El “modelo Rafah” de la nueva operación israelí en Gaza: hacer la vida imposible
“Conquista y permanencia": Netanyahu / “Dejaremos de temer la palabra ocupación”: Smotrich
¡En abril y mayo!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su compromiso anual!
A Alfonso (Lianusolos), Tania Soto y Pablo Salah por sus nuevas suscripciones.
A Carolina Kerlow, Adriana Hansberg, Margarita Gómez, Rocío Islas, Jorge Luciano, Mandy FJ, Sara Calles y Maluagra por haber renovado sus suscripciones anuales.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
Durante más de 35 días bajo asedio constante del ejército de ocupación israelí, Sameera Suleiman Qeshta, una anciana palestina discapacitada, logró obtener las últimas gotas de agua en su hogar. La sed la atormentaba y la desesperación la invadía, hasta que se obligó a revisar el refrigerador de su vecino, donde milagrosamente encontró diez botellas. Pero incluso con agua en las manos, el terror de otra noche bajo bombardeos incesantes era insoportable. Salió de su casa en Kherbet al-Adas, al norte de Rafah, ondeando una bandera blanca y siguiendo las instrucciones de un dron israelí. De camino a Khan Younis, fue rodeada por soldados israelíes que la interrogaron bajo un sol abrasador antes de permitirle continuar a pie. Finalmente, llegó al Hospital Nasser, agotada y desconsolada.
Fuente: alam_sadeq1 (IG)
El “modelo Rafah” de la nueva operación israelí en Gaza: hacer la vida imposible
“Conquista y permanencia: Netanyahu / “Dejaremos de temer la palabra ocupación”: Smotrich
El objetivo es hacer la vida humana imposible, de manera que la población escoja entre morir o aceptar su “migración voluntaria” a otro país. El modelo es el usado contra Rafah -la ciudad gazatí fronteriza con Egipto que fue la primera en sufrir el arrasamiento total- y luego empleado en Beit Hanoun y otras comunidades del extremo opuesto de la Franja, en el norte.
El plan “difiere de sus predecesores” porque se propone pasar “del método de incursiones al de la conquista de territorios y la permanencia en ellos”, declaró el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Un alto funcionario del Ministerio de Defensa le dijo este lunes a The Times of Israel que “un componente central del plan es la evacuación extensiva de toda la población de Gaza de las zonas de combate, incluso del norte de Gaza, a áreas en el sur de Gaza, creando al mismo tiempo una separación entre ellos y los terroristas de Hamás, para permitirle al ejército libertad de acción operativa”.
La destrucción absoluta de la infraestructura civil, especialmente aquella que permite rescatar a las personas atrapadas en los edificios bombardeados y brindarle atención médica, es una pieza fundamental para estrangular la esperanza de la gente y forzarla a resignarse a la emigración.
Tiene la ventaja -para los agresores- de que toma más tiempo reparar sus daños que los de otras tácticas como el bloqueo total del ingreso de alimentos y medicamentos, que ha tardado dos meses en empezar a matar personas de manera masiva, que ha sido difícil de sostener ante la presión global y que, si Israel se ve obligado a permitir la entrada de ayuda, aunque sea de manera parcial, representaría un retroceso en su campaña de limpieza étnica (que hemos contado aquí).
Este domingo, el gabinete de guerra israelí sostuvo una reunión que se prolongó hasta horas de la madrugada, en la que Netanyahu y sus ministros aprobaron el plan militar para establecer una presencia militar permanente hasta el vaciamiento de Gaza (como ya habíamos anticipado).
Para ministros como el de Finanzas, Bezalel Smotrich, la “conquista” será definitiva: “Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza. Dejaremos de temerle a la palabra 'ocupación'", declaró al Canal 12. “Estamos separando a Hamás de la población, limpiando la Franja, trayendo de vuelta a los rehenes y derrotando a Hamás”, dijo, añadiendo que “no habrá retirada de los territorios que hemos conquistado, ni siquiera a cambio de rehenes”.
El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich en el Canal 14, este lunes.
Familiares “horrorizados”
La operación se llamará “los carros de Gideon”, por el jefe israelita a quien, según la Biblia, Dios le ordenó reducir su ejército de 32 mil a 300 hombres para que, al derrotar al enemigo, no hubiese dudas de quién le otorgó la victoria.
Todo esto, para desmayo del movimiento de parientes de los israelíes en manos de Hamás, que durante año y medio fueron desacreditados por señalar que, pese a que el gobierno decía lo contrario, la prioridad era seguir la guerra, mientras que liberar a sus seres queridos quedaba en un lugar secundario. Esta vez, Netanyahu lo dijo con la claridad que había evitado hasta ahora: Rescatar a los cautivos “Es un objetivo muy importante”, dijo, pero agregó, para quien no lo tuviera claro aún: “La guerra tiene un objetivo supremo, y el objetivo supremo es la victoria sobre nuestros enemigos”.
Las familias declararon el lunes en un comunicado su conmoción al descubrir que el nuevo comandante en jefe, Eyal Zamir, había dicho que la expansión de la operación en Gaza podría llevar a la pérdida de los rehenes. “Estamos preocupados y horrorizados por el peligro consciente que se cierne sobre nuestros seres queridos. La cita de anoche se suma a una serie de alertas y advertencias que demuestran inequívocamente y sin lugar a dudas que el actual plan de guerra pondrá en peligro a los 59 rehenes”.
Este lunes, la prensa israelí reveló que el ejército le advirtió a Netanyahu que amenazará las vidas de los cautivos, tanto por la posibilidad de matarlos como porque “los militantes que tienen rehenes podrían huir de las zonas de combate, dejando a los cautivos en túneles sin agua ni comida, lo que posiblemente conduciría a su muerte en cuestión de días”. Señalaron, además, la posibilidad de que Hamás intente ocultar los cadáveres de los rehenes en fosos o escondites remotos, difíciles de localizar para los soldados, y si quienes conocen dónde están mueren en combate, es posible que algunos cuerpos nunca se recuperen.
Israel quiere controlar la ayuda humanitaria
Según el Washington Post, la presión efectivamente está logrando que Israel acepte la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, pero si finalmente lo permite, lo hará solo como maniobra de relaciones públicas, bajo condiciones tan restrictivas que no cambiarán las cosas para la mayor parte de la población: en lugar de los 600 tráileres que se necesitan por día, solo ingresarán 60; y no se permitirá que la ONU y las otras organizaciones (agrupadas en el Equipo Humanitario de País, EHP) que por décadas se han encargado de su transporte y distribución lo sigan haciendo, sino que serán reemplazadas por compañías privadas estadounidenses.
En una declaración publicada el domingo, el EHP denunció que el plan “contraviene los principios humanitarios fundamentales y parece diseñado para reforzar el control sobre los artículos que sostienen la vida como una táctica de presión, como parte de una estrategia militar”.
El nuevo plan desmantelaría el sistema de distribución existente, administrado por la ONU. Le daría a Israel el control militar sobre los flujos de ayuda y crearía “zonas militarizadas” donde los palestinos se verían obligados a recolectar alimentos y suministros.
“Es peligroso,” advirtieron, “conduce a civiles a zonas militarizadas para recolectar raciones, amenazando vidas, incluidas las de trabajadores humanitarios, mientras afianza aún más el desplazamiento forzado. Grandes partes de Gaza, especialmente las más vulnerables, quedarían sin ayuda”.
Tan cerca y tan lejos: la ayuda está detenida en la frontera
La situación de hambre y sed en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles catastróficos, según reportes recientes de organismos internacionales como la ONU y UNRWA. Desde hace más de nueve semanas, el bloqueo impuesto por las autoridades israelíes ha impedido la entrada de alimentos, agua y otros suministros esenciales, exacerbando una crisis humanitaria sin precedentes.
La ONU ha denunciado que los habitantes de Gaza enfrentan una lucha desesperada por acceder a recursos básicos, con reportes de personas peleando por gotas de agua de camiones cisterna y niños corriendo descalzos para recoger lo poco que queda. Esta privación deliberada ha llevado a casos extremos de desnutrición, como el de Osama, un niño de cinco años que pesa apenas 9 kilos debido a infecciones respiratorias recurrentes y diarrea crónica causadas por la falta de alimentos y agua potable.
Los informes de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierten que el 96% de la población de Gaza, aproximadamente 2.15 millones de personas, padece inseguridad alimentaria aguda, y cerca de medio millón enfrenta condiciones catastróficas, pasando días sin comer. En el norte de Gaza, la hambruna es considerada inminente, con proyecciones que indican que los umbrales de hambruna podrían ya haberse cruzado o estar a punto de hacerlo. La destrucción de más del 70% de los campos agrícolas, sumada a la interrupción de la producción local de alimentos y las restricciones al acceso humanitario, ha generado una dependencia insostenible de la ayuda externa, que no logra llegar en cantidades suficientes debido a los cierres fronterizos y la inseguridad. La FAO señala que más de la mitad de las tierras agrícolas están dañadas, lo que agrava aún más la crisis.
“¡Es niño!” Y siguen las risas. Este lunes circuló un video de “revelación de género”: soldados israelíes hicieron explotar una casa palestina en Gaza con humo azul para revelar el género de un hijo en camino.
La falta de agua potable es igualmente alarmante, con el 97% del agua subterránea en Gaza considerada no apta para el consumo humano. La escasez de combustible ha paralizado las plantas desalinizadoras y las infraestructuras hídricas, dejando a la población sin acceso a agua limpia. Esto ha contribuido al aumento de enfermedades infecciosas, como infecciones respiratorias agudas y diarrea, que afectan especialmente a niños menores de cinco años, quienes enfrentan un riesgo elevado de deterioro nutricional. La OMS ha reportado un incremento vertiginoso de estas enfermedades, con 70 mil casos de infecciones respiratorias y más de 44 mil casos de diarrea, lo que, combinado con la desnutrición, representa una amenaza mortal para la población vulnerable.
Las alertas internacionales han sido contundentes. El Comité de Revisión de la Hambruna de la ONU ha instado a tomar medidas inmediatas en días, no semanas, para evitar una catástrofe de proporciones históricas, advirtiendo que la falta de acción podría eclipsar todo lo visto en Gaza desde octubre de 2023.
Organizaciones como Acción contra el Hambre y Human Rights Watch han denunciado que el hambre y la sed están siendo utilizadas como armas de guerra, en violación del derecho internacional, y han exigido un alto el fuego inmediato y la apertura de corredores humanitarios.
Sin embargo, la ayuda sigue bloqueada, con casi 3 mil camiones de UNRWA esperando en los cruces fronterizos, mientras los suministros se deterioran y la población enfrenta una desesperación creciente.
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 palabradecopy 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.