Por primera vez, un barco de flotillas humanitarias logra romper bloqueo a Gaza
Mikeno llega a mar territorial palestino / Marinette sigue navegando / Vienen más flotillas / 42 barcos y 443 tripulantes secuestrados por Israel
¡En agosto y septiembre!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A Raquel González Loyola Pérez, Olmo de Niro, Crmr1953, Valeria Gallo, María Elena Hope, Jul Cruz (Chuleta) y Laura Ulloa por sus nuevas suscripciones.
A Chelis López y Cecilia Soledad Ríos, por sus donaciones.
A Rosa María GF, Magdalena Valdés Iglesias, Laura Carlsen y Daniel Samjim por haber renovado la suscripción anual.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
No dejes de consultar nuestra sección “En Brevedad”
en la que damos notas cortas de seguimiento a temas de importancia.
Participaciones semanales y redes:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Encuéntrame en redes como @temoris:
Contenido:
* “No esperábamos tanta violencia”: sobreviviente del ataque israelí contra el Mavi Marmara
Artículo principal:
Flotilla Global Sumud: Cronología de un asalto anunciado
“No esperábamos tanta violencia”: sobreviviente del ataque israelí contra el Mavi Marmara
El barco Mavi Marmara era parte de la primera flotilla a Gaza, formada por seis navíos, en mayo de 2010. Transportando ayuda humanitaria y más de 600 pasajeros, fue organizada por la organización turca Humanitarian Relief Foundation (IHH) y el Movimiento Free Gaza. El día 31, comandos navales israelíes asaltaron las embarcaciones en aguas internacionales. Si bien la mayoría de los buques fue capturada sin resistencia significativa, la resistencia en el Mavi Marmara fue reprimida con extrema violencia que dejó 10 muertos, todos originarios de Turquía, y 50 heridos.
Dimitris Plionis, miembro del movimiento Boicot, Sanciones y Desinversión (BDS) de Grecia y sobreviviente del Mavi Marmara, comparte su testimonio.
Explica que contemplaban la interceptación israelí pero “no esperábamos tanta violencia”. Recuerda que a las cuatro de la mañana, los comandos israelíes que descendieron desde un helicóptero encontraron resistencia “no con pistolas, no con cuchillos, solo con las manos y resorteras, pero ellos estaban armados con armas automáticas y empezaron a disparar y a matar gente”.
El capitán les ordenó resguardarse en el interior pero, recuerda, el encargado de internet cometió el error de asomarse para tomar una foto y le dieron un balazo en la frente. Después empezaron a disparar contra cualquiera. La tripulación se rindió y pidió que no mataran más gente.
Plionis explica que los israelíes se mostraron racistas al tratar a quienes suponían musulmanes con mayor violencia que a los que creían europeos.
En este otro video, Dimitri Plionis rememora que, cuando lo llevaron a Israel por la fuerza, una oficial le preguntó que por qué había ingresado ilegalmente al país, él respondió que lo habían secuestrado en aguas internacionales y ella lo mandó al diablo antes de exigirle que firmara un documento en el que declaraba que había entrado ilegalmente, a lo que Plionis se rehusó.
Fueron retenidos en una cárcel en la ciudad de Beersheva y luego llevados al aeropuerto Ben Gurión, donde los golpearon antes de deportarlos. En Grecia, donde fueron recibidos por mucha gente, presentaron una denuncia judicial que fue ignorada. Después acudieron a la Corte Penal Internacional, donde su queja fue bloqueada. Años después, supieron que la fiscal Bensouda había sido chantajeada para forzarla a impedir el proceso.
Artículo principal
Cronología de un asalto anunciado
Por Témoris Grecko
Este año, tres misiones humanitarias a Gaza fueron fácilmente detenidas por Israel (el barco Madleen, en junio y el Handala, en julio) y Egipto (la Marcha Global a Gaza). Esto condujo a que los distintos grupos organizadores buscaran unir esfuerzos para formar una flotilla masiva para superar el bloqueo.
El ministro israelí de Seguridad, Itamar Ben Gvir, declaró al Jerusalem Post que no toleraría “arrestos blandos” o devoluciones discretas de los participantes en la flotilla, quienes serían trasladados a prisiones reservadas “terroristas” por un periodo prolongado, en condiciones especialmente duras para que sirviera como ejemplo: “No permitiremos que quienes apoyan el terrorismo vivan con comodidades”.
31 de agosto de 2025
La flotilla parte desde Barcelona con decenas de embarcaciones y activistas de más de decenas de países.Inicios de septiembre de 2025
Tormentas obligan a varios barcos a regresar a puerto y retrasar la salida. El 2 de septiembre reinician formalmente la navegación.7 de septiembre de 2025
Primer arribo al puerto de Túnez (Sidi Bou Said) como punto de reunión de más embarcaciones internacionales.9 de septiembre de 2025
Denuncias de ataque con dron contra el barco Alma en puerto tunecino; caída de artefacto incendiario sobre cubierta, daños sin heridos.13 de septiembre de 2025
Desde Bizerte (Túnez), la flotilla zarpa de nuevo rumbo a Gaza.14–24 de septiembre de 2025
En aguas cercanas a la isla griega de Creta, la flotilla sufre múltiples ataques con drones, explosiones, bombas sónicas e interferencias de comunicaciones. Al unirse un último grupo de barcos, el total suma 44 con 497 navegantes de 46 países.
17 de septiembre de 2025
La flotilla entra en la “zona amarilla”, tramo marítimo considerado de riesgo intermedio en aguas internacionales.21 de septiembre de 2025
Se reportan hostigamientos persistentes; activistas denuncian amenazas y maniobras peligrosas en alta mar.29 de septiembre de 2025
El barco Johnny M sufre de entrada de agua en compartimiento de motor. Turquía evacúa a los pasajeros.Aumentaron los reportes de hostigamientos y acercamientos sospechosos por parte de embarcaciones no identificadas marítimas, posiblemente ligadas a acciones de intimidación.
Las comunicaciones de la flotilla empezaron a sufrir interferencias o bloqueos parciales.
30 de septiembre de 2025
La flotilla se encuentra a unas 200 millas náuticas de Gaza.A lo largo del día, las embarcaciones denunciaron maniobras agresivas de navíos desconocidos, bloqueo de comunicaciones e intentos de desestabilizar sus rutas.
Los buques militares de España e Italia, que inicialmente se había querido pensar que brindarían protección y después se aclaró que solo apoyarían con acciones de rescate, se retiran. Antes de eso, autoridades italianas advierten a sus ciudadanos de que se encontrarán en peligro y ofrece llevarlos a su país, lo que es denunciado como un intento de sabotaje.
Turquía sigue brindando apoyo con un dron que sobrevuela la zona por varias horas y después se retira.
1 de octubre de 2025
Este es el día clave, el de navegación por la “zona naranja” de alto riesgo, en la que Israel ha asaltado todas las flotillas desde 2010 hasta 2025.
El mapa muestra los puntos en los que fueron interceptados el Mavi Marmara, el Madleen y el Handala. El conjunto de símbolos debajo de la marca del Handala es la Flotilla, a 80 millas náuticas de Gaza. El círculo violeta junto a la marca del Madleen, es un barco retrasado.
Los buques español e italiano, como se esperaba, no regresan, pero tampoco lo hace el dron turco. De hecho, el espacio aéreo que el día anterior tenía un tráfico intenso, ahora parece dejar un gran hueco vacío frente a Gaza.
Hacia las 20.20 horas, la Flotilla avisa que sus radares detectaron más de 20 buques en su ruta, a 30 minutos de navegación, lo que conforma “un potencial bloqueo naval”.
Este es el momento en que se recibe una comunicación por radio de la Marina israelí, ordenando a la Flotilla cambiar su curso, pues está entrando en “una zona activa de guerra”.
El brasileño Thiago Ávila, del comité coordinador de la Flotilla, responde que están en una misión para crear un corredor humanitario que rompa el bloqueo ilegal de Gaza; señala que Israel está cometiendo genocidio y limpieza étnica; anota que están en aguas internacionales, fuera de la jurisdicción israelí; y apela a la autoridad de la Corte Internacional de Justicia que ha prohibido a Israel impedir la entrega de ayuda humanitaria.
“Llevamos alimentos, ayuda humanitaria, filtros de agua, muletas y leche de fórmula para bebés a personas que han estado muriendo de hambre”.
La Marina israelí inicia una operación que durará 14 horas. El primer barco asaltado es el Alma.
Siguiendo los entrenamientos realizados a lo largo del mes, la tripulación se reunió en cubierta para entregarse pacíficamente, sin dar pretexto para que las tropas actúen con mayor violencia.
El navegante Surya, de Australia, informa desde el MiaMia mientras su señal se interrumpe intermitentemente que a 66 millas náuticas de Gaza, “Unos 25 buques militares llegaron en masa desde todas las direcciones. Se ha confirmado la interceptación de tres barcos. Las comunicaciones, el GPS y el VHS están bloqueados. Parece que han utilizado bombas de humo en algunas de las interceptaciones, pero por ahora, seguimos adelante”.
Pronto, ya son siete los barcos que el seguidor Sumud Nusantara destaca como “bajo ataque” (en rojo) y “en emergencia” (amarillo), de un extremo a otro de la Flotilla. Arriba a la izquierda se observa el Alma, que va quedando atrás, y abajo a la derecha, el Adara (en el que viajan las mexicanas Arlín Medrano y Sol Gonzáles). Otros son el Hio (con el cineasta mexicano Carlos Pérez Osorio), el Sirius, el Huga, el Grand Blu, el Estrella y Manuel y el Free Willy.
Al abordar, los comandos israelíes de inmediato buscan las cámaras para apagarlas o romperlas. En la transmisión en tiempo real, donde la pantalla se divide hasta en doce rectángulos que muestran lo que sucede en igual número de barcos, de pronto la imagen pasa a negro, como ocurrió con la del Yulara tras ser atacado con cañones de agua.
Este es el momento en el que, mientras conversábamos en vivo, el periodista Ernesto Ledesma, a bordo del barco Ohwayla, levanta las manos junto con sus compañeros ante el inminente abordaje de las tropas.
Anticipando la agresión, muchos de los tripulantes habían grabado videos que debían publicarse en caso de ser secuestrados. Por ejemplo, estos son los de los barcos:
Adara
Hio
Alma
Mientras tanto, en el resto del mundo se levantaban protestas contra la acción israelí.
Como en México, en donde los manifestantes se concentraron frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores:
Ahí, los familiares informaron el resultado de su reunión con funcionarios de cancillería:
Muchos manifestantes indignados reiteraron la demanda de que México rompa relaciones diplomáticas con Israel, en seguimiento de la postura del presidente colombiano Gustavo Petro.
Pero representantes de la Delegación Mexicana en la Flotilla consideraron que todavía no es el momento de romper, puesto que hace falta sostener el diálogo e instrumentos de presión para obtener la liberación de las personas mexicanas secuestradas.
2 de octubre:
La Flotilla hace un balance de 42 navíos y 443 tripulantes secuestrados.
También comparte el reporte del grupo de abogados palestinos Adalah de que algunos de los capturados están siendo obligados a declarar en el puerto de Ashdod, sin notificación previa a sus representantes legales y sin que se les conceda acceso a la debida asesoría legal.
“Esto constituye una grave violación del debido proceso y una negación de los derechos fundamentales de los participantes”, declara la Flotilla.
También hay noticias positivas, entre las que destaca una de enorme importancia:
Por primera vez desde 2010, un barco de las flotillas humanitarias logró burlar a la marina israelí hasta entrar a las aguas territoriales de Gaza: el Mikeno.
Dado que las comunicaciones estaban interrumpidas, existía la posibilidad de que se tratara de un error del GPS pero después la Flotilla confirmó que el navío se encontraba donde aparecía en las dos herramientas de seguimiento de la navegación.
Desde que estaba a 60 millas náuticas de Gaza, a las 03 horas, apagó luces y radar para no ser detectado y evitar la intercepción.
Esta es la tripulación del barco griego Mikeno. El hombre de lentes, arriba a la derecha, es el capitán, el turco Muhammad Kuchuktigin. La tripulación procede de Brasil, Turquía, Países Bajos, Noruega, Estados Unidos, España y Malasia.
Además, un barco que por problemas mecánicos se atrasó, el Marinette, mantiene la ruta a Gaza, sin dejarse intimidar por nuevas amenazas israelíes. Mira su transmisión en vivo aquí.
También navegan rumbo a Gaza nueve barcos de otro esfuerzo humanitario, conformado por la alianza entre la Freedom Flotilla y la Thousand Madleens to Gaza Flotilla, que zarparon de Catania, en la isla italiana de Sicilia el 27 de septiembre.
Actualmente se encuentran frente a la isla griega de Creta. Puedes seguirlos aquí.
¡Y la Sumud anunció que en la mañana de hoy, 2 de octubre, y en protesta por el asalto a la Flotilla Global Sumud, 45 botes zarparon desde Turquía con la misma misión!
Que Israel haya secuestrado a personas de 46 países significa que en 46 países el genocidio se ha vuelto un asunto de debate local, un problema que gobernantes, medios y sociedad deben entender y enfrentar.
Esto, además de que, en alta mar, la legislación aplicable a cada buque es la del Estado de su bandera. Un ataque de un buque de guerra militar de un país contra un buque en alta mar constituye un ataque contra el Estado de la bandera del buque atacado. No se han difundido los datos de las banderas de los barcos asaltados pero es probable que esto involucre aún a más países.
La misión de la Flotilla Global Sumud ha tenido éxito porque expone la disposición de Israel a violar cualquier norma internacional, a pisotear cualquier bandera, a fabricar cualquier mentira.
Y lo hace de tal manera que, en lugar de sofocar la disidencia, fortalece la determinación de gente en todo el mundo de ponerle un fin a este genocidio y rescatar de su violencia a la esforzada y resistente población palestina.
Como han sostenido desde las distintas flotillas humanitarias: si los líderes no hacen lo que es necesario, la gente toma el liderazgo para hacerlo.
Greta Thunberg:
No tengo miedo de Israel. Tengo miedo de un mundo que parece haber perdido todo sentido de humanidad. Y lo que estamos haciendo aquí es tratar de mostrar que todavía queda algo de humanidad, que todavía queda gente dispuesta a dar un paso adelante cuando todo lo demás falla.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.