UNAM debe romper vínculos con universidades israelíes: Académicxs con Palestina
Yucatán suma 19 Espacios Libres de Apartheid / Jornada por Palestina en CDMX / Lectura con el poeta palestino Samer Abu Hawwash
¡En octubre y noviembre!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A María de Lourdes Casillas Muñoz, Silvestre ZF, Dalia Gutiérrez y Jeanette Cange por sus nuevas suscripciones.
A Juan Daniel Castro por su donación.
A Makieze Medina, Maestra Iskra, Esteban Cedillo y Catalina López Bastidas (¡x 2!) por haber renovado sus suscripciones anuales.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
Participaciones semanales y redes:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Encuéntrame en redes como @temoris:
Domingo 30: Jornada por Palestina en el Teatro Bar El Vicio
Un domingo completo de actividades: teatro, cine, música, poesía, testimonios desde Gaza, exposiciones, rincón de lectura para niñes, deliciosa comida de la familia Abed y venta de productos solidarios.
Los donativos serán entregados a distintos grupos y personas en Palestina.
Teatro Bar El Vicio (calle Madrid 13, Coyoacán, CDMX).
Donativo sugerido $150
Organizado por Judíes por una Palestina Libre, Doikait y Colectiva Tadamon.
A las 19 horas, moderaré una charla de la Flotilla Global Sumud en la que estarán Sol González Eguía y Ernesto Ledesma, navegantes del Mediterráneo que sufrieron el secuestro por Israel, además de dos integrantes de la Flotilla de Tierra.
Después participaré en la mesa de periodismo sobre la actualidad Palestina junto a Pedro Miguel, Hermann Bellinghausen, Violeta Núñez y Ernesto Ledesma.
Lunes 1°: Lectura con el poeta palestino Samer Abu Hawwash
Rumbo a la FIL de Guadalajara, el poeta palestino Samer Abu Hawwash hará una lectura en árabe con la traducción del académico palestino Shadi Rohana. Yo participaré como presentador.
Además, estará presente el escritor iraquí Samuel Shimon, director de la revista de literatura árabe moderna Banipal.
Contenido:
* Yucatán suma 19 Espacios Libres de Apartheid
Artículo principal:
UNAM debe romper vínculos con universidades israelíes: Académicxs con Palestina
Yucatán suma 19 Espacios Libres de Apartheid
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) en Yucatán anunció la declaración de 19 Espacios Libres de Apartheid (ELA).
La declaratoria no es un certificado sino un compromiso ético a partir del cual cada espacio asume lineamientos del movimiento BDS:
No tener vínculos con instituciones o empresas cómplices del apartheid instaurado en Palestina por Israel.
Evitar eventos con pinkwashing, greenwashing o sportwashing u otro para legitimar o normalizar el apartheid.
No hacer negocios con empresas señaladas por el Comité Nacional Palestino de BDS como objetivos estratégicos de boicot (Intel, HP, Coca-Cola, McDonald’s, Chevron, Amazon, etc.).
Apoyar campañas activas del movimiento BDS.
No participar en actividades financiadas por instituciones israelíes.
Mantener principios de antirracismo, antidiscriminación y anticolonialismo.
Articularse con otras luchas por justicia y derechos humanos.
Un total de 17 ELA se suman a los dos que existían desde hace más de un año: Centro de Investigación Escénica El Teatrito y Mínima Galería Íntima.
6 proyectos autogestivos y culturales: Jardín 13, Sala de Lectura Raquel Dzib Cicero, Local de Chuburná, Semilleros Gestálticos, Colectiva Sanadora Teatra y MUTUO.
2 medios y proyectos de comunicación: Memorias de Nómada y Letras Negras.
5 emprendimientos y servicios profesionales: Trascender Centro de Atención Psicológica Integral, Poderosas Talleres, Cerveza Rueda, Hidromiel Selvaje y Cafetería Laberinto.
3 colectivas y organizaciones: Sexta por la libre Yucatán, Colectiva Semillas en Resistencia y Comité de Solidaridad con Palestina Yucatán.
En proceso de declaratoria se encuentra el Centro Cultural y de Derechos Humanos Casa Colibrí, sede Valladolid.
BDS Yucatán expresó su confianza en que la red crecerá con la creación de canales de comunicación y actividades conjuntas, lo que permitirá expandir la campaña en comunidades, barrios, organizaciones y centros educativos de Yucatán, así como inspirar iniciativas similares en la península y el país.
Artículo principal:
UNAM debe romper vínculos con universidades israelíes: Académicxs con Palestina
Por Témoris Grecko
El 7 de octubre, la organización mexicana “Académicxs con Palestina contra el Genocidio” entregó al Rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, una carta en la que le recordaron que en México, ya han roto relaciones académicas con Israel la Universidad Autónoma de Querétaro, El Colegio de México y el Centro de Investigación y Docencia Económicas, y muchas otras en diferentes países.
E hicieron dos peticiones:
1) Cumplimiento de los compromisos publicados por la UNAM el 17 de mayo de 2024, entre los cuales destacan:
a) suspender convenios de colaboración académica con universidades y centros de investigación de Israel;
b) apoyar a refugiados y desplazados palestinos a través de la UNRWA;
c) llevar adelante acciones de cooperación con universidades y centros de investigación de Palestina;
d) abrir espacios de información y difusión académica sobre la grave situación en Palestina.
2) Otorgamiento de voz a una comisión de Académicxs con Palestinapara exponer en el Consejo Universitario sus demandas.
Un mes después, la organización recibió una respuesta parcial y además inexacta del secretario ejecutivo del mismo Consejo, quien aseguró que “después de un amplio análisis, se constató que la UNAM no cuenta con “ningún acuerdo de colaboración que implique movilidad académica” ni “proyectos vigentes de investigación con ninguna Universidad del Estado de Israel”.
Pero el 20 de octubre, la Abogacía General de la UNAM informó de la existencia de seis convenios.
Cuatro de ellos contienen información pública:
* La Universidad Hebrea de Jerusalén. Convenio número 18289-574-4-V-06
* La Ben Gurion University of the Negev, Israel. Convenio número 12609-1103-2-VIII-02
* La Universidad de Tel Aviv. Convenio número 2728-428-30-X-91
* El Instituto Weizmann de Ciencias, Israel. Convenio número 41553-1263-27-V-15
Y dos contienen información confidencial, los celebrados con el Instituto Weizmann de Ciencias , con números de registros: 26938-1648-7-IX-10; y 26940-1650-7-IX-10
Académicxs con Palestina reiteró sus peticiones porque
“si dichos acuerdos no siguen vigentes, como lo asegura el Rector, confiamos en que la Universidad Nacional Autónoma de México no tendrá mayor problema para declarar públicamente su intención de no renovarlos ni celebrar nuevos convenios, tal como lo han hecho más de 80 universidades en 18 países, y dejar de ser interlocutor de instituciones que tienen un rol activo en la política colonialista, segregacionista y genocida del Estado de Israel”.
Consideramos que sólo así nuestra universidad asumirá una postura coherente con la defensa de la cultura de paz, los derechos humanos y el ejercicio internacional de la justicia
Para informar al público sobre los motivos por los que pide suspender los convenios con cada una de esas instituciones, Académicxs con Palestina preparó estos carteles:
(Al respecto de la Universidad Hebrea de Jerusalén y la crítica sionista a que El Colegio de México terminara sus convenios con esa institución, puedes ampliar tu información con nuestro reporte en Mundo Abierto.)
Además, la organización encontró que en una página del gobierno federal que la UNAM también tendría convenios de movilidad con el Instituto Tecnológico de Israel Technion.
¿Por qué el boicot a las universidades israelíes?
Estas son las razones que ofrece el movimiento BDS (Boicot, Desinversión, Sanciones) para romper lazos con las instituciones académicas israelíes:
Las universidades israelíes son cómplices directas y persistentes en el régimen israelí de ocupación militar, colonialismo de asentamientos, apartheid y genocidio, al desarrollar sistemas de armas y doctrinas militares utilizadas en crímenes de guerra en Gaza y Líbano, justificar la colonización de tierras palestinas y racionalizar la limpieza étnica gradual de palestinos indígenas.
Estas instituciones discriminan sistemáticamente a estudiantes “no judíos” y participan en violaciones implícitas y explícitas de derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales y otras formas de opresión.
Israel niega violentamente el derecho a la educación de los palestinos, bombardeando y allanando escuelas y universidades palestinas, destruyendo todas las universidades en Gaza durante el genocidio actual y causando que más de 90 mil estudiantes universitarios pierdan acceso a la educación superior.
Esta violencia colonial extrema ha llevado a los rectores de quince universidades palestinas a llamar a aislar a las universidades israelíes a nivel mundial.
Las universidades israelíes forman parte orgánica del establishment militar israelí, colaborando estrechamente con el ejército, fabricantes de armas y servicios de seguridad, como en el desarrollo de sistemas de armas y programas para soldados involucrados en el genocidio en Gaza.
Constituyen una infraestructura ideológica clave del régimen colonial israelí, produciendo conocimiento que contribuye a la subyugación del pueblo palestino y participando directamente en la colonización de tierras palestinas, como mediante la confiscación de tierras y la ubicación en asentamientos ilegales.
Apoyan la supresión de la educación palestina, incluyendo medidas disciplinarias contra estudiantes palestinos y justificando ataques israelíes contra la educación palestina, conocidos como “escolasticidio” (ataques sistemáticos a la educación palestina desde la Nakba de 1948, incluyendo saqueo de libros, cierre de instituciones y denegación de derechos a académicos y estudiantes palestinos).
Las universidades israelíes han permanecido en silencio o han apoyado directamente la supresión estatal continua de la educación palestina, lo que las hace cómplices en décadas de denegación de derechos palestinos.
El BDS enfatiza que el boicot se dirige a instituciones cómplices, no a individuos por su identidad o simple afiliación. Por ejemplo, no se boicotea a académicos israelíes individuales, sino formas de cooperación institucional como acuerdos de investigación conjunta con instituciones israelíes, financiamiento de Israel o eventos patrocinados por lobbies israelíes.
En defensa contra críticas comunes, como que el boicot viola la libertad académica, el BDS argumenta que prioriza los derechos fundamentales de los palestinos oprimidos sobre los privilegios académicos de los israelíes, y que la autoridad para definir la resistencia recae en los palestinos como voz oprimida, enfocándose en la complicidad institucional a menos que se reconozcan explícitamente los derechos palestinos.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.





























