Ben Gvir: el genocida que acusa de terrorismo a los pacifistas de la Flotilla Sumud
Una trayectoria de odio y violencia / Lo consideran loco pero lo nombraron ministro de Seguridad Nacional de Israel
¡En agosto y septiembre!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A Crmr1953, Valeria Gallo, María Elena Hope, Jul Cruz (Chuleta) y Laura Ulloa por sus nuevas suscripciones.
A Chelis López y Cecilia Soledad Ríos, por sus donaciones.
A Laura Carlsen y Daniel Samjim por haber renovado la suscripción anual.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
Familiares de integrantes de la DelegaciónMexicana de la #globalsumudflotilla solicitan al Gobierno de México y a la Presidenta Claudia Sheinbaum que exija al gobierno de Israel que respete los derechos humanos de nuestros compatriotas ante la amenaza explícita de que los tratarán como terroristas. como nos han amenazado.
Es URGENTE romper el cerco y llevar la ayuda humanitaria a Gaza!
FIRMA, APOYA, COMPARTE ¡No los dejemos solos!
No dejes de consultar nuestra sección “En Brevedad”
en la que damos notas cortas sobre temas de importancia.
Participaciones semanales:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Contenido
1- “Israel se ha convertido en un refugio seguro para los pedófilos judíos de todo el mundo”: organizaciones israelíes contra el abuso sexual
Artículo principal
2- Itamar Ben Gvir: el genocida que llama terroristas a los activistas humanitarios
“Israel se ha convertido en un refugio seguro para los pedófilos judíos de todo el mundo”: organizaciones israelíes contra el abuso sexual
¿Extraditará Israel al delincuente sexual mexicano Andrés Roemer?
“Israel se ha convertido en un refugio seguro para los pedófilos judíos de todo el mundo”, alertan organizaciones judías e israelíes contra el abuso sexual. “Los delincuentes sexuales tienden a mudarse de un país a otro para evitar la cárcel, pero lo que hace único a Israel es la Ley del Retorno, que esencialmente otorga acceso sin restricciones a cualquier persona judía para venir aquí sin ningún control real”.
Esta polémica se avivó en estos días, después de que el director de Defensa Cibernética de Israel fue arrestado en Estados Unidos bajo cargos de pedofilia, pero le permitieron escapar.
Hay muchos otros casos registrados de delincuentes sexuales que se refugian en Israel y cuyos procesos de extradición no avanzan, como el del mexicano Andrés Roemer.
Lee mi reporte para Milenio aquí (se requiere registro gratuito).
Artículo principal
Itamar Ben Gvir: el genocida que llama terroristas a los activistas humanitarios
Por Témoris Grecko
En un mundo en el que el Estado que extermina se dice víctima de los exterminados, no puede ser sorpresa que un genocida amenace a activistas humanitarios pacíficos con darles trato de terroristas.
El 31 de agosto, fecha de partida de Barcelona de la Flotilla Global Sumud, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, presentó al gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu su estrategia para confrontar a quienes pretenden romper el bloqueo israelí ilegal para llevar medicamentos y comida a la franja de Gaza.
Al contrario de ocasiones anteriores en las que los tripulantes de flotillas previas fueron retenidos por algunos días y deportados, esta vez Ben Gvir adelantó su intención de sentar un ejemplo de brutalidad que tenga un efecto disuasorio y termine de una vez con 15 años de esfuerzos por llevar ayuda por mar a Gaza.
Los activistas serán tratados como “terroristas”. Serán encerrados de manera prolongada en las prisiones de alta seguridad de Ketziot y Damon, denunciadas por organizaciones como B'Tselem, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la ONU por sus condiciones inhumanas y un patrón sistemático de abusos graves.
Ahí, dijo Ben Gvir, recibirán los peores tratos, especialmente aquellos que anteriormente fueron detenidos y deportados, como Greta Thunberg, a quien el liderazgo israelí le reserva un odio singular.
Además, todos los barcos que participan en la flotilla serán confiscados y reutilizados por la guardia costera israelí, según Ben Gvir, quien declaró:
No permitiremos que quienes apoyan el terrorismo vivan con comodidad. Asumirán todas las consecuencias de sus actos.
Debemos crear una disuasión clara. Cualquiera que opte por colaborar con Hamás y apoyar el terrorismo se enfrentará a una respuesta firme e inflexible por parte de Israel.
Ya en la edición anterior de Mundo Abierto analizamos estas acciones a la luz del derecho internacional, para verificar que son efectivamente ilegales, ya que Israel carece de cualquier mandato legal para detener o abordar en aguas internacionales embarcaciones que no transportan armas ni objetos ilegales, así como para detener o secuestrar a sus tripulantes y pasajeros.
Ahora, nuestro interés está en el propio Itamar Ben Gvir, uno de los personajes más violentos y peligrosos en un país en el que abundan los personajes violentos y peligrosos: un genocida que destaca entre los genocidas.
Pequeños pero indispensables
Ben Gvir y su partido Poder Judío tienen una estrecha alianza con Bezalel Smotrich (te lo presentamos antes aquí) y el suyo, el Religioso Sionista. En realidad, su peso político es muy bajo: en un parlamento de 120 escaños, el primero tiene 6 y el segundo, 7; mientras que las encuestas más recientes indican que, si hubiera elecciones ahora, con un 5% de preferencias, Ben Gvir mantendría esos asientos mientras que Smotrich no lograría superar el mínimo de 3.25% para obtener legisladores.
Pero mientras no haya comicios, retienen un peso conjunto de un 11% de la cámara única, en un escenario en el que el gobierno solo controla el 50% de los escaños. Sin ellos, Netanyahu perdería el poder y tendría que enfrentar los tres procesos judiciales por fraude que lo esperan.
Inspirados en un nacionalismo religioso extremo, Ben Gvir y Smotrich ven la crisis abierta tras el ataque del 7 de Octubre de 2023 como la oportunidad que necesitaba Israel para realizar la limpieza étnica de Gaza y de las zonas rurales de Cisjordania, anexar ambos territorios y encerrar a los palestinos que queden en apretados bolsones urbanos, mientras también se logra su expulsión.
¿Quién es Ben Gvir, el que acusa a otros de terrorismo?
Itamar Ben Gvir es heredero directo del movimiento kahanista, inspirado en el rabino Meir Kahane, quien fue considerado terrorista tanto por Israel como por Estados Unidos. Desde su llegada a Israel en 1971, este ideólogo predicó una mezcla de etnonacionalismo violento y exterminador, y fundamentalismo religioso apocalíptico. Afirmaba que la violencia era un valor judío y la venganza un mandamiento divino, y abogaba por la expulsión de los palestinos de todos los territorios bajo control israelí. El partido que fundó, Kach, fue el primero de Israel en hacer de esta idea su principal exigencia política.
Pero después de su asesinato en 1990, el kahanismo no murió. Sobrevivió, no en su forma teocrática plena, sino como una visión ultranacionalista de una tierra y un cuerpo político purgados de una presencia no judía. El germen del kahanismo persistió porque las condiciones que lo produjeron no desaparecieron, sino que se agravaron. La ocupación israelí de Cisjordania y Gaza se arraigó cada vez más, su mantenimiento fue más brutal y mortal.
En el siglo XXI, a medida que las ganancias desiguales de la globalización capitalista y el auge de la alta tecnología del país profundizaban la desigualdad, el kahanismo resurgió para proporcionar la gramática para una guerra de clases de derecha revitalizada. Tras los atentados suicidas de la segunda intifada, el kahanismo también se vio impulsado por un pesimismo radical cada vez más extendido: que Israel está condenado a la guerra, que esta guerra es de suma cero y que solo puede terminar mediante una victoria total y escatológica; que en última instancia, como a Kahane le gustaba decir: “Somos ellos o nosotros”.
Esto es lo que cree Ben Gvir, que en noviembre de 2024 volvió a visitar la tumba de Kahane.
También venera a Baruch Goldstein, el colono judío que en 1994 entró disparando con armas automáticas a la mezquita de la Cueva de los Patriarcas (en Hebrón/Al Khalil) mientras los fieles estaban orando. Mató a 29 personas e hirió a 125 más. Ben Gvir mantuvo su retrato en la sala de su casa por décadas, hasta que lo retiró antes de las elecciones de 2020 para mejorar su imagen política.
Ben Gvir (con camisa blanca) y sus seguidores atacan comercios palestinos en Hebrón/Al Khalil en 2015.
Antes de llegar al poder con Netanyahu, Ben Gvir mantuvo una larga trayectoria de actos escandalosos por su extremismo, lo que incluye condenas legales, incidentes de violencia y retórica de odio, de los que solo presentamos una selección:
En 1995, durante una aparición en televisión, Ben Gvir mostró un adorno que fue robado del auto del primer ministro israelí Yitzhak Rabin y declaró: “Llegamos a su coche y también llegaremos a él”. Semanas después, Rabin fue asesinado por un extremista de derechas, Yigal Amir, quien fue convertido en héroe nacional por Ben Gvir y su campo. Aunque fue acusado de incitación al asesinato, no fue procesado.
En 2007, un tribunal israelí lo encontró culpable de sostener discursos de odio por promover el racismo y apoyar a la organización terrorista Kach (la del kahanismo).
En 2008, fue fotografiado pateando a una participante del Desfile del Orgullo Homosexual en Tel Aviv.
En 2015, se hizo cargo de la defensa legal de los perpetradores de un ataque incendiario contra una familia palestina en Duma (Cisjordania), que mató a un bebé de 18 meses y a sus padres. Además, asistió a una boda de familiares de los asesinos convictos donde se celebró el crimen con rifles, bombas incendiarias y apuñalando una foto del niño palestino muerto. Ben Gvir también ha abogado por colonos violentos en Cisjordania, apoyando actos como el incendio de hogares, mezquitas y olivares palestinos.
En 2019, declaró que los ciudadanos árabes de Israel que no fueran leales al Estado “deben ser expulsados”.
En mayo de 2021, improvisó una oficina en Sheikh Jarrah (Jerusalén Oriental), un barrio urbano de alta conflictividad porque grupos judíos se están apoderando de él mediante el despojo de propiedades de palestinos. El jefe de policía israelí, Kobi Shabtai, lo culpó directamente por incitar los choques violentos que siguieron.
En octubre de 2021, durante una visita a un hospital para ver a un prisionero que era miembro de Hamás, Ben Gvir acusó a otro miembro del parlamento, el líder de la Lista Conjunta (palestina), Ayman Odeh, de apoyar terroristas, lo que llevó a un forcejeo físico donde Odeh lo empujó. Ben Gvir presentó una denuncia, alegando un delito grave.
En diciembre de 2021, fue grabado en video cuando amenazaba con una pistola a empleados árabes desarmados tras estacionarse en un sitio prohibido en un centro de conferencias en Tel Aviv. Alegó sentirse amenazado, pero fue investigado y criticado por todos los espectros políticos por uso indebido de violencia.
El 13 de octubre de 2022, de nuevo en Sheikh Jarrah, participó pistola en mano en enfrentamientos entre colonos judíos y residentes palestinos, ordenando a la policía que disparara y gritando: “Somos los dueños aquí, recuérdenlo, yo soy el dueño”. Un mes después, repitió la frase en un tuit para celebrar que los partidos que apoyan a Netanyahu habían logrado una mayoría.
Ben Gvir: “Somos los dueños de esta casa. Esta casa también es nuestra. Recuerden esto: recuerden que su casa será mía. Somos los dueños de la casa”.
Ben Gvir en el poder
Tras las elecciones de noviembre de 2022, los escasos diputados de Ben Gvir y su socio Smotrich eran tan indispensables para que Netanyahu formara su coalición que pudieron negociar dos posiciones de gran importancia.
Smotrich se quedó con Finanzas y la autoridad sobre Cisjordania.
Mientras que Ben Gvir, considerado durante décadas por los políticos israelíes como un loco peligroso, se aseguró nada menos que el Ministerio de Seguridad Nacional.
Sin darse cuenta de que un micrófono estaba encendido, el presidente Isaac Herzog confesó en privado que “el mundo entero” estaba preocupado por la entrada al gobierno de Ben Gvir.
De inmediato, el nuevo ministro elevó su nivel de provocación y violencia. El 3 de enero de 2023, ya en funciones, replicó la acción con la que el ya fallecido y sangriento ex primer ministro Ariel Sharon provocó la Segunda Intifada (“levantamiento” palestino) en 2000: entró acompañado de guardias a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, el tercer sitio más sagrado del Islam, golpeando y vejando a los fieles.
Ben Gvir y sus simpatizantes realizan rituales judíos en la Explanada de las Mezquitas.
Cinco días después, ordenó a la policía que quitara las banderas palestinas que encontrara, argumentando que simbolizaban terrorismo.
El 7 de julio, fue confrontado por Rana Hallaq, cuyo hijo autista, Iyad, fue perseguido y asesinado por las fuerzas de ocupación israelíes tres años antes. El asesino fue absuelto. Ben Gvir le respondió: “¡Vete de aquí, terrorista!”
El 24 de agosto, afirmó que sus derechos como judío en Cisjordania eran más importantes que cualquiera que pudieran tener los palestinos, mientras repartía armas entre los colonos ilegales en ese territorio palestino ocupado e incitaba a que actuaran con mayor violencia.
Después del 7 de Octubre de 2023, Ben Gvir se ha prodigado en declaraciones para exigir la anexión de los territorios palestinos y la aniquilación o expulsión de sus habitantes, como en enero de 2024 cuando describió la “guerra como oportunidad para fomentar la migración de palestinos de Gaza”, sin importarle entrar en contradicciones como en las varias veces que ha asegurado que “no hay hambre real en Gaza” y que solo se trata de “hacer que Hamás pase hambre”, felicitándose después porque las condiciones creadas por Israel para toda la población son tan terribles que “como está Gaza hoy, cientos de miles se irán”.
Este ministro ha dicho en todos los tonos que la guerra debe continuar hasta la victoria total, al costo que sea, incluso el de las vidas de los rehenes israelíes. Ha amenazado con hacer caer al gobierno de Netanyahu y demostró su disposición a intentarlo:
El 19 de enero de 2025, renunció a su puesto y abandonó el gobierno en protesta porque se había acordado un alto al fuego. Presionó para que Netanyahu lo rompiera, condicionando su regreso a que se reanudaran las operaciones militares, y lo logró en marzo de 2025, cuando volvió a ocupar sus oficinas mientras la fuerza aérea israelí realizaba bombardeos tan intensos como los de principios de la invasión en 2023.
Declaró:
“Como dijimos en los últimos meses, cuando nos retiramos [del gobierno], Israel debe volver a combatir en Gaza. Esta es la medida correcta, moral, ética y más justificada para destruir a la organización terrorista Hamás y recuperar a nuestros rehenes. No debemos aceptar la existencia de Hamás y debe ser destruida”.
Ben Gvir felicita al policía israelí que, al intervenir en un problema entre familias locales, mató al beduino Wahib Abu Arar, de 20 años, en Arara, en la región del Néguev.
Y prosiguió su campaña de odio al demostrar que no solo realiza provocaciones entrando en suelo musulmán: este 19 de mayo, decidió irrumpir en la ciudad de Beit Shemesh, donde viven miles de judíos ultraortodoxos opositores al sionismo, y pasearse por el centro. Así provocó una intervención policiaca, golpizas y arrestos de residentes.
Ahora, mientras la Flotilla Global Sumud enfrenta las primeras agresiones (te lo contamos aquí), que Israel comete en suelo bajo soberanía extranjera, en Túnez, el genocida Ben Gvir acusa a pacifistas de terrorismo y quiere convertir en sus nuevas víctimas a Greta Thunberg y los navegantes que llevan alimentos a Gaza.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.