Riviera Trump en Gaza: playas, lujo y genocidio
Petición popular al gobierno de México: proteja a la Delegación Mexicana de la Flotilla Global Sumud
¡En agosto y septiembre!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A Valeria Gallo, María Elena Hope, Jul Cruz (Chuleta) y Laura Ulloa por sus nuevas suscripciones.
A Chelis López y Cecilia Soledad Ríos, por sus donaciones.
A Daniel Samjim por haber renovado su suscripción anual.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
EVENTOS
Caminar es humanx: jornada de solidaridad migrante
Sábado 6 de septiembre en Laguna (Dr. Lucio 181, Col. Doctores, CDMX).
La Agrupación Mexicana de Judíes Interdependientes invita a esta jornada de solidaridad migrante.
Habrá venta de comida palestina de la familia Abed (que recientemente inmigró desde Gaza, gracias a un esfuerzo colectivo), exposición, subasta y mesas de diálogo.
Todas las piezas de la exposición, que fue posible reunir gracias al generoso apoyo curatorial de Daniela Orozco, se subastarán, y todo lo recaudado se destinará al Servicio Jesuita a Refugiados México (que es donataria autorizada), una de las redes de coordinación de albergues, comedores y casas para migrantes en México más grande. Sophia Sacal será la martillera.
Laurence Cuvillier y yo moderaremos mesas sobre la experiencia migrante y el impacto de las políticas migratorias de México.
No dejes de consultar nuestra sección “En Brevedad”
en la que damos notas cortas de seguimiento a temas de importancia.
Contenido:
1- VIDEO. Comentario las graves amenazas contra la Flotilla a Gaza
2- Petición al gobierno mexicano para proteger a sus ciudadanos que llevan ayuda humanitaria a Gaza
Artículo principal:
3- Riviera Trump en Gaza: playas, lujo y genocidio
Participaciones semanales:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
1- VIDEO. Graves amenazas israelíes contra la Flotilla a Gaza y la urgencia de protección diplomática
Comentario en el programa #AstilleroInforma del martes 2.
Demandamos la protección del gobierno mexicano para la delegación nacional en la Flotilla Global Sumud a Gaza
Ciudadanas, ciudadanos y organizaciones de México demandamos:
Protección y asistencia consular inmediatas para las y los integrantes de la delegación mexicana durante la travesía y en caso de interceptación o detención en cualquier territorio.
Gestiones diplomáticas urgentes ante España, la Unión Europea y las autoridades que pudieran intervenir en el trayecto, para garantizar un trato conforme al derecho internacional.
Seguimiento activo y público por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores al estado de la delegación mexicana.
Que México reitere en foros internacionales su oposición al bloqueo que asfixia a la población de Gaza y respalde los esfuerzos civiles y pacíficos para llevar ayuda humanitaria.
Conoce el texto completo y suma tu firma a esta petición pública aquí.
The Guardian reúne las imágenes de 238 periodistas asesinados por Israel en Gaza
Los nombres de esta lista no sólo representan la pérdida de vidas, futuros y familias en duelo, sino también la pérdida de una generación de periodistas asesinados mientras hacían su trabajo en los entornos más aterradores y devastadores y cuya valentía y dedicación al cubrir este conflicto no pueden ser reemplazadas.
Encuentra la lista completa aquí.
Artículo principal
Riviera Trump en Gaza: playas, lujo y genocidio
Por Témoris Grecko
Que los que tienen mucho despojen de lo poco que tienen a los que tienen poco no es novedad. Pocas veces se ha visto con este nivel de descaro, no obstante. Mientras se produce lo que los expertos sobre el crimen de crímenes, agrupados en la Asociación Internacional de Estudiosos del Genocidio, declararon este 31 de agosto oficialmente como genocidio ―poniendo fin al debate académico―, inversionistas y desarrolladores inmobiliarios elaboran abiertamente proyectos y visiones futuristas de los negocios que quieren hacer con las playas cuyos dueños están siendo masacrados.
En tiempo real, a la vista de todos… pero eso no incomoda a estos comerciantes.
La de la “Riviera de Gaza” es una locura que no tendría seriedad si no fuera por quien la planteó por primera vez, Donald Trump. El historiador israelí Yuval Noah Harari dio recientemente una charla cuyo análisis publicaremos en Mundo Abierto (cuando el remolino de acontecimientos nos dé una oportunidad), en la que, al respecto de este tema, hizo un comentario que nos permite entender las dimensiones del daño que hizo Trump con su ocurrencia:
“No me sorprendió, pero sí me impactó que cuando el presidente Trump de repente planteó la idea de ‘¿y si simplemente expulsamos a todos los palestinos de Gaza?’, muchos israelíes —incluyendo personas que conozco personalmente— que tenían ese pensamiento en el fondo de la mente y siempre se decían a sí mismos: ‘No puedes decir eso, no tiene sentido porque no es realista’. En el momento en que salió de la boca del presidente de EE. UU., (esa gente pensó) ‘Sí, podemos hacer eso’. No fue solo el 5 o 10 % de la población israelí. El apoyo a este tipo de cosas, no sé los números exactos, pero podría ser incluso más del 50 %.
El sueño de los sectores fanáticos entre los colonos israelíes es la limpieza étnica de Gaza y su repoblamiento con judíos mesiánicos de su tipo. Es lo que ha sostenido por décadas Daniela Weiss, una de sus figuras más prominentes (te la presentamos aquí). Solo ese tipo de extremistas se permitía declararlo en público.
Para la mayoría, esto era un tabú. Hasta que Trump, como sin darse cuenta, lo convirtió en algo no solo posible, sino deseable. Aunque no para satisfacción de Weiss, quien debe sentirse profundamente decepcionada porque sus sueños místicos no entran en los planes de Wall Street: los beneficiarios del robo, si se consuma, serán grandes financieros y empresarios, que ven la oportunidad de apoderarse de largas playas vírgenes en el Mediterráneo a muy bajo costo.
Y que se harán así cómplices de genocidio, limpieza étnica y otros crímenes de guerra y contra la humanidad: a las motivaciones que ya tenía Israel para llevar a cabo este exterminio, han sumado ahora la codicia de grandes magnates de los bienes raíces.
El Boston Consulting Group y el Institute for Global Change del exprimer ministro británico Tony Blair (sí, el que con George W. Bush y José María Aznar inventó unas inexistentes armas de destrucción masiva para justificar la invasión a Irak de 2003) y otros se suman a la lista de empresarios que hacen negocios con el genocidio.
Como los industriales nazis que usaron la mano de obra esclava de los prisioneros.
¿Qué se proponen hacer?
Al estilo de Trump, que ama los títulos grandiosos, este plan se llama “The GREAT Trust” o El GRAN Fideicomiso” (GREAT es el forzado acrónimo en inglés de Reconstitución, Aceleración Económica y Transformación de Gaza). El eje es convertir estas tierras palestinas en una zona “tipo Dubái”: una franja costera reurbanizada con hoteles y resorts, “smart cities”, polos manufactureros y un hub logístico-energético con puertos, autopistas y desalinizadoras. Para poder hacerlo, el territorio quedaría bajo la autoridad de este fideicomiso, que será encabezado por Estados Unidos durante al menos una década, concediendo a Israel solo las prerrogativas de seguridad. Lo de “solo” es desde el punto de vista de los israelíes, que quisieran mucho más.
Aunque no le preguntarán su opinión, la población palestina sería “reubicada” fuera de Gaza —temporal o permanentemente— mediante incentivos económicos a través de “tokens digitales” canjeables por derechos de propiedad futura en nuevos desarrollos. El financiamiento combinaría capital privado y fondos soberanos de los países del Golfo Pérsico.
El diseño, que ha circulado en Washington con presentaciones nombradas “Riviera de Medio Oriente” o “Riviera Trump de Gaza”, fue realizado por el Boston Consulting Group y el mencionado instituto de Tony Blair.
El gran proyecto: Gaza sin gazatíes
Para los 2 millones 200 mil habitantes de gaza, la parte más sensible es la “reubicación” durante la fase constructiva. Aun cuando se afirme que esto será “voluntario”, no existe una opción de que permanezcan en su tierra. Se espera, en cambio, que se marchen de un territorio devastado, con bloqueo, destrucción de viviendas e infraestructuras básicas y operaciones militares intermitentes. La prohibición de transferencias forzadas de población en territorios ocupados —piedra angular del derecho internacional humanitario— se activa precisamente para evitar que la ocupación, la inseguridad o la miseria actúen como palancas de desplazamiento.
Además, la idea de canjear propiedades existentes por “tokens” futuros (una digitalización de sus derechos) mientras el territorio queda bajo una administración fiduciaria externa abre interrogantes sobre la protección de la propiedad privada bajo la ocupación, que debe ser respetada y no puede ser confiscada. Cualquier reasignación masiva de tierras sin garantías judiciales robustas, ni retorno asegurado en condiciones equivalentes, chocaría con los principios de La Haya (1907) y las reglas de usufructo del ocupante.
¿Dónde serían “reubicados” los habitantes?
El plan contempla varias posibilidades:
Las llamadas “zonas internas de tránsito humanitario”, bajo supervisión de la Fundación Humanitaria de Gaza, la misma organización que usa mercenarios para operar los “centros de distribución de ayuda” en los que los civiles son masacrados como en una galería de tiro al blanco.
Una “ciudad humanitaria” sobre las ruinas de Rafah (frontera con Egipto): Israel ha acelerado demoliciones en el sur de Gaza, especialmente en Rafah y al-Mawasi, con el propósito de encerrar a hasta 600 mil personas en una “ciudad humanitaria” que en realidad sería el campo de concentración más grande de la historia.
Otros países: Egipto y Jordania han rechazado la idea de facilitar la limpieza étnica de Gaza recibiendo a su población. Se han considerado destinos más lejanos como Somalilandia, Marruecos o Sudán.
¿Quiénes serían los beneficiarios?
Promotores inmobiliarios y contratistas: La demolición–remoción de escombros, obras hidráulicas, vialidad, puertos, energía y edificación de resorts abrirían contratos por miles de millones. Los mayores márgenes de ganancias suelen capturarse en construcción temprana y concesiones.
Fondos soberanos del Golfo e inversionistas internacionales: Si entran como inversionistas-ancla, aseguran posiciones en tierra barata y activos regulados bajo un fideicomiso proempresarial. La narrativa “Riviera” fue diseñada para atraer este perfil.
Actores políticos afines: El plan reempaqueta la política de “tomar el control de Gaza” sin costo fiscal ni el despliegue militar de EEUU, haciéndole un guiño a la base política que ve el territorio como oportunidad inmobiliaria y geoestratégica más que como problema humanitario.
Firmas de consultoría y centros de análisis (think tanks): La ingeniería del plan —desde presentaciones hasta modelos financieros— ha implicado consultoras globales y organizaciones políticas occidentales, con dividendos de reputación y contratos.
¿Qué áreas de negocio esperan abrir?
— Turismo y marca litoral: Hoteles de playa, marinas y ocio de lujo —la promesa clásica de “Riviera”— con ingresos en divisas y empleo formal, si la seguridad y el acceso se estabilizan.
— Logística–energía–minerales: Hub para cadenas energéticas regionales; plantas de desalinización, puertos e interconexiones.
— Manufactura y “smart cities”: Zonas industriales (incluso vehículos eléctricos u otros clusters) y grandes centros de datos.
Sin embargo, todo esto depende de supuestos muy atrevidos: pacificación sostenida (o sea, la desaparición de la resistencia palestina), clarificación del estatus jurídico, garantías de retorno y de propiedad para los desplazados y una arquitectura de riesgos que los inversionistas consideren creíble.
¿Qué aspectos del derecho internacional violaría?
Traslado forzoso o deportación de población protegida (art. 49 del IV Convenio de Ginebra). Cualquier desplazamiento que no sea genuinamente voluntario y libre de coerción —incluida la presión originada por condiciones de vida impuestas por la ocupación— es ilícito. La prohibición es “independiente del motivo”. Incluso “traslados temporales” sólo son admisibles por razones imperativas y con retorno garantizado “tan pronto como cesen las hostilidades”.
Respeto a la propiedad privada en territorio ocupado (art. 46 del Reglamento de La Haya). La confiscación está prohibida; el ocupante es mero usufructuario y no puede rediseñar el régimen de propiedad para beneficiar a terceros (o a sí mismo) ni intercambiar derechos por tokens sin salvaguardas y consentimiento efectivo.
Administración del territorio ocupado como fiduciario (art. 55 de La Haya, por analogía). El ocupante no puede explotar recursos ni transformar el territorio para fines ajenos al bienestar de la población ocupada. Un fideicomiso de facto bajo un tercero no exonera esas obligaciones.
Graves infracciones: La transferencia o deportación ilícita de civiles constituye infracción grave del IV Convenio (art. 147).
Quienes defienden el plan argumentarán que la reubicación sería voluntaria, con compensaciones y derecho de retorno a “ciudades nuevas”. Pero la doctrina y la práctica humanitaria advierten que la voluntariedad debe ser real, informada y no viciada por la situación creada por el propio ocupante; y que los derechos convencionales no pueden “renunciarse” si la renuncia implica tolerar una violación.
¿Quiénes serían los responsables ante la ley?
— Responsabilidad política primaria: De acuerdo con la cobertura del Washington Post desde febrero de 2025 —y con las “revelaciones” retomadas este 31 de agosto por ese periódico—, la iniciativa emana de la Casa Blanca de Trump y de su círculo inmediato, que han promovido “tomar” Gaza, desplazar a sus habitantes y desarrollar una “Riviera” bajo control estadounidense. La vocería oficial ha intentado matizar que no habrá tropas ni fondos de Estados Unidos, pero el trazo político es claro.
— Colaboradores y brokers: Empresarios y consultoras que han preparado versiones del plan; organizaciones como el instituto de Tony Blair que, según The Guardian, colaboraron con un proyecto afín; y actores pro-mercado en Israel que ven en la costa de Gaza un activo para reconvertir sin palestinos.
— Responsabilidad jurídica internacional: La cadena de responsabilidad alcanzaría al Estado ocupante (Israel), a cualquier potencia administradora que actúe de facto (EEUU, si asume un fideicomiso), y a individuos que planifiquen o ejecuten transferencias ilícitas o apropiaciones de propiedad, susceptibles de escrutinio por tribunales internacionales o jurisdicciones nacionales bajo principios de universalidad.
La derecha israelí: entre los resignados y los decepcionados
No habían pasado más que unas semanas desde el inicio de la ofensiva militar contra Gaza cuando los diferentes grupos de la ultraderecha israelí empezaban a repartírsela. En Mundo Abierto, reportamos un congreso realizado en Jerusalén el 28 de enero de 2024, en el que anunciaron la anexión de Gaza bajo el modelo mesiánico tradicional: los hijos de dios fundarían 21 colonias religiosas sobre las ruinas de las ciudades palestinas.
En este video, Daniella Weiss asegura que ya tenía listas a las primeras mil familias que pretendían, con tiendas de campaña y niños, asentarse en Gaza.
Fue el 30 de julio de este año: Weiss y los suyos todavía no abandonan la idea de tomar esas tierras no solo sin pagar por ellas a los palestinos, lo que no inquieta a nadie en el gobierno de Israel ni en Wall Street, sino sin pagar a nadie porque, dicen, dios mismo se las dio.
Pero los inversionistas tienen otros planes.
Los políticos israelíes no son tan idealistas como sus representados y están entusiasmados con las líneas generales de la idea de Trump, aunque no les gusta la parte que parece excluirlos del inmenso negocio, o que por lo menos no precisa qué les va a tocar.
El 24 de julio, en el Parlamento, realizaron una conferencia titulada “La Riviera de Gaza: de la visión a la realidad”, en la que debatieron su propio “Plan maestro para los asentamientos en la Franja de Gaza”, que contempla la construcción de 850 mil viviendas en “ciudades inteligentes” de alta tecnología en las que se comerciaría con criptomonedas, y tendrían un sistema de metro para todo el territorio.
Los beneficios económicos, indica el texto, serían para su país (esto es, sus políticos y empresarios), ya que “el derecho del pueblo de Israel a establecerse, desarrollarse y preservar esta tierra no es solo un derecho histórico: es una obligación nacional y de seguridad”.
Lamentablemente para ellos, de nuevo el capitalismo muestra que no hay lealtades por encima de los beneficios, y de acuerdo con la versión que publicó el Washington Post este domingo 31 de agosto, y con filtraciones anteriores reportadas por medios estadounidenses, el único papel determinante que puede esperar Israel queda limitado a la seguridad de la Riviera Gaza. Y los planes que toma en serio la Casa Blanca no los elaboran los israelíes, sino los socios de Trump, en Washington y Nueva York.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.
Los fanatizados son los primeros engañados.
Ojo, un dedazo en el título "La derecha israelí: entre los resignados y los decepcionados" dice que la fecha del congreso fue en 2014 en vez del '24. ¡Salud y saludos!
Buff esta pieza me dejó muy mal, pero me alegra la valentía de las personas en la flotilla.