diez gobiernos reconocerán el Estado de Palestina este lunes
Israel los está denunciando por antisemitismo y obediencia a Hamás. Lo de siempre.
Pero aunque es un paso significativo ―otra muestra de la continua erosión que está sufriendo el bloque de respaldo a Israel―, también pone en evidencia la falta de herramientas y hasta el temor que afectan la capacidad de maniobra de sus aliados ante la determinación de Estados Unidos de mantener su apoyo.
Este lunes en Nueva York, por iniciativa de Francia y en una conferencia paralela a la Asamblea General de la ONU, ese país, Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Portugal, Malta, Reino Unido y San Marino anunciarán su reconocimiento al Estado de Palestina.
“Necesitamos contrarrestar lo que hace Israel, necesitamos mostrar una visión alternativa”, dijo un diplomático europeo al portal Politico, pidiendo no revelar su nombre. “Pero los franceses subestiman hasta qué punto esto irrita a la administración Trump”.
Extra: Al 19 de septiembre, 9 mil israelíes habían firmado una petición pública pidiendo reconocer el Estado de Palestina
Titulada “¡No a la guerra, sí al reconocimiento!”, la iniciativa fue organizada por Zazim – Acción Comunitaria, un movimiento de base israelí de judíos y árabes que trabajan juntos por la democracia y la igualdad.
El texto dice:
“Somos ciudadanos de Israel que nos oponemos a la continuación de la guerra en Gaza y creemos en la paz. Exhortamos a las naciones del mundo a reconocer a Palestina durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
No sorprende que el gobierno israelí ya haya lanzado una ofensiva diplomática contra Francia y los demás Estados que presionan por el reconocimiento. Debemos demostrar al mundo que muchos israelíes apoyan el reconocimiento y contribuyen al fin inmediato de la guerra”.
Artículo principal
Gaza: la feroz batalla por los negocios post-genocidio
Por Témoris Grecko
“No es broma. Hay un plan de negocios preparado por la gente más talentosa que hay y está en la mesa del presidente Trump, y cómo esto se convierte en una bonanza inmobiliaria, no estoy bromeando, vale la pena. Yo he iniciado negociaciones con los estadounidenses. No estoy bromeando porque también exijo. Pagamos mucho dinero por esta guerra. Así que exijo dividir, cómo obtenemos un porcentaje de la tierra que se va a vender después en Gaza. Y ahora, sin bromear, hemos completado la fase de demolición, que es siempre la primera fase de la renovación urbana. Ahora que tenemos que construir, sale mucho más barato”.
Estas declaraciones, que hizo este 17 de septiembre Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel (te lo perfilamos aquí), no son reveladoras de algo que ya se sabía muy bien y sobre lo que hemos informado extensamente: que el genocidio y el arrasamiento de Gaza abren el camino para un inmenso negocio de bienes raíces, una “bonanza inmobiliaria”, y que ya hay planes para aprovecharlo.
Lo que sin saberlo exhibe Smotrich es la descarnada disputa por el negocio. Es que él y otros han abandonado las promesas que les hicieron a sus seguidores mesiánicos, de una colonización de Gaza por familias religiosas bajo inspiración bíblica, para lanzarse en pos de una tajada del enorme pastel de ganancias que se hornea sobre cadáveres palestinos, y que está nervioso porque Trump y sus socios en Wall Street los están dejando fuera de la jugada, por eso exige sus rebanadas, argumentando que han pagado mucho en términos económicos (si no se acuerda de mencionar el costo en vidas israelíes, menos el de las palestinas), así como que ya se encargaron de la primera parte del trabajo.
Hace más de medio siglo que en Israel se presentan ideas de anexar Gaza (aunque apropiarse de Cisjordania era la prioridad) y qué hacer con ella. Pero lo imaginaban como la continuidad de un ideal de colonización mosaica: familias judías establecerían comunidades en la tierra prometida por dios.
“Gaza debe ser borrada para que los colonos puedan ver el mar. La situación debe terminar: lo que hicimos en el norte de Gaza, lo tenemos que hacer en el sur de Gaza. Evacuar a los árabes de Gaza y construir colonias judías en toda Gaza. Porque los colonos quieren ver el mar. Para que vean el mar, todas las casas en Gaza deben ser destruidas. Que no queden casas ni árabes en Gaza. Es una exigencias lógica y romántica: los colonos quieren ver el mar, ¿cómo van a ver el mar? Lo vamos a hacer en el sur de Gaza, los colonos van a ver el mar”.
Esto es lo que declara una de las figuras icónicas del movimiento de colonos israelíes, Daniella Weiss, a quien en este texto de Mundo Abierto te presentamos como la abuela de la limpieza étnica.
Su principal problema es la resistencia palestina. Y después enfrenta otro: la voracidad de los inversionistas, que comparte Smotrich aunque en 2024 decía otra cosa.
Las playas de esa región del Mediterráneo Oriental son largas y arenosas, bañadas por un mar de olas suaves. Las de Israel están ocupadas y tienen un costo por metro cuadrado altísimo, que corre de 4 mil 500 dólares hasta 45 mil en Tel Aviv, a solo 60 kilómetros.
Para los empresarios inmobiliarios (como Donald Trump), los 42 kilómetros de playas de Gaza son despojos de guerra, por lo que esta es una inmejorable oportunidad de apoderarse de terrenos prime a precios bajísimos, porque planean no solo eliminar la autoridad de Palestina, sino robar a las familias dueñas de esas tierras ―y de las de más adentro―, muchas de las cuales ya han sido asesinadas.
El cambio de óptica lo provocó Trump, como podía esperarse, la primera vez que habló públicamente de una “Riviera de Oriente Medio” para Gaza, el 4 de febrero de 2025, durante una conferencia de prensa conjunta con Benjamin Netanyahu. Dijo que Estados Unidos “tomaría el control” de la Franja de Gaza, que la reconstruiría y la transformaría “en algo magnífico”.
Eso les abrió los ojos a muchos ―como a Smotrich― sobre los negocios que pueden hacer. Y se inició la carrera para aprovecharlos.
Sin el menor pudor, de una manera que pocas veces es tan cínica y descarada: debaten multimillonarios planes de invasión sin respeto alguno por la soberanía nacional, ni siquiera por la sacrosanta propiedad privada, ni mucho menos preocuparse por el genocidio.
El primer ministro Netanyahu y sus aliados se apresuraron a aplaudir y a adoptar la idea de Trump: no solo era la primera vez en la historia que Estados Unidos aceptaba y hasta promovía la anexión de Gaza, sino que además la planteaba como un negocio gigante del que podían participar.
No previeron que no serían contemplados como socios, sino como guardias: en la lógica de Trump, si la preocupación de Israel sobre Gaza siempre se había centrado en la seguridad, entonces había que cederle el control sobre la seguridad. Pero nada más.
Ni el diseño del proyecto ni un protagonismo en los negocios, ni siquiera el control político y administrativo de la franja de Gaza, que el multimillonario neoyorquino metido a presidente se quiere asegurar en exclusiva durante 10 años.
La tierra se las daba dios, creían los políticos israelíes. Pero solo para cuidarla, no para explotarla, los corrigió Trump.
En palabras de Smotrich, ellos han pagado por la guerra. Más de 90 mil millones de dólares, hasta el momento. Y además, cuando se acuerden otros israelíes, dirán que también han puesto las vidas de 900 jóvenes, la estabilidad interna de su sociedad y la imagen internacional del país.
Ese es el marco de las palabras del ministro de Finanzas, de sus quejas y de sus exigencias. Porque los están ignorando y ya descubren que del super pastel, solo les dejarán migajas y la obligación de guardar la entrada a la fiesta.
Sobre este tema conversé el jueves pasado en Rompeviento TV (programa completo aquí).
De paso
A continuación, presentamos un recuento de los planes para Gaza, al terminar el genocidio.
Planes post-genocidio: reconstrucción sin limpieza étnica
Plan de Recuperación Temprana de la ONU (sep/2024)
Se centra en restaurar servicios críticos y habilitar intervenciones que permitan pasar de ayuda de emergencia a rehabilitación, para beneficio de la población de Gaza. No es un plan de re-urbanización ni de gobernanza política. La implementación de la ONU suele priorizar contratación de agencias y fondos de Naciones Unidas. La contratación privada a gran escala de conglomerados extranjeros no es el objetivo primario de este marco técnico.
Plan egipcio adoptado por la Liga Árabe (marzo–junio 2025)
Es un plan para la reconstrucción y desarrollo de Gaza sin desplazar a su población, con fases de recuperación, con garantías de seguridad para Israel y una propuesta de gobernanza palestina que excluye a Hamás. Con apoyo diplomático europeo, la financiación estará a cargo de países árabes, pero los contratos los recibirán empresas egipcias y árabes, a través de bancos e instituciones financieras árabes. El presupuesto será de 53 mil millones de dólares.
Este es el mapa del plan:
Plan post-genocidio: idealismo con limpieza étnica
Plan “Las colonias traen seguridad” (enero 2024)
Como reportamos en Mundo Abierto, este mapa fue presentado en enero de 2024 por el ministro Smotrich y su aliado, el Ministro de Seguridad Itamar Ben Gvir, en la conferencia “Las colonias traen seguridad”, celebrada en Jerusalén. El plan era fundar 21 colonias israelíes sobre las ruinas de las ciudades palestinas.
Aunque Netanyahu decía y siguió diciendo que Israel no pensaba anexarse Gaza, sus ministros ya lo anunciaban abiertamente, cuando solo habían pasado unas semanas del inicio de la invasión militar: “Los soldados israelíes que están peleando en Gaza se quedarán como colonos y reconstruirán los asentamientos, hemos regresado a heredar la tierra”, dijo Smotrich; Ben Gvir sostuvo: “La única solución humana para Gaza es la deportación total de sus habitantes”.
Daniella Weiss, otra de las figuras del encuentro, dijo tener mil familias listas para colonizar porque “es el fin de la presencia de los árabes en Gaza”.
Plan post-genocidio: colonialismo y negocios sin limpieza étnica
Plan Visión Gaza 2035 (mayo 2024)
Es una iniciativa filtrada a medios que la atribuyeron a la oficina del primer ministro Netanyahu. Propone encerrar a la población palestina en “zonas seguras libres de control de Hamas”, donde países árabes supervisarían la distribución de ayuda humanitaria. Israel mantendría responsabilidad en seguridad. La administración estaría bajo la supervisión de países árabes amigos de Israel (Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Jordania, Bahréin y Marruecos) y de gazatíes aprobados por Israel. Una eventual transferencia de funciones civiles a un gobierno palestino local estaría condicionada a la “desmilitarización” y “deradicalización” de la franja. Prevé la construcción de nuevas ciudades desde cero, zonas de libre comercio y transporte regional. Los contratos serían asignados a empresas israelíes y estadounidenses, y posiblemente a las de los países árabes involucrados.
Planes post-genocidio: bonanza inmobiliaria con limpieza étnica
Plan maestro para la colonización judía de la franja de Gaza (julio 2025)
Se justifica con la premisa de que “el derecho del pueblo de Israel a establecerse, desarrollarse y preservar esta tierra no es sólo un derecho histórico: es una obligación nacional y de seguridad”.
Fue presentado el 24 de julio en el Knesset (parlamento israelí) en una conferencia titulada “La Riviera de Gaza: de la visión a la realidad”.
Con la expulsión a otros países de la población de Gaza como primer paso, contempla la construcción de 850 mil viviendas, la construcción de “ciudades inteligentes” de alta tecnología que comerciarán con criptomonedas, y un sistema de metro que recorra todo el territorio. El documento celebra los los grandes beneficios económicos para Israel, que tendrá prioridad en inversiones y contratos generados por esta “bonanza inmobiliaria”.
En su intervención, Smotrich afirmó que “contamos con el gran apoyo del presidente de Estados Unidos para convertir Gaza en una franja próspera, una ciudad turística con empleo. Así se logra la paz”.
Aunque Trump no los está incluyendo, los políticos israelíes tratan de simular que sí y que de hecho tienen influencia en el presidente. Como la ministra de Ciencia y Tecnología, Gila Gamliel, que el día 15 publicó un video generado por IA sobre su visión de la futura Gaza, con Netanyahu y su esposa, así como Trump y la suya, caminando en la playa (algunas imágenes replican las de otro video de IA que Trump compartió antes sobre el mismo tema). Gamliel (quien aparece repetidas veces, hasta en una comparecencia imaginaria junto al presidente y el primer ministro) se atribuyó haber propuesto la migración “voluntaria” de los gazatíes poco después del 7 de octubre, y no tuvo empacho de presumir que la idea se llama “plan Gamliel-Trump”.
Y como el ministro de Seguridad Itamar Ben Gvir, quien en la academia de policía, el 15 de septiembre, y después de llamar a los “dulces y justos soldados” a “conquistar Gaza y alentar la migración voluntaria” de los pobladores, aprovechó para prometer riquezas:
“Quiero establecer un barrio de policías israelíes en Gaza. En la playa, un lugar perfecto... Un lujoso barrio de policías. Edificios altos con todo el diseño”.
Plan “Riviera Gaza” del gobierno Trump (revelado en agosto-septiembre 2025)
Documento estratégico privado del llamado Fideicomiso GREAT (Gaza Reconstitution, Economic Acceleration and Transformation) que plantea transformar Gaza en un corredor de turismo y tecnología, que contempla la relocalización “voluntaria” masiva de la población, financiación con capital privado y control externo. Elaborado por equipos vinculados a exasesores de la administración Trump y consultoras privadas, establece que tendrá una administración tipo “trust” por 10 años; el papel principal estará reservado al sector privado; la seguridad quedará bajo el control de Israel, a través de contratistas; y los propietarios palestinos de las tierras serán compensados con “tokens digitales”.
El plan pretende levantar cientos de miles de millones de dólares en capital privado para crear zonas urbanas y “ciudades inteligentes”, así como parques industriales para grandes empresas tecnológicas.
Te informamos con mayor amplitud sobre este proyecto aquí.
Este es el mapa:
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.