Israel ejecuta ataques dobles y hasta triples para matar a médicos y reporteros
Lo vi en Gaza en 2014 y en Jenín en 2023 / Constituyen crímenes de guerra / "Sin ambigüedades": solidaridad con periodistas palestinos
¡En julio y agosto!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A Romeo García, Beatriz Rivas y Angélica Cervantes Alcayde por volver a abrazarnos con un mecenazgo destacado.
A Laura Ulloa, Benly Ramírez, Blanca RHFV y Lorena Orozco Quiyono por sus nuevas suscripciones.
A Chelis López y Cecilia Soledad Ríos, por sus donaciones.
A Daniel Samjim, Fernanda Paz, Eugenio Tisselli, María Quinn e Irene de T. por haber renovado sus suscripciones anuales.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
Proyecto Olivo: teatro por Palestina para niños
En el Museo del Chopo (CDMX).
30 y 31 de agosto; 6 y 7 de septiembre. 13 horas.
Entrada: $150. Descuentos: $75.
No dejes de consultar nuestra sección “En Brevedad”
en la que damos notas cortas de seguimiento a temas de importancia.
Contenido:
1- Abuchean en Washington, DC, a soldados de Trump
2- “Sin ambigüedades”: nueva acción de la campaña “Freedom To Report” (libertad para informar)
3- El antimonumento por Palestina: entrevista con Cristina Híjar
Artículo principal:
4- Israel realiza ataques dobles y hasta triples para matar a rescatistas y reporteros
Participaciones semanales:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Bajo el eslogan #FreeDC, los washingtonianos se enfrentan a los soldados y agentes federales que Trump envió a conquistar su ciudad.
Mi sorpresa fue que, salvo algunos confusos operativos puntuales para demostrar que están haciendo algo, en realidad estos guardias nacionales y miembros del FBI y de la DEA no están haciendo nada. Pasean por las calles y el metro y acceden sonrientes a tomarse selfies con los turistas.
La toma de Washington, DC, es una improvisación sin planes para actuar que sirve al presidente para distraer de los temas que le afectan como su estrecha relación con el escándalo Epstein.
Mi reportaje desde Washington, DC, para Milenio (requiere registro pero es gratuito): www.milenio.com/internacional/ciudadanos-en-washington-se-oponen-a-despliegue-militar-de-trump
“Sin ambigüedades”: nueva acción de la campaña “Freedom To Report” (libertad para informar)
Cambié mis fotos de perfil de redes sociales por esta imagen, en honor a mis colegas asesinados en Gaza. Como periodistas, no podemos ni aceptaremos un mundo donde los asesinatos de reporteros queden impunes. Quienes silencian la verdad con violencia y asesinatos deben rendir cuentas. Como periodistas extranjeros, exigimos acceso sin restricciones a Gaza y apoyamos firmemente a nuestros colegas gazatíes.
Esta acción, que dura hasta el 5 de septiembre, es parte de la campaña global que hemos lanzado para lograr que nos permitan entrar a Gaza a acompañar a nuestras compañeras y compañeros palestinos y a realizar la cobertura del genocidio.
Conoce más aquí: www.MundoAbierto.info/p/entraragaza
El antimonumento por Palestina: entrevista con Cristina Híjar
Artículo principal
Israel realiza ataques dobles y hasta triples para matar a rescatistas y reporteros
Por Témoris Grecko
“Israel lamenta profundamente el trágico accidente ocurrido hoy en el Hospital Nasser de Gaza. Israel valora la labor de los periodistas, el personal médico y todos los civiles. Las autoridades militares están llevando a cabo una investigación exhaustiva”: esa fue la declaración que tuiteó el primer ministro Netanyahu.
Ni siquiera grabó un video, como suele hacer en otros casos, para tratar de ganar credibilidad.
Un día más tartde, la “investigación” del ejército aseguró que sus fuerzas habían identificado una cámara “ubicada por Hamás en el área del Hospital Nasser que estaba siendo utilizada para observar la actividad de las tropas”, de lo cual no ofreció prueba alguna y además, en su versión, justifica masacrar a civiles, médicos y periodistas.
Los videos y otras evidencias muestran una agresión intencional ejecutada contra el Hospital Nasser de Gaza, este lunes 25 de agosto. Un primer ataque dejó muertos y heridos. Cuando empezaron a llegar los primeros respondientes (rescatistas, médicos y paramédicos, periodistas) dispararon un segundo misil para asesinarlos. El saldo final fue de 20 fallecidos, incluidos cinco reporteros, y medio centenar de afectados.
Las afirmaciones de Netanyahu son un intento de engaño poco entusiasta, quizás porque sabe que solo su red de propagandistas va a creerle.
Estos “ataques dobles”, que se encuadran en varios tipos de crímenes de guerra por el tipo de víctimas que buscan, han sido utilizados con suma frecuencia por las fuerzas israelíes y extensamente documentados durante este genocidio.
Además, no son una novedad. También recurrieron a ellos regularmente en otros momentos, como en la operación Plomo Fundido de 2014 en Gaza, donde estuvimos cerca de ser alcanzados por un ataque que no fue doble, sino triple.
La muerte de Rayan
El 30 de julio de 2014 por la tarde, Israel había declarado una tregua de cuatro horas en Ciudad de Gaza. Sin embargo, recibimos el reporte de que tanques israelíes habían disparado contra el mercado de Al Shojaiya. Los militares habían decidido que el cese al fuego terminaba sin avisar a los vendedores ni a sus clientes, que solían aprovechar cada momento en que no tronaban las explosiones para salir de sus refugios a tratar de conseguir algo qué comer para sus familias.
Demoramos un poco en movernos. Ya estábamos en el vehículo cuando le avisaron a un colega gazatí que había sido un doble ataque. El segundo había barrido con los primeros rescatistas que habían llegado. Poco antes de llegar al sitio, nuestro conductor recibió un mensaje y detuvo el carro en seco: habían vuelto a abrir fuego. Esta vez, contra los paramédicos y periodistas que alcanzaron a llegar. Sin preguntarnos, el chofer consideró que podía haber más tiros y optó por dirigirse al hospital Al Shifa.
CNN recupera un video (cuidado, contiene escenas duras) grabado por la agencia palestina Al Manara poco antes del segundo y tercer ataques.
Aunque fue destruido recientemente en gran medida, entonces era el mayor centro médico de Gaza. Ahí vimos llegar las ambulancias de la Media Luna Roja Palestina, tripuladas por los valientes que decidieron efectuar el salvamento pese al grave peligro. Con ellos llegó Moaez al Baba, el mejor amigo de Rami Rayan, un fotógrafo de 24 años al que conocimos, que trabajaba para Palestinian Network Media.
Moaez traía el casco ensangrentado de Rami.
Como sus compañeros, Rami estaba identificado como periodista por las marcas “TV”, en su casco, y “Prensa”, en su chaleco azul antibalas. El blindaje no contuvo los proyectiles de alto calibre.
Fue una masacre indiscriminada. Mataron a 17 personas e hirieron a 160. Los rescatistas, como el de la foto, no podían con el cansancio y la indignación.
Más tarde, trasladaron el cuerpo a la mezquita de Shojaiya. Sentado en una silla, el padre de Rami parecía morir.
Junto a Moaz, un niño pequeño observaba desarrollarse la historia sin expresar emociones. No me atreví a romper el dolor para preguntar quién era, cuál era su relación con Rami. ¿Estaría empezando a comprender el significado de vivir en una cárcel a cielo abierto como es Gaza, sujeta al asedio constante de un vecino mucho más poderoso?
Si el chiquito tenía 4 años en 2008, hoy, 17 años después, debe tener 21. Si ha sobrevivido.
Que nadie escape
El ejército israelí, que se autoproclama como “el más moral del mundo”, no conoce la misericordia y tiene por método asegurarse de que sus víctimas mueran.
En noviembre de 2023, pudimos constatarlo en la ciudad cisjordana de Jenín, bajo asedio militar. Mientras mi compañero colombiano Mauricio Morales y yo estábamos escondidos en el campo de refugiados, nuestra colega francesa Camille Courcy logró comunicarnos que había quedado atrapada en el hospital: los tanques lo habían rodeado para impedir que las ambulancias pudieran acercarse. Querían que los heridos fallecieran.
Ahí también estaba un doctor mexicano que colaboraba con Médicos Sin Fronteras, Pedro Serrano. Él me contó que era una táctica que usaban cotidianamente:
“Los bloqueos los hacen con jeeps y con tanques, con bulldozers, se acomodan en las calles para no permitir la entrada de ambulancias. Escuchamos las bombas, se escucha todo el terror, sin embargo, los heridos no pueden llegar al hospital porque están bloqueadas las entradas y las salidas del campo de refugiados. Ese bloqueo es inhumano, no permitirle a alguien el acceso médico, el acceso de profesionales de la salud, ya sea llegar a ellos o que ellos puedan llegar a nosotros, pues es terrible.
Un civil que estaba caminando justo frente a la puerta de urgencias fue, pues… fue eliminado o bueno, le dispararon en la cabeza y murió ahí mismo. Se intentó de todas las maneras posibles ayudarlo, pero no hubo manera de resucitarlo.
De ninguna manera estaba armado. Era una persona que estaba caminando fuera de urgencias. Yo pensaba que el hospital debería ser un lugar sagrado y que no habría manera de atacarlo, pero ahora me doy cuenta que para ciertas personas eso no es válido y no respetan ni el hospital. En esa última incursión, a una de nuestras paramédicas, una chica joven, mientras estaba dejando a los pacientes, le dieron dos balazos, uno en el hombro y uno en el brazo. Tuvo que ser sometida de urgencia a quirófano, le retiraron el bazo completo y hubo que reconstruir el hombro.
Por suerte, está fuera de peligro, pero es increíble que le hayan disparado a una paramédica, llegando al hospital. Para mí es una desgracia, algo terrible”.
Pues me atrevería a decir que han bloqueado el hospital unas ocho veces. Los hospitales, escuelas y demás no deberían de ser un blanco para para las fuerzas militares, pero aquí hemos visto tristemente lo contrario. Hemos tenido disparos hacia el hospital, bombas de gas lacrimógeno que han entrado hasta a urgencias. El hospital ya no es un lugar seguro”.
No es algo que Israel respete.
Este video, del 30 de enero de 2024, lo muestra con claridad:
Comandos israelíes se disfrazaron de médicos para entrar al nosocomio de Jenín, donde amenazaron y maltrataron al personal médico, a enfermos y heridos, para ejecutar a tres hombres palestinos. Según su gobierno, eran milicianos.
Sin embargo, el derecho internacional prohíbe matar a combatientes que reciben atención médica si “no participan o han dejado de participar en las hostilidades”.
Doble ataque teledirigido
El 10 de agosto, en vísperas del anunciado lanzamiento de una nueva invasión sobre Ciudad de Gaza, Israel atacó la tienda de campaña donde descansaba el equipo de la cadena de televisión Al Jazeera, frente a lo que queda del Hospital al Shifa. Asesinó a seis periodistas, incluido uno de los más conocidos de Gaza, Anas al-Sharif. “Él era jefe de una célula terrorista de Hamás”, justificó el gobierno, con pruebas inverosímiles.
La operación que realizó dos semanas después, el 25 de agosto, contra el Hospital Nasser, es más difícil de explicar porque fue un ataque doble, un “trágico accidente”, según Netanyahu.
Entre los 20 muertos, esta vez asesinó a cinco reporteros: Hossam Al-Masri (Reuters), Maryam Abu Daqa (AP) , Moaz Abu Taha (NBC), Mohammed Salama (Al Jazeera) y Ahmad Abu Aziz (Quds Feed).
Usó el mismo método: tras el primer ataque, dejó pasar el tiempo suficiente para que llegaran paramédicos y periodistas.
En esta foto, aparecen tres de ellos:
El infausto momento quedó registrado en una transmisión en vivo:
Para alegar falta de precisión, Israel aseguró que había disparado un tanque. Sin embargo, el análisis de expertos mostró que usaron un misil Spike teledirigido.
Este video logró captarlo:
Crímenes de guerra
La Corte Penal Internacional mantiene activas órdenes de aprehensión por crímenes de guerra contra Netanyahu y contra su exministro de Defensa Yoav Gallant. Y aunque la ofensiva abierta de Washington contra los fiscales de ese tribunal ha entorpecido sus procedimientos, el 16 de agosto se anunció que “ya están listas” demandas de arresto contra los ministros de Seguridad, Itamar Ben Gvir, y Finanzas, Bezalel Smotrich, por cargos de apartheid.
Dotados de plena impunidad por Estados Unidos y las potencias europeas, a los líderes israelíes no les preocupa aportar más evidencias en su contra ni por cometer más crímenes contra la humanidad.
Pese a ello, la justicia, aunque lenta, apuesta a materializarse algún día y estos ataques dobles y triples entrarán en su legajo de acusaciones.
Son crímenes previstos en la legislación internacional, principalmente en el Derecho Internacional Humanitario (DIH), incluyendo las Convenciones de Ginebra de 1949, el Protocolo Adicional I de 1977 y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) de 1998.
La clasificación exacta depende de si el conflicto se considera armado internacional (debido a la ocupación de territorio extranjero) o no internacional (entre Israel y grupos armados como Hamás). Esto será decidido por la fiscalía de la Corte.
Sin embargo, muchas protecciones se aplican en ambos casos. Las violaciones graves (como ataques intencionales contra grupos protegidos como médicos, periodistas, civiles y personas heridas que ya no combaten) constituyen crímenes de guerra, perseguibles individualmente ante tribunales internacionales.
Entre otras legislaciones, tales crímenes pueden quedar enmarcados en las siguientes:
Estatuto de Roma. Art. 8(2)(b)(i) para conflictos armados internacionales; Art. 8(2)(e)(i) para no internacionales
Prohíbe dirigir ataques intencionales contra civiles que no participen directamente en hostilidades. En un doble ataque, el segundo golpe contra civiles heridos o rescatistas civiles violaría esto, constituyendo un crimen de guerra si es intencional. Los heridos son civiles protegidos incluso si eran combatientes previamente.
Art. 8(2)(b)(ii) y (ix) para internacionales; Art. 8(2)(e)(iv) para no internacionales
Los hospitales y lugares donde se atiende a heridos son objetos civiles protegidos, a menos que se usen para actos hostiles. Atacar un hospital como Nasser, especialmente en un doble golpe, es un crimen si no es un objetivo militar legítimo.
Art. 8(2)(b)(iii) y Art. 8(2)(e)(iii); Protocolo I: Art. 71 (personal de socorro).
Los rescatistas y personal humanitario están protegidos como civiles o bajo emblemas de la Cruz Roja. Un doble ataque que les apunte específicamente es un crimen, ya que viola la protección a misiones humanitarias.
Art. 8(2)(b)(i) (como ataques a civiles). Protocolo I: Art. 79 (periodistas como civiles protegidos).
Los periodistas en zonas de conflicto son considerados civiles y no pueden ser atacados intencionalmente. Atacarles en un doble golpe, especialmente si cubren el incidente, constituye un crimen de guerra.
Convención de Ginebra I (1949) para heridos en fuerzas armadas. Arts. 12 (heridos), 19 (unidades médicas), 24 (personal médico). CG IV: Arts. 16 (heridos civiles), 18 (hospitales civiles), 20 (personal hospitalario); Protocolo Adicional I (1977), arts. 12 (unidades médicas), 15 (personal médico civil); Estatuto de Roma art. 8(2)(b)(xxiv) y art. 8(2)(e)(ii)
El personal médico y rescatistas (primeros respondientes) deben ser respetados y protegidos en todo momento, siempre que no cometan actos hostiles. Atacarles en un doble golpe viola estas protecciones, constituyendo un crimen de guerra. El Derecho Internacional Humanitario enfatiza la neutralidad médica.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.