En documental, soldados israelíes revelan los crímenes de su ejército
Parlamento israelí da primer paso para aprobar pena de muerte para prisioneros palestinos / Despiden a periodista por preguntar si Israel pagará reconstrucción de Gaza
¡En octubre y noviembre!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A Silvestre ZF, Dalia Gutiérrez y Jeanette Cange por sus nuevas suscripciones.
A Juan Daniel Castro por su donación.
A Esteban Cedillo y Catalina López Bastidas (¡x 2!) por haber renovado sus suscripciones anuales.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
Participaciones semanales y redes:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Encuéntrame en redes como @temoris:
El Mastuerzo, una de las leyendas de la música popular mexicana desde la gran Botellita de Jerez, celebra su llegada al séptimo piso con un toquín de la Botellita Retornable y otros carnales chidos en el Alicia.
Va a estar de no pinches mames, ¡ahí nos vemos!
Contenido:
* VIDEO: Despiden a periodista italiano por preguntar si Israel pagará la reconstrucción de Gaza
* VIDEO: “¿Cómo pueden hacer esto?” El reclamo del actor judío Mandy Patinkin
* Parlamento israelí da el primero de tres pasos para aprobar pena de muerte para prisioneros palestinos y cierre de medios sin autorización judicial
Artículo principal:
En documental, soldados israelíes revelan los crímenes de su ejército
VIDEO: Despiden a periodista italiano por preguntar si Israel pagará la reconstrucción de Gaza
Europa da otro paso atrás en su renuncia de los derechos de los que se dice campeona.
El contrato del periodista Gabriele Nunziati fue rescindido por la Agenzia Nova porque consideró “técnicamente incorrecto” que él preguntara lo siguiente:
“Soy Gabriele Nunziati, de la Agencia Nova. Usted ha repetido varias veces que Rusia debería pagar por la reconstrucción de Ucrania. ¿Usted cree que Israel debería pagar por la reconstrucción de Gaza, ya que han destruido casi toda la franja y las infraestructuras civiles?”
Responde Paula Pinho, vocera de la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la Unión Europea):
Gracias Gabriele, es definitivamente una pregunta interesante sobre la que no tengo respuesta en este momento.
Ella no. Pero la Agenzia Nova sí.
VIDEO: “¿Cómo pueden hacer esto?” El reclamo del actor judío Mandy Patinkin
La actriz y escritora Kathryn Grody y el actor Mandy Patinkin, ambos estadounidenses de ascendencia judía, critican a Netanyahu y sus cómplices:
“Y les pido a ustedes judíos, en todo el mundo, darse un tiempo solos y pensar ¿esto es aceptable y sostenible? ¿Cómo puede haber sido hecho a ustedes y a sus ancestros, y se dan la vuelta y ustedes se lo hacen a alguien más?”
Parlamento israelí da el primero de tres pasos para aprobar pena de muerte para prisioneros palestinos y cierre de medios sin autorización judicial
Ambas iniciativas pasaron la primera de tres lecturas requeridas.
El parlamento israelí aprobó este lunes una nueva ley de pena de muerte que le permitirá ejecutar a presos palestinos.
Aunque en realidad legalizará ejecutarlos porque los asesina regularmente, sin que haya ningún tipo de consecuencias legales: entre octubre de 2023 y noviembre de 2025, han matado a 81 rehenes palestinos, además de que han desaparecido a decenas de detenidos en Gaza que estaban en sus manos.
Entre los cadáveres de palestinos que Israel devolvió por el acuerdo de alto al fuego vigente, los exámenes forenses revelaron que muchos fueron detenidos, torturados, asesinados y mutilados. Eso incluye a algunos que fueron vistos con vida bajo control israelí.
Miles de rehenes palestinos, entre ellos niños, mujeres, médicos (como el Dr. Hussam Abu Safiya), periodistas y ancianos con discapacidad, sufren brutales torturas físicas y psicológicas, además de inanición, en campos de tortura y prisiones israelíes, como Sde Teiman.
La mayoría de los presos políticos y rehenes palestinos permanecen detenidos sin cargos ni juicios bajo la “detención administrativa” de la ocupación.
Entre ellos, miles que fueron capturados en Gaza —trabajadores sanitarios, personal humanitario, periodistas, civiles, incluyendo mujeres, niños y ancianos— y son catalogados como “combatientes ilegales”.
Cierre de medios sin autorización judicial
El Knesset también aprobó otro proyecto que permite el cierre de medios de comunicación extranjeros sin autorización judicial.
El objeto es convertir en permanente la “Ley Al-Jazeera”, una orden temporal que permite el cierre definitivo de medios de comunicación extranjeros en Israel y que fue usada contra esa cadena de televisión y otros portales informativos.
Artículo principal:
En documental, soldados israelíes revelan los crímenes de su ejército
Por Témoris Grecko
Unos se baten en arrepentimiento. Otros consideran correcto haberse unido al ejército en respuesta al 7 de Octubre pero se oponen a los crímenes que cometen los militares. Otros no confiesan sus delitos: los presumen, como el rabino Abraham Zarbiv que los difunde en redes sociales.
La sociedad de Israel, un estado fundado como sanación de un genocidio, ahora comete un genocidio. El historiador israelí Ilan Pappé explica que esto lleva al país a su desintegración. Pero la forma en que sus distintos sectores sociales lo están enfrentando es muy distinta.
En el Knesset, el parlamento, veteranos de la ofensiva contra Gaza exigen entre lágrimas reconocer lo que sufren y ser atendidos como víctimas. Otros hablan ante medios de comunicación para denunciar sus propios crímenes y los que han atestiguado que otros perpetraron, mostrando lo que esas víctimas del Knesset han hecho.
Este lunes, el canal ITV transmitió por primera vez “Breaking Ranks: Inside Israel’s War” (“Rompiendo filas: Dentro de la guerra de Israel”), un documental que aporta al debate global la fuerza de los testimonios en primera persona de algunos de quienes han cometido esos crímenes, los de quienes sienten la obligación de dar la cara y tienen la valentía de hacerlo.
Casi a cada denuncia, Israel responde con que se abrirá una investigación o ya hay una en curso. Pero a más de dos años de hostilidades, no ofrece avances, menos resultados; nadie va a juicio, menos a prisión.
El reciente escándalo del video de la cárcel Sde Teiman, en el que aparecen soldados israelíes arrastrando, pisoteando y después empalando con un cuchillo a un detenido palestino amarrado y vendado, muestra por qué: la abogada general del ejército, general Tomer-Yerushalmi, que intentó procesarlos, fue linchada mediáticamente por ello y se defendió con ese video, está ahora en la cárcel, como contamos en Mundo Abierto.
No dijo haber actuado por compromiso con la justicia sino porque “la única manera de afrontar la oleada de procesos judiciales internacionales es demostrando que podemos investigarnos a nosotros mismos”.
Y lo que les importa a los líderes israelíes tampoco es la justicia: el primer ministro del gobierno lamentó que “el incidente le causó un inmenso daño a la imagen de Israel”; mientras que sus opositores temen que Netanyahu use el escándalo para su propio beneficio.
”Solo queda vergüenza”
“La capacidad de exponer la realidad de lo sucedido sobre el terreno en esta horrible situación es la razón de ser del periodismo.
Estos testimonios arrojan luz sobre acciones y decisiones que el mundo nunca debió ver, y nos desafían a afrontar lo que realmente sucede en un conflicto cuando se pierde la rendición de cuentas”.
Ben Zand, director.
Los soldados que le dieron su testimonio al director Ben Zand conforman un relato terrible con elementos que ya habían sido revelados por la prensa, pero que adquieren mayor peso y dramatismo cuando son confesados por los perpetradores y contados por testigos directos que no fueron víctimas, sino parte de los victimarios.
El uso de palestinos, lo mismo adolescentes que ancianos, como escudos humanos por parte de algunas brigadas ya era conocido: cuando hace falta alguien que entre a un túnel o edificio donde puede haber riesgos, mandan secuestrar a civiles y los envían por delante. Los llaman mosquitos y si sobreviven, pueden ser retenidos por varias semanas. A algunos, después de haber concluido sus “servicios”, los ejecutan. A otros los dejan libres pero con la única posibilidad de caminar hacia las zonas de fuego activo.
Los soldados explican que no es algo puntual sino sistemático y generalizado, introducido por una compañía que pronto fue imitada ―”en una semana, todas operaban su mosquito”― y los comandantes que se niegan a usar “mosquitos” son objeto de represalias.
“En el entrenamiento básico del ejército, todos coreábamos ‘medios, intención y capacidad’”, dice el capitán Yotam Vilk del cuerpo blindado. El protocolo militar establece que, antes de disparar, es necesario comprobar que el sospechoso tiene “los medios, la intención y la capacidad” de atacar. Pero “en Gaza no existe tal cosa como ‘medios, intención y capacidad’”, continúa. “Ningún soldado menciona jamás ‘medios, intención y capacidad’. Simplemente se sospecha si alguien está caminando donde no está permitido. Un hombre de entre 20 y 40 años”.
Coincide con Daniel, comandante de una unidad de tanques, quien sostuvo que “si quieres disparar sin restricciones, puedes hacerlo”. “La vida y la muerte no se determinan por procedimientos ni reglas para abrir fuego”, confirma en otro momento el soldado identificado como Eli, “es la conciencia del comandante la que decide”. Por eso, “si dos personas van caminando muy rápido, son sospechosas. Si van muy lentos, son sospechosas, están planeando algo. Si tres hombres caminan y uno se está rezagando, se trata de una formación de infantería de dos a uno, una formación militar”.
El dogma repetido constantemente por políticos, oficiales y compañeros es que “no hay inocentes en Gaza. Lo oyes todo el tiempo y lo crees”.
En una ocasión, vieron a un hombre de pie en la azotea de un edificio, tendiendo ropa para secar. Un superior de Eli dijo que era un vigía de Hamás. “Pero era evidente que solo estaba tendiendo la ropa. Ni siquiera llevaba prismáticos ni armas. Estaba a 600, 700 metros de cualquier unidad de las nuestras. A menos que tuviera una vista de águila, ¿cómo podría ser un vigía?” El oficial ordenó un disparo de tanque. Medio edificio cayó, provocando muchos muertos y heridos.
Sam, un estadounidense que trabajó en la cruelmente llamada Fundación Humanitaria de Gaza, creada por Israel para manejar centros de distribución de alimentos que funcionan como galerías de tiro, confirma que el ejército asesina a civiles desarmados y hambrientos que tratan de acercarse. Por ejemplo, dos adolescentes corrían perseguidos por dos soldados que “se arrodillaron y les dispararon dos veces. Vimos cómo dos cabezas se sacudían hacia atrás y caían al suelo”.
Una estimación de la ONU indica que en esos “centros de ayuda” han matado al menos a 944 personas.
En mayo de 2025, a 19 meses de ofensiva militar, una base de datos interna de inteligencia israelí indicaba que al menos el 83 por ciento de los palestinos muertos en Gaza eran civiles.
“Siento que han destruido todo mi orgullo de ser israelí, de ser oficial de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel). Lo único que queda es vergüenza”.
Daniel, comandante de una unidad de tanques.
El juez de dios que destruye Gaza
Todo esto no es algo que levante cuestionamientos significativos entre los mandos. Ni entre los consejeros espirituales, como señala la mayor Neta Caspin: “En una ocasión, el rabino de la brigada explicó por qué debíamos vengarnos de todos, incluidos los civiles”.
Todavía peor, uno de ellos es el personaje del documental más orgulloso de sus crímenes: Avraham Zarbiv, quien ejerce como juez rabínico en Tel Aviv. El hombre suele grabarse operando una de las infames excavadoras blindadas D9 y sube los videos a redes sociales.
Antes de aparecer en este trabajo, ya había dado entrevistas a medios israelíes en las que se jacta de haber ideado la demolición a gran escala de construcciones en Gaza. Afirma haber destruido un promedio de 50 edificios por semana, refiriéndose a sus actos como “un arte”.
Zarbiv: “Estamos en la batalla de Rafah y esta será la última batalla de Rafah porque ya no va a haber Rafah”
Según su dicho, “cambiamos la conducta de todo un ejército”: el alto mando se habría inspirado en su ejemplo para proseguir el arrasamiento de Gaza. Incluso ahora, incumpliendo el supuesto cese al fuego, empresas civiles están barriendo con todo lo que hay en las zonas bajo control del ejército.
En el documental, Zarbiv lo justifica al reducir Gaza entera a un cuartel: “Todo allí forma parte de una gran infraestructura terrorista”.
Zarbiv: “Estamos en Beit Hanoun atacando esta maldita aldea hasta que acabemos con ella”. “No nos rendiremos hasta que esta aldea sea borrada”.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.




















