Israel en Gaza: “Mataremos de hambre a la población… absolutamente”
Con bombas no pudieron exterminarla / Se acaban las últimas reservas de alimentos
¡En abril!
¡Agradecemos muchísimo a Tania Soto (nueva suscripción), Margarita Gómez, Rocío Islas, Jorge Luciano, Mandy FJ, Sara Calles y Maluagra por haber renovado sus suscripciones anuales!
¡Y también a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
Moshe Saada, parlamentario y miembro del partido Likud, en declaraciones al canal 14 Israel. 25 de abril de 2025.
SAADA: Es el mismo viejo concepto del que todos están cansados. Si alguien se confunde diciendo 'Ni nosotros ni yo mataremos de hambre a los gazatíes', se confunde, yo lo haré.
ENREVISTADOR: ¿Cuándo?
S: Mataré de hambre a los gazatíes. Sí, absolutamente. Es nuestro deber expulsarlos. Diez países los quieren y pueden acogerlos. ¡Ese es nuestro trabajo!
E: El miembro de la Knesset Moshe Saada dice en el parlamento: “Quiero matar de hambre a los gazatíes”. ¡Piensen en las implicaciones!
S: ¿Entiendo? Es simple. Quiero matar de hambre a los gazatíes por completo. Quienes quieran irse [de Gaza] pueden ir a nuestra zona humanitaria. ¡Zona que controlamos! ¡Sí, nosotros! Las Fuerzas de Defensa de Israel distribuirán alimentos.
E: ¿Y qué hay de la crítica internacional?
S: ¿En serio? ¡Ya lo hemos vivido! ¿Críticas internacionales? Olvídenlo, no son serias. Debemos cuidar de los judíos. Ya es hora.
Los propósitos de Israel
Moshe Saada, parlamentario del Likud, el partido del primer ministro, declaró con claridad lo que los dirigentes del gobierno han dicho con otras palabras:
“Ya no tendrán almuerzos gratis”.
Primer ministro Benjamin Netanyahu. 2 de marzo de 2025.
“La política de Israel es clara y ninguna ayuda humanitaria entrará a Gaza”.
Ministro de Defensa Israel Katz. 16 de abril de 2025.
“Gaza tiene que sufrir el infierno”.
Ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir. 3 de marzo de 2025.
“Soltaremos el infierno” sobre Gaza.
Ministro de Finanzas y de Cisjordania Bezalel Smotrich. 3 de marzo de 2025.
Las consecuencias
#Gaza : los niños se mueren de hambre.
El Gobierno de Israel continúa bloqueando la entrada de alimentos y otros productos básicos.
Una hambruna provocada por el hombre y motivada políticamente.
Casi dos meses de asedio.
Los llamados para que se traigan suministros no están siendo atendidos
Philippe Lazzarini. Comisionado General de @UNRWA
“La Franja de Gaza enfrenta la peor crisis humanitaria desde octubre de 2023”, declaró la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el 23 de abril.
Aunque Israel rompió el acuerdo del cese al fuego y reanudó los bombardeos el 18 de marzo, con intensidad no vista desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, el incumplimiento más flagrante de sus términos inició el 2 de marzo, y está teniendo un impacto mucho más masivo que la ofensiva armada.
Ese día, a pesar de que se había comprometido a permitir la entrada de ciertas cantidades de ayuda humanitaria, hizo exactamente lo contrario: apretó el bloqueo sobre Gaza hasta hacerlo total, absoluto, de manera que no hay ni una rendija de acceso de alimentos, agua, electricidad y combustibles que les urgen a 2 millones 300 mil personas ya estranguladas por un año y medio de guerra.
Los informes de una crisis extrema, una crisis sobre la crisis sobre la crisis, se acumulan sin que los líderes de las potencias occidentales que apoyan a Israel parezcan siquiera leerlos.
La mayor parte de la población de la ya minúscula Franja de Gaza está encerrada en el 30% del territorio, porque el restante 70% o forma parte de las llamadas “zonas de amortiguación”, que van a lo largo de la frontera o de los corredores con los que la han seccionado, o de áreas afectadas por las órdenes de evacuación emitidas por el ejército.
Israel impide actividades humanitarias
Las operaciones humanitarias se han visto sofocadas por una combinación de la expansión de la actividad militar, el bloqueo del gobierno israelí, los asesinatos de trabajadores humanitarios y los ataques a sus instalaciones, y las severas restricciones de movimiento dentro de Gaza. En total, desde el 7 de octubre de 2023, al menos 418 trabajadores humanitarios, incluidos 295 funcionarios de la ONU, han muerto en Gaza.
Los alimentos se agotan
Hoy, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) entregó sus últimas reservas de alimentos a los comedores sociales de la Franja de Gaza. Se prevé que se agoten por completo en los próximos días. Durante semanas, han sido la única fuente constante de asistencia alimentaria. A pesar de cubrir solo el 25 % de las necesidades alimentarias diarias de la mitad de la población, han sido un recurso vital.
El PMA también ha apoyado a panaderías para distribuir pan asequible en Gaza. El 31 de marzo, las 25 panaderías que recibían apoyo del PMA cerraron al agotarse la harina de trigo y el combustible para cocinar.
No ha entrado en Gaza ningún suministro humanitario ni comercial durante más de siete semanas.
Más de 116 mil toneladas de asistencia alimentaria, suficiente para alimentar a un millón de personas durante hasta cuatro meses, están ubicadas en los corredores de ayuda y están listas para ser transportadas a Gaza tan pronto como se vuelvan a abrir las fronteras.
Desnutrición infantil gravísima
La desnutrición aguda alcanza a entre el 12.4% y el 16.5% de los niños de entre 6 meses y 5 años. La situación continúa deteriorándose rápidamente, ya que el bloqueo impide la entrada de alimentos, suplementos nutricionales o alimentos terapéuticos para el tratamiento de la desnutrición. La inseguridad y las limitaciones de acceso han obligado a los socios a cerrar centros de nutrición o a interrumpir significativamente la prestación de servicios.
No hay agua
En marzo, el Grupo Sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene realizó la encuesta mensual de monitoreo que encontró que el 91 por ciento de los hogares evaluados experimentaron inseguridad hídrica. La disminución de la cantidad de agua y los puntos de agua fueron las dos razones principales para el empeoramiento del acceso al agua potable y doméstica en Gaza. La red de distribución está dañada en un 65 por ciento.
Casi desaparecen los servicios de salud
La Organización Mundial de la Salud ha verificado 654 ataques a centros de salud, que han causado la muerte de más de mil trabajadores sanitarios. Esto
y la escasez de suministros médicos, alimentos, agua y combustible han prácticamente destruido el ya de por sí sobrecargado sistema de salud de Gaza. Solo 16 de los 36 hospitales permanecen parcialmente operativos, con apenas 1,822 camas disponibles para una población que enfrenta necesidades médicas masivas. El Hospital Kamal Adwan, el último del norte de Gaza, fue clausurado en diciembre de 2024 después de que las fuerzas israelíes ordenaran la evacuación y detuvieran al personal. El colapso ha provocado un aumento repentino de enfermedades infecciosas, con más de 345 mil 500 casos de diarrea reportados hasta abril de 2024, incluidos 100 mil en niños menores de 5 años.
Destruyeron todas las escuelas
Según una nueva evaluación del Grupo de Educación, basada en imágenes satelitales recopiladas el 25 de febrero de 2025, casi el 88,5 % de los edificios escolares de la Franja de Gaza (499 de 564) han sufrido daños o impactos directos, y se estima que requieren una reconstrucción completa o importantes obras de rehabilitación para volver a funcionar.
Campaña para eliminar la maquinaria de servicios públicos
La municipalidad de Jabalya An Nazla, en el norte de Gaza, se vio obligada a suspender todos sus servicios, incluidos la limpieza de calles, la recolección de residuos, el mantenimiento de alcantarillado y los de agua. Más de 30 excavadoras y otros vehículos de equipo pesado fueron bombardeados el 21 y 22 de abril: maquinaria pesada de construcción, vehículos utilitarios e instalaciones móviles, nueve cargadoras de ruedas, un camión de succión de aguas residuales y un camión cisterna de agua, un vehículo de mantenimiento de pozos, cinco vehículos de servicio, dos tractores, un camión compactador de basura, un camión cisterna de distribución solar y un generador móvil para operar pozos de agua sufrieron daños parciales.
Sepultar Gaza bajo sus escombros
La destrucción generalizada de viviendas e infraestructura crítica ha generado aproximadamente 50 millones de toneladas de escombros. Los ataques contra los vehículos municipales tienen, en parte, el propósito de impedir que se recojan o aparten los restos para permitir la circulación de las personas, además de que hacen todavía más difícil realizar las tareas de rescate de las personas atrapadas.
Casi toda la población ha tenido que dejar sus hogares
De los 2 millones 300 mil habitantes, más de 2 millones son desplazados internos. De ellos, 420 mil tuvieron que dejar sus casas entre el 18 de marzo y el 16 de abril.
¿Genocidio? Y a Israel, ¿qué?
Los líderes israelíes han dejado más que claro que les da igual que la Corte Internacional de Justicia declare a su país Estado genocida, y que la Corte Penal Internacional los encuentre culpables de crímenes contra la humanidad.
Ante potencias que han decidido ignorar el sistema internacional de justicia, no les importa lo demás.
A pesar de las decenas de miles de personas asesinadas con bombardeos e incursiones terrestres, los dirigentes israelíes han constatado que ni logran erradicar la resistencia ni convencer a la mayoría de la población de abandonar Gaza y refugiarse en otro país.
La verdadera campaña de limpieza étnica de Gaza busca destruir o expulsar a toda la población mediante el hambre, la sed y las enfermedades.
“Déjennos hacer nuestro trabajo”, piden grupos de ayuda
Después de 18 meses de guerra, un saldo alarmante de víctimas civiles y trabajadores humanitarios, y ahora un asedio total de seis semanas, el sistema de ayuda humanitaria en Gaza se enfrenta a un colapso total y los directores ejecutivos de 12 importantes organizaciones de ayuda hacen un llamado urgente: déjennos hacer nuestro trabajo.
Esta es su carta:
Una nueva encuesta sobre el acceso humanitario a 43 organizaciones de ayuda internacionales y palestinas que trabajan en Gaza encontró que casi todas ellas (el 95%) tuvieron que suspender o reducir drásticamente los servicios desde que terminó el alto el fuego hace un mes, el 18 de marzo, y que los bombardeos generalizados e indiscriminados hicieron que fuera extremadamente peligroso moverse.
La población de Gaza, en particular las mujeres y los niños, está pagando las consecuencias. Familias viven entre los escombros de sus hogares destruidos. La hambruna no solo es un riesgo, sino que probablemente se está extendiendo rápidamente en casi toda Gaza. La ONU ha advertido que la crisis humanitaria en Gaza es la peor en 18 meses.
Desprovistos de los medios para mantener con vida a la gente, los hospitales se han convertido en morgues. Se ha informado de la muerte de más de 51 mil palestinos. Uno de los últimos hospitales parcialmente operativos, el Hospital Árabe Al-Ahli, en el norte de Gaza, fue bombardeado el domingo pasado.
Este es uno de los peores fracasos humanitarios de nuestra generación. Cada persona en Gaza depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Ese sustento ha quedado completamente cortado desde que las autoridades israelíes impusieran un bloqueo a todos los suministros de ayuda el 2 de marzo.
Contamos con suministros listos. Contamos con personal médico capacitado. Contamos con la experiencia. Lo que no tenemos es el acceso ni la garantía por parte de las autoridades israelíes de que nuestros equipos puedan realizar su trabajo con seguridad.
“La supervivencia misma está ahora fuera de nuestro alcance y el sistema humanitario está al borde del colapso”, dijeron los directores ejecutivos de las 12 organizaciones de ayuda en su declaración conjunta.
Veinticuatro de las organizaciones encuestadas informaron sobre el aumento de las restricciones de movimiento en Gaza, lo que dificulta su capacidad para entregar ayuda. Diecinueve organizaciones humanitarias informaron tener cargamentos atascados fuera de Gaza, con un total de al menos 9 mil palés de suministros humanitarios.
Gaza ostenta ahora el desastroso récord de ser el lugar más mortífero del planeta para los trabajadores humanitarios. No podemos operar bajo fuego ni permanecer en silencio mientras nuestro personal muere.
Se ha informado de la muerte de más de 400 trabajadores humanitarios y más de 1,300 trabajadores de la salud en Gaza desde octubre de 2023, a pesar de que el derecho internacional humanitario exige que los trabajadores humanitarios estén protegidos.
El reciente asesinato de 15 paramédicos y trabajadores de rescate palestinos, cuyos cuerpos fueron encontrados enterrados en una fosa común, provocó indignación mundial, pero muchas violaciones y ataques no se denuncian.
A pesar de la esperanza de que la pausa de ocho semanas en las hostilidades se convirtiera en un punto de inflexión, la violencia contra civiles y trabajadores humanitarios no ha hecho más que empeorar. Desde que las fuerzas israelíes reanudaron los bombardeos, al menos 14 organizaciones informaron que el fuego israelí impactó directa o indirectamente a su personal o a las instalaciones de ayuda humanitaria.
Cada día, los trabajadores humanitarios, la mayoría palestinos, son atacados, detenidos, obstaculizados o asesinados. Como cada día, las normas destinadas a proteger a los civiles en la guerra se ignoran con impunidad. Cuando nuestro personal y socios, nuestros convoyes, nuestras oficinas y nuestros almacenes son bombardeados, el mensaje es alto y claro: ni siquiera la ayuda vital está protegida.
Esto es inaceptable.
Mientras tanto, las autoridades israelíes han propuesto un nuevo mecanismo de autorización para la entrega de ayuda a Gaza, que el Secretario General de la ONU ha descrito como "limitar la ayuda hasta la última caloría y grano de harina". Este mecanismo sentaría un peligroso precedente mundial y eliminaría cualquier margen para entregar ayuda independientemente de motivaciones militares y políticas. Las nuevas normas de visado y registro para ONG, basadas en criterios imprecisos, censurarán la información humanitaria y nos impedirán cumplir con nuestro mandato.
Hacemos un llamamiento a todas las partes para que garanticen la seguridad de nuestro personal y permitan el acceso seguro y sin restricciones de la ayuda a Gaza y a través de ella a través de todos los puntos de entrada, y a los líderes mundiales para que se opongan a más restricciones.
Pedimos la protección de los civiles y la infraestructura civil, incluidos hospitales, escuelas y refugios, y el restablecimiento inmediato de los servicios básicos (agua, electricidad y saneamiento), como lo exige el derecho internacional.
Pedimos la liberación de los rehenes.
Pedimos la liberación de todos los palestinos detenidos arbitrariamente.
Llamamos, una vez más, con firmeza, a un alto el fuego inmediato y permanente.
La ayuda humanitaria nunca debe utilizarse como herramienta política. Salvar vidas no debería ser motivo de controversia. Las leyes de la guerra, desarrolladas durante siglos para regir la conducta y proteger a los civiles, no deben ahora descartarse.
Hagamos nuestro trabajo.
FIRMANTES:
INGER ASHING, CEO, Save the Children International
AMITABH BEHAR, Executive Director, Oxfam International
SEAN CARROLL, President and CEO, American Near East Refugee Aid (Anera)
STEVE CUTTS, interim Chief Executive Officer, Medical Aid for Palestinians (MAP)
NICOLAS DOTTA, CEO, Médecins du Monde Spain
JAN EGELAND, Secretary General, Norwegian Refugee Council (NRC)
REENA GHELANI, CEO, Plan International
MANUEL PATROUILLARD, Managing Director, Humanity & Inclusion - Handicap International
MORGANE ROUSSEAU, CEO, Médecins du Monde Switzerland
REINTJE VAN HAERINGEN, Chair - Executive Committee, CARE International
JOEL WEILER, CEO, Médecins du Monde France
ROB WILLIAMS, CEO, War Child Alliance
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 palabradecopy 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.