Trump logra que Consejo de Seguridad avale otro despojo a Palestina (pero habrá negocios)
Israel, premiado por genocidio / Condenan a Gaza a quedar bajo control extranjero / Mekorot de Israel privatiza aguas de la Patagonia argentina
¡En octubre y noviembre!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A Silvestre ZF, Dalia Gutiérrez y Jeanette Cange por sus nuevas suscripciones.
A Juan Daniel Castro por su donación.
A Makieze Medina, Maestra Iskra, Esteban Cedillo y Catalina López Bastidas (¡x 2!) por haber renovado sus suscripciones anuales.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
Participaciones semanales y redes:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Encuéntrame en redes como @temoris:
Hoy miércoles en la utopía Iztapacalli
El gran León Chávez Teixeiro, Xochihua y Blues Latino.
Y yo de colado para hablar de México y la Revolución, de Ayotzinapa y Palestina.
Contenido:
* VIDEO: Mekorot, de Israel, privatiza aguas de la Patagonia: líder mapuche Moira Millán
Artículo principal:
Trump logra que Consejo de Seguridad avale otro despojo a Palestina (pero habrá negocios)
VIDEO: Mekorot, de Israel, privatiza aguas de la Patagonia: líder mapuche Moira Millán
La “dictadura racista de Milei” está privatizando toda la cuenca hídrica de la Patagonia argentina para beneficio de la compañía nacional de agua de Israel, Mekorot, denunciada por “apartheid hídrico” en Palestina, señala Moira Millán. La resistencia mapuche está siendo reprimida. “No permitan una Palestina en la Patagonia”.
Artículo principal:
Trump logra que el Consejo de Seguridad avale otro despojo a Palestina (pero habrá negocios)
Por Témoris Grecko
Desde que en 1948 el Consejo de Seguridad le impuso a la población de Palestina la división de su tierra en dos países, sin consultar con los habitantes, cada resolución del mismo Consejo ha consolidado pérdidas de soberanía y de territorio para el pueblo palestino; ha profundizado su desprotección; y ha dejado pasar sin castigo los crímenes de Israel.
La resolución 2308, que el Consejo aprobó este lunes 17, aunque detiene de momento la limpieza étnica, premia la ofensiva genocida de Israel al dar más pasos en el mismo sentido.
Este es el diagrama de esa resolución:
¿Quién gobernará Gaza?
El patrocinador del genocidio, Donald Trump, será presidente de lo que llaman “junta de paz”.
El exprimer ministro del Reino Unido, la antigua potencia colonial de Palestina, Tony Blair, será el responsable ejecutivo. Blair es recordado por haber mentido, junto a George Bush y José María Aznar, sobre la existencia de “armas de destrucción masiva” para justificar la invasión a Irak.
La resolución no precisa quiénes formarán la junta de paz, así que no se sabe quién los designará, pero no será la población palestina. Se considera que algunos asientos serán ocupados por empresarios extranjeros.
La Junta informará al Consejo de Seguridad, pero no estará subordinada a la ONU ni sujeta a resoluciones previas de la ONU.
Esta junta nombrará y regirá sobre algo llamado “consejo tecnocrático palestino”.
No se define qué atribuciones tendrá cada órgano.
No hay, en todo caso, soberanía alguna. De hecho, este “consejo” recuerda a los Judenräte, los “consejos de judíos” que formó y utilizó el gobierno instalado por los nazis en Polonia para controlar a la población judía.
¿Por cuánto tiempo gobernará la Junta de Paz?
En principio, durante dos años, hasta diciembre de 2027. Pero como ha ocurrido en previos pactos, las fechas pueden mantenerse abiertas el tiempo que a Israel le convenga, lo que en la práctica significa que nunca se cierran.
¿A cargo de quién estará, en principio, la seguridad de Gaza?
De una Fuerza Internacional de Estabilización (FIE) cuya integración, de nuevo, quedó abierta, para ser determinada por Trump.
¿Esto implica que Israel retirará sus tropas?
“A medida que avancen la estabilidad y la desmilitarización”, dice el plan. Es decir, cuando Tel Aviv se dé por satisfecho. En todo caso, sus soldados serían reemplazados por otra fuerza extranjera.
Si no las retira de inmediato, ¿Israel dejará de arrestar y matar a Palestinos, y de destruir sus hogares?
No lo ha hecho en ningún cese al fuego reciente, como el que está vigente en Líbano, el que hubo en Gaza entre enero y marzo y el actual. No hay por lo tanto ninguna certeza de que esto cambiará.
Los habitantes, ¿podrán volver a sus hogares o a lo que quede de ellos?
Actualmente, las tropas israelíes ocupan el 53% de Gaza, y eventualmente deberían retirarse de la totalidad.
Sin embargo, el diario británico The Guardian reveló un plan estadounidense para
“…la división a largo plazo de Gaza en una ‘zona verde’ bajo control militar israelí e internacional, donde comenzaría la reconstrucción, y una ‘zona roja’ que quedaría en ruinas.
Inicialmente, las fuerzas extranjeras se desplegarán junto a los soldados israelíes en el este de Gaza, dejando la devastada franja dividida por la actual ‘línea amarilla’ controlada por Israel, según documentos de planificación militar estadounidenses consultados por The Guardian y fuentes informadas sobre los planes estadounidenses.
De manera que la población de la ya sobrepoblada Franja de Gaza quedaría encerrada en menos de la mitad del territorio.
En el pasado reciente, diversos planes han planteado que solo los palestinos aprobados por Israel podrían asentarse en las zonas reconstruidas.
Además, es probable que la distribución de ayuda humanitaria se permita exclusivamente en esas zonas, lo que significa que los palestinos que Israel considere indeseables por cualquier razón quedarían excluidos del acceso a alimentos, agua y medicamentos.
Eventualmente, esta división conduciría a crear una mitad de Gaza reconstruida y no próspera pero al menos habitable, con palestinos aceptados por Israel, y otra mitad en la que los “indeseables” quedan encerrados en el caos total creado por las ofensivas israelíes.
¿Y qué clase de reconstrucción se realizaría?
Trump, Blair, los líderes israelíes y los países árabes que apoyaron la resolución han presentado diversos planes de reconstrucción en los que abundan las proyecciones tridimensionales de rascacielos y centros tecnológicos, sobre terrenos de alto valor, en lo que en Mundo Abierto llamamos “la feroz batalla por los negocios post-genocidio”.
Por supuesto, nadie les pregunta a los habitantes su opinión pero es bastante significativo que en la junta de paz no se considere participación de palestinos pero sí de empresarios extranjeros.
¿Quién pagará la reconstrucción?
Trump ha dicho muy claramente que su país no lo hará.
Esto a pesar de que Estados Unidos ha proporcionado aproximadamente 21 mil 700 millones de dólares en ayuda militar directa a Israel desde el 7 de octubre de 2023 hasta septiembre de 2025. Y de que, si se incluyen las operaciones militares estadounidenses en la región en apoyo a Israel, por ejemplo frente a Irán o Yemen, el gasto total se eleva a 38 mil millones de dólares.
La resolución no indica quién pagará pero, si son empresarios de cualquier país, sin duda esperarán grandes retornos financieros.
¿Y las organizaciones palestinas?
Deberán ser desarmadas, según el Consejo de Seguridad, con lo cual el pueblo palestino estaría renunciando a toda forma de autodefensa, colocándose por completo en manos de las fuerzas israelíes y la Internacional.
El plan, sin embargo, no indica cómo ni quién se encargaría de desarmarlas.
¿Cómo? ¿No aceptaron la resolución?
Al contrario, Hamás y Yijad Islámica Palestina han anunciado su rechazo total porque impone una “tutela internacional” que niega la autodeterminación y favorece a Israel al ordenar el desarme de la resistencia.
“Asignar tareas y funciones a la fuerza internacional dentro de la Franja de Gaza, incluyendo el desarme de la resistencia, la despoja de su neutralidad y la convierte en parte del conflicto a favor de la ocupación”, declaró Hamás. “Cualquier fuerza internacional, de establecerse, debería estar presente únicamente en la frontera para separar a las fuerzas y supervisar el alto el fuego, bajo la plena supervisión de la ONU y actuando exclusivamente en coordinación con las instituciones palestinas, sin que la ocupación tenga ninguna injerencia en ello”.
Pero, ¿y la Autoridad Nacional Palestina?
La ANP aceptó la resolución porque la ve como un paso potencial hacia la recepción de ayuda sin impedimentos, la reconstrucción y la reanudación de la vida normal. En su perspectiva, urge una implementación inmediata para proteger civiles, prevenir desplazamientos, permitir el retiro completo de Israel y detener acciones que socaven una solución de dos estados.
Pide, además, ser contemplada en un futuro gobierno de Gaza.
¿No se mencionó la autodeterminación de Palestina aunque sea para el futuro?
Trump no lo contemplaba pero, para que los países árabes salvaran la cara ante sus pueblos, y aunque a Israel le molestó, finalmente se incluyó una vaga referencia, con un lenguaje evasivo: “Las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y el establecimiento de un Estado palestino podrían generarse” si se produce una reforma satisfactoria de la Autoridad Nacional Palestina y avanza la reconstrucción de Gaza.
¿Cómo es que Estados Unidos logró que se aprobara una resolución tan desequilibrada?
Trump lo hizo, a cambio de muy poco. Se emitieron trece votos a favor y dos abstenciones. Nadie se opuso. Aunque China y Rusia tienen derecho de veto y podían, cada una por sí sola, derribar la resolución, la criticaron pero se abstuvieron, lo que en los hechos permitió su aprobación. Los países árabes y musulmanes se dieron por satisfechos con la inclusión de la referencia al Estado palestino y, con los europeos, aprobaron el plan como un paso pragmático hacia la estabilidad regional y la recuperación económica, así como para contrarrestar el extremismo.
¿Qué pasa con las órdenes de arresto que la Corte Penal Internacional ha emitido contra el primer ministro de Israel y que varios Estados miembro de la ONU no han ejecutado teniendo la oportunidad de hacerlo?
Esto no fue comentado.
¿Y qué pasa si la Corte Internacional de Justicia, que es el Tribunal más importante de la ONU, encuentra a Israel culpable de genocidio en el proceso actualmente en marcha? ¿No pesa que tanto la Comisión Independiente de la ONU y como la relatora especial de la ONU hayan concluido que sí es un genocidio?
Ni se acordaron.
Oigan, que no se nos olvide: ¿Y qué pasará con Cisjordania?
Al Consejo de Seguridad sí se le olvidó. Seguirá sin señalamientos bajo control israelí, sometido a una campaña de limpieza étnica dirigida a encerrar a la población palestina en bantustanes urbanos.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.




















