Por los niños Bibas y por la nena Hind, algo de compasión debe prevalecer
Si no somos capaces de tenerla por las niñas y los niños de la humanidad toda, merecemos desaparecer y dejar este planeta en paz.
Hoy viernes participaré junto a la filósofa Silvana Rabinovich, de Académicxs con Palestina, y la activista Débora Poo, en la presentación en Cineteca Nacional (Xoco) de “No Other Land” (no hay traducción oficial pero puede ser algo como “Sin otra tierra”), el documental de Basel Adra, Yuval Abraham, Rachel Szor y Hamdan Ballal que ha ganado numerosos premios internacionales de gran importancia y ahora ha sido nominado al Oscar, en la categoría de Largometraje Documental.
La comunidad de Mundo Abierto interesada en asistir debe saber que los boletos están disponibles para su venta desde las 14hrs. del jueves 20 en la página de Cineteca.
La función iniciará a las 19hrs. del viernes 21 (si tienes o sabes de un espacio cultural o cinematográfico que desee programarla en tu ciudad, escríbeles a coordinacion@artegios.com ).
Checa las funciones en todo el país, van a irlas añadiendo aquí en la página de Artegios.
👁 ¡Ojo! ¡Ojo! 👁
Por problemas de las tarjetas o de falta de fondos,
se están interrumpiendo suscripciones anuales
además de las mensuales.
Si te toca renovar en esta época, por favor,
checa si la tuya está bien.
¡Contamos con tu apoyo sostenido! 🙌
Con motivo de la entrega a Israel de los cadáveres de los pequeñitos Kfir y Ariel Bibas, este jueves, muchas personas simpatizantes de Israel esgrimieron fotos suyas como arma arrojadiza contra quienes no se alinean a su postura, incluso contra críticos de la milicia Hamás: “asesinos de niños”, los acusaron.
Del otro lado, les devolvieron imágenes terribles de infancias destruidas por Israel, abrumadoras por la cantidad y también por la brutalidad de la violencia que sufrieron, que siguen sufriendo. Eso no se ha acabado.
Hay factores fundamentales que necesariamente deben ser tomados en cuenta, desde el origen del conflicto -la ocupación militar por décadas- hasta las muy distintas dimensiones de la ofensiva de Hamás del 7 de Octubre y del genocidio perpetrado por Israel durante al menos 15 meses, del que la niñez es la principal víctima. Las responsabilidades de ambas partes son muy, muy graves, aunque de ninguna manera son equivalentes.
Pero, en cualquier caso, estamos hablando de niñas y niños, incluyendo a los más pequeños, por quienes deberíamos ser capaces de sentir, de sentir muchísimo, con total independencia de argumentos políticos, históricos y militares.
No existe justificación para el secuestro, la retención ni el asesinato de niños; ni mucho menos para bombardear lugares con niños, bloquearlos para matarlos de hambre y de sed, destruir los servicios de asistencia sanitaria y médica, y de hecho masacrarlos en masa.
No la hay.
Y cualquiera que sostenga cosas como que “no hay inocentes en Gaza”, “no hay inocentes en Israel” o “no hay inocentes” en cualquier lugar, implicando que las personas son culpables de algo desde el nacimiento, es alguien que está llamando a cometer genocidios.
Hoy 20 de febrero, en que los cuerpos de los chiquitos Bibas fueron devueltos a sus familias; y todos los días, en que nenas como Hind Rajab siguen muriendo e incluso siendo asesinadas cada jornada; en que se multiplican las maniobras para reanudar la guerra; en que prosigue la ofensiva para expulsar a toda la infancia de Cisjordania con sus familias; tenemos que pensar en las niñas y los niños de nuestro planeta como punto común de acuerdo, como piso mínimo de humanidad para detener la violencia, permitirles crecer con seguridad, libertad y oportunidades, y tratar de romper estas espirales de odio.
Si no somos capaces de hacerlo por las niñas y los niños de la especie toda, merecemos desaparecer como tal y dejar este planeta en paz.
Niñez víctima de Hamás y otros grupos a partir del 7 de Octubre
Según el recuento de la Agencia de Prensa Francesa, con base en cifras del gobierno de israelí, el 7 de Octubre de 2023 murieron 37 menores de edad, incluidos dos bebés, Mila Cohen, de nueve meses, y Omer Kedem Siman, de dos años.
La responsabilidad de sus decesos está en disputa porque mientras algunos aseguran que todos fueron asesinados por Hamás, otros señalan que algunos pudieron morir en los contrataques israelíes o incluso por la aplicación de la Directiva Hannibal del ejército, que establece que es indispensable hacer todo para impedir que sus compatriotas sean secuestrados, incluso matarlos. Aunque el gobierno ha negado que exista tal protocolo, el entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, admitió haber ordenado que se ejecutara.
Además, entre las 242 personas capturadas, había 37 menores de 18 años.
Entre ellos, se encontraban Kfir, de nueve meses de edad, y Ariel Bibas, de 4 años. También, los hermanos Oria (4 años), Yuval (8) y Ofry (10) Brodutch; Tal (9), Gal (11) y Agam Goldstein-Almog (17); Yuval (10) y Mika (18) Engel; Aviv Katz (2), Emilia Aloni, de 5, y Noam Avigodri (12).
Con la excepción de Kfir y Ariel, los demás retornaron a sus hogares, según el sitio israelí “Mapping The Massacre”.
En noviembre de 2023, Hamás anunció que los hermanos Bibas y su madre Shiri habían muerto en un bombardeo aéreo. Israel lo sigue negando, sin precisar cómo cree que habrían muerto.
Niñez víctima de Israel en Gaza a partir del 7 de Octubre
El número de niñas y niños israelíes muertos y secuestrados todavía permite, en un texto como este, mencionar los nombres de muchos de ellos.
En un fuerte contraste, el de la niñez destruida por Israel es tan inmenso que solo es posible extraer algunos ejemplos.
Tel Aviv y Washington han tratado de descalificar los datos del Ministerio de Salud de Gaza (MSG), algo que ha sido acompañado por numerosos medios de comunicaciones al citarlos atribuyéndolos al “Ministerio de Salud manejada por Hamás” o directamente a Hamás.
Por lo contrario, estudios internacionales indican que esas estadísticas son demasiado conservadoras al basarse exclusivamente en muertes verificadas, y dejar de lado las de aquellas personas que han quedado atrapadas bajo escombros o cuyos cuerpos han sido desvanecidos por las explosiones.
Una investigación de las universidades de Cambridge, Yale, Londres y Nagasaki, publicada en la revista médica más prestigiada, la británica The Lancet, y revisada por pares, llegó a la conclusión de que el número total de muertes es de 64 mil en el periodo octubre 2023-junio 2024 (una cifra equivalente casi al doble de la del MSG, de 34 mil en ese mismo lapso).
De ellos, un 33.3% son de niñas y niños: casi 21 mil.
Solo en esos 10 meses, hasta junio: la guerra duró siete meses más.
Cuando menos, unos 25 mil infantes resultaron heridos, algunos con traumas que los marcarán de por vida como pérdida de los ojos, de uno o varios miembros y de órganos. Su recuperación será impedida o alargada porque Israel se ocupó de destruir toda la infraestructura médica y sanitaria.
Todavía peor: a pesar de las advertencias de que el resurgimiento de la poliomielitis en Gaza amenazaría también a la niñez israelí, el ejército provocó varias interrupciones importantes en la campaña de vacunación, lo que ha provocado numerosos casos.
Al 23 de enero de 2025, el MSG estimaba que 32 mil 151 niños perdieron a sus padres, 4 mil 417 a sus madres y 1,918 a ambos progenitores.
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud, publicado el 31 de enero, indica que los problemas de salud mental que dejó la guerra en Gaza son “inimaginables”, particularmente en la niñez, de la que un 84% padece de temor, un 80% de nerviosismo y un 78% de pena o duelo. UNICEF estima que casi la totalidad de los 1.2 millones de niños de Gaza necesitan apoyo psicosocial y de salud mental.
Además de las clínicas, Israel arrasó con el 95% de las 564 escuelas: a pesar de los notables esfuerzos de personas que habilitaron “salones” de clase sin paredes y con techo de plástico, la población en edad escolar de Gaza, casi 700 mil niños, carece de acceso a la educación formal, informó UNICEF.
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 palabradecopy 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
Y si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.