México: nuestra gente secuestrada por Israel
Primeros liberados denuncian maltratos / Greta Thunberg, "torturada" / Nueva flotilla humanitaria navega a Gaza
¡En agosto y septiembre!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A Jeanette Cange, Raquel González Loyola Pérez, Olmo de Niro, Crmr1953, Valeria Gallo, María Elena Hope, Jul Cruz (Chuleta) y Laura Ulloa por sus nuevas suscripciones.
A Chelis López y Cecilia Soledad Ríos, por sus donaciones.
A Catalina López Bastidas, Rosa María GF, Magdalena Valdés Iglesias, Laura Carlsen y Daniel Samjim por haber renovado la suscripción anual.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
No dejes de consultar nuestra sección “En Brevedad”
en la que damos notas cortas de seguimiento a temas de importancia.
Participaciones semanales y redes:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Encuéntrame en redes como @temoris:
Contenido:
* VIDEO: Flotilla Sumud: el esfuerzo no es en vano y rinde frutos
* Primeros liberados denuncian maltratos a los secuestrados
* Avanza hacia Gaza otra flotilla humanitaria
Artículo principal:
México: nuestra gente secuestrada por Israel
VIDEO: Flotilla Sumud: el esfuerzo no es en vano y rinde frutos
Con nuestras compañeras de Rompeviento TV, hice un breve balance de importantes logros de la Flotilla Global Sumud, que permiten entender por qué 497 personas de 46 países se unieron en esta travesía, conscientes de que Israel se preparaba para asaltar sus barcos y secuestrarlos.
Encuentra el programa completo del 1 de octubre aquí.
Conoce más detalles sobre la hazaña del barco Mikeno y los logros de la Flotilla Global Sumud en este texto que publicamos ayer:
Por primera vez, un barco de flotillas humanitarias logra romper bloqueo a Gaza
Primeros liberados denuncian maltratos a los secuestrados
Este sábado, un vuelo de Turkish Airlines con 137 navegantes de la Flotilla Global Sumud que fueron secuestrados por Israel y luego expulsados , aterrizó en Estambul con ciudadanos de Turquía, Malasia, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Marruecos, Kuwait, Libia, Mauritania, Suiza, Túnez y Jordania.
Más de 300 de sus compañeros permanecen encerrados en la infame prisión de Ktziot, donde, según las denuncias de los liberados, están siendo objeto de malos tratos, retención de medicamentos y falta de alimentos y agua potable.
Un activista describió: “Nos negaron medicamentos, nos dieron agua solo después de 32 horas y apenas comida. A las 3 de la madrugada irrumpieron en nuestras habitaciones con perros y francotiradores, despertándonos cada dos horas para impedirnos dormir. Si así nos tratan como civiles, solo podemos imaginarnos lo que les hacen a los palestinos”.
El periodista turco Ersin Çelik denunció:
«Todos ellos, sus políticos, nos trataron como insectos, tratan a todos así. Torturaron a Greta Thunberg, lo vi con mis propios ojos, torturaron a Greta. Greta es solo una niña. La arrastraron por el suelo, la obligaron a besar la bandera israelí. Hicieron lo mismo que los nazis».
Avanza hacia Gaza otra flotilla humanitaria
La Thousand Madleens to Gaza x Freedom Flotilla, que zarpó el 27 de septiembre de Italia, sigue navegando el Mediterráneo y debería llegar a la zona de riesgo alrededor del marte. está en camino y deberá aproximarse a Gaza en pocos días.
Acaban de anunciar que, con la incorporación del buque "Conscience, el grupo de nueve embarcaciones está completo.
Sigue su transmisión en vivo aquí:
Puedes seguir su navegación aquí.
Artículo principal
México: nuestra gente secuestrada por Israel
Por Témoris Grecko
La Flotilla Global Sumud se hizo necesaria por la inacción de los países occidentales, algunos de los cuales son patrocinadores económicos, militares y políticos de Israel, y por lo tanto del genocidio, y otros, observadores casi pasivos del mayor crimen de este siglo.
Bajo el principio de que si los líderes no lideran, la sociedad tiene que liderar, estas misiones humanitarias (ya hay otra actualmente en ruta) son movilizaciones civiles sofisticadas y profundamente comprometidas. Como dice Sol González Eguía, “esto no debería estar pasando, no deberíamos estar organizando una flotilla para abrir un corredor humanitario… La sociedad civil ha tenido que tomar acción”.
La Delegación Mexicana, que incluye a un periodista destacaado en la defensa de derechos humanos, un documentalista premiado, una ingeniera con experiencia en la Organización Mundial de la Salud, una psicóloga de la paz, un coreógrafo internacional y una estudiante que ya se desempeña en medios, tiene un alto perfil profesional y un importante impacto público que funcionan como herramientas de resistencia y documentación.
La respuesta diplomática de México fue caracterizada por su rapidez y firmeza, estableciendo una línea clara de no-criminalidad. La defensa pública de la Presidenta Sheinbaum y las notas diplomáticas de la SRE actuaron como un amortiguador político, presionando para que la detención se resolviera por la vía administrativa de la expulsión.
Se trata de Arlín Medrano y Sol González, que viajaban en el barco Adara; Carlos Pérez Osorio, en el Hio;m Ernesto Ledesma, en el Ohwayla; Diego Vázquez, en el Fair Lady; y Laura Vélez, en el Wahoo.
Además, la abogada Míriam Sánchez iba en el Shireen, un bote observador cuya misión era recopilar evidencia legal de la agresión israelí contra la Flotilla, por lo que no pretendía llegar a Gaza y está actualmente en Grecia.
Tras el asalto naval israelí del 1 de octubre, los navegantes fueron trasladados ilegalmente y por la fuerza a Israel, donde sin que importe la paradoja están acusados de ingresar ilegalmente al país. Primero los concentraron en el puerto de Ashdod y luego los encarcelaron en la infame prisión de Ketziot, que la Asociación de Prisioneros Palestinos describe como una cárcel de “crímenes y atrocidades”, como reportamos aquí.
La Embajada de Israel en México justificó la violencia argumentando que la Flotilla había violado “el legítimo bloqueo naval impuesto sobre la Franja de Gaza”.
En respuesta, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum declaró que “estamos en contra de esta situación. La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza” y demandó la repatriación “inmediata” de los seis mexicanos “porque no cometieron ningún delito”. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que envió cuatro notas diplomáticas a Israel y solicitó garantías para la integridad de los detenidos, cuyo “propósito no es otro que ofrecer ayuda humanitaria. Son personas solidarias, pacíficas y comprometidas con la paz, sin vinculación con grupos violentos”.
Este viernes, la cancillería comunicó que Mauricio Escanero, embajador de México en Israel, logró comunicarse con los seis, aseguró que “todos se encuentran bien” y que accedieron a ser repatriados voluntariamente, por lo que se realizan las gestiones correspondientes ante las autoridades israelíes.
Arlín: la UNAM, los medios públicos y la causa palestina
Arlín Medrano, originaria de Nayarit, es la más joven de los detenidos. Combina su rol de estudiante de Ciencias Políticas y Administración en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con su presencia en los medios públicos, conduciendo el programa Mañanera 360 del Canal Catorce.
Su perfil es emblemático del activismo juvenil contemporáneo. Ha acumulado miles de seguidores en redes sociales, donde visibiliza diversas causas sociales, incluyendo el conflicto en Gaza. Desde el velero Adara aprovechó su plataforma mediática y para amplificar el mensaje de la misión.
Aunque no se atrevió a usar la palabra “genocidio”, la UNAM emitió un comunicado en el que rechaza la intercepción de la Flotilla, exige a Israel el respeto a la integridad física y psicológica de Arlín, y demandó su liberación y repatriación.
Carlos: narrar la injusticia
Carlos Pérez Osorio es un documentalista de renombre cuyo trabajo se ha centrado en visibilizar casos complejos de violencia y crisis de derechos humanos. Su prestigio fue validado en 2021, cuando obtuvo el Premio Ariel, el máximo galardón del cine mexicano, por su documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo”.
La trayectoria de Pérez Osorio incluye la dirección de producciones para grandes plataformas de streaming (Netflix, Prime Video, ViX) que abordan temas delicados de la realidad mexicana, como las investigaciones sobre la masacre de la familia LeBaron y los abusos en la iglesia La Luz del Mundo. A través de su casa productora, Scorpio, Pérez Osorio ha extendido su lente más allá de México, cubriendo crisis en Honduras, Nicaragua, Líbano y Siria.
Como documentalista a bordo del Hio, realizó un registro del esfuerzo humanitario y la naturaleza pacífica de la misión.
Diego: el coreógrafo de la solidaridad
Diego Vázquez, reconocido bailarín y coreógrafo, y director de la compañía de danza contemporánea Laleget, representa la dimensión artística y cultural de la protesta. Su trayectoria internacional incluye escenarios en Reino Unido, España, Países Bajos y, significativamente, Palestina. Ha sido beneficiario de becas y apoyos institucionales mexicanos e internacionales (FONCA, INBA, gobierno de Países Bajos), consolidando una carrera que trasciende las fronteras nacionales.
Su participación en la Flotilla no se limita a la ayuda física, sino que es una declaración profunda de solidaridad cultural. Diego ha utilizado consistentemente el arte, en este caso la danza contemporánea, como un medio no violento para expresar resistencia y empatía con las causas sociales. Al haber llevado su arte a Palestina, en años anteriores, su compromiso con la región es sostenido y personal.
La inclusión de un artista de su calibre transforma la misión de una simple entrega de bienes en una declaración cultural y política. Al estar presente, Diego desafía la narrativa que reduce el conflicto a términos puramente militares o políticos. En cambio, introduce la necesidad de humanidad y la libre expresión cultural, simbolizando que el apoyo a Gaza también es una lucha por la vida artística y la dignidad humana.
Ernesto: un activista de la palabra
Ernesto Ledesma Arronte, reconocido activista y periodista mexicano, posee una extensa trayectoria dedicada a la defensa de los derechos humanos. Es fundador de Rompeviento TV, un medio de comunicación independiente. Su participación social inició en 1994, en la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI) tras el levantamiento zapatista, buscando facilitar procesos de paz y documentando la respuesta militar y el paramilitarismo en Chiapas.
La dimensión más sensible de su participación en la Flotilla es como documentador en tiempo real. Ernesto navegó en el velero Ohwayla. En la tarde del 1 de octubre transmitió en directo el momento en que la marina de Israel interceptó su embarcación. Esto no fue solo un ejercicio de periodismo independiente, sino una estrategia crítica de protección. Hacer pública y visible la detención militar mientras ocurría buscaba reducir el riesgo de que los activistas fueran objeto de abusos o dejados en paradero desconocido.
La difusión inmediata obligó a las autoridades israelíes a manejar la situación bajo el escrutinio de la comunidad internacional.
Laura: Ciencia y Salud al Servicio de la Crisis
Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán es una ingeniera biomédica y activista mexicana, con una formación que la capacita para entender y abordar las necesidades de infraestructura y ayuda médica en situaciones de emergencia. Su compromiso con el humanitarismo está respaldado por su historial de colaboración con organizaciones internacionales de prestigio, como Médicos sin Fronteras (MSF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Su participación en la Flotilla, a bordo del Wahoo, se centró en la provisión de ayuda humanitaria esencial y, potencialmente, en la asistencia médica.
Tras la intercepción de la flotilla en aguas internacionales, se difundió un video grabado previamente, en el que con un tono de urgencia y dignidad, Laura denunció que “las fuerzas de ocupación israelí me detuvieron a la fuerza y contra mi voluntad me trajeron a Israel. Dile a mi gobierno que me traiga de vuelta a casa”.
Este mensaje pregrabado no fue un simple llamado de auxilio; constituyó un documento legal y político estratégico. Al afirmar que fue detenida “a la fuerza y contra su voluntad”, Vélez Ruiz Gaitán refutó de antemano cualquier posible justificación israelí que pudiera alegar que los tripulantes abordaron voluntariamente los barcos israelíes. Esta preparación legal subraya la conciencia del alto riesgo que asumieron los activistas y la necesidad de proteger su estatus como civiles desarmados y no “terroristas”.
Sol: Psicología de la Paz y la Intervención Social
Sol González Eguía aporta una perspectiva vital a la misión como psicóloga y maestra en estudios de paz y mediación de conflictos. Su experiencia está profundamente arraigada en el activismo social en México. En 2010, fundó el Centro de Investigación e Intervención Psicosocial (DAEA), una organización dedicada a la promoción de los derechos humanos y la intervención psicosocial, con especial énfasis en el apoyo a mujeres y niños en Ciudad de México.
Su formación en estudios de paz hizo que su motivación fuera particularmente articulada. González Eguía también viajó a bordo del Adara. Fue quien, antes de zarpar, hizo la declaración que encapsula la frustración colectiva de la sociedad civil: “Esto no debería estar pasando, no deberíamos de estar organizando una flotilla para abrir un corredor humanitario… La sociedad civil ha tenido que tomar acción”.
Esta cita coloca la Flotilla Global Sumud en un marco de desobediencia civil necesaria. La psicóloga argumentó que la misión era un acto de emergencia provocado por la inacción o el fracaso de las estructuras estatales y multilaterales para garantizar el paso de la ayuda vital. Su enfoque en la paz y la mediación, aplicado a una confrontación directa con el bloqueo naval, ilustra la desesperada necesidad de intervención directa ante el trauma humanitario.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.