#ANÁLISIS. "Es nuestro genocidio": organizaciones israelíes rompen el muro desde adentro
Admitir que Israel comete un genocidio dinamita su razón de ser
¡En junio y julio!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su compromiso anual!
A Romeo García, Beatriz Rivas, Angélica Cervantes Alcayde y José Góngora por volver a abrazarnos con un mecenazgo destacado.
A Benly Ramírez, Blanca RHFV, Lorena Orozco Quiyono, Maestra Iskra, Valentina Silva, Alicia Mesa Bribiesca y Alina López Cámara por sus nuevas suscripciones.
A Paola Lazcano Echeveste y Cecilia Soledad Ríos, por sus donaciones.
A Daniel Samjim, Fernanda Paz, Eugenio Tisselli, María Quinn, Irene de T., Pedro Huerta, Irma Silva Franco, Alejandra García Quintanilla, Ana Ávalos y Rosa Borrás por haber renovado sus suscripciones anuales.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
No dejes de consultar nuestra sección “En Brevedad”
en la que damos notas cortas de seguimiento a temas de importancia.
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Contenido:
1- VIDEOS: “Israel mata a Gaza de hambre” y “La frágil masculinidad del Chicharito”
Artículo principal:
2- "Es nuestro genocidio": organizaciones israelíes rompen el muro desde adentro
Participaciones regulares en mesas de análisis:
Los martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Los miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Los jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Comentarios en Rompeviento:
Programa completo del jueves 24 de julio aquí.
Israel mata a Gaza de hambre
Periodistas, médicos, trabajadores de UNRWA... niñas y niños, y más niñas y niños se están muriendo de hambre frente a nuestros ojos: Israel está matando a dos millones de personas de inanición mientras se burla de ellos con una "fundación humanitaria", arrojándoles "ayuda humanitaria" desde aviones a las multitudes desesperadas a las que quiere encerrar en campos de concentración "humanitarios".
Te dimos los datos aquí en Mundo Abierto.
La frágil masculinidad del Chicharito
El famoso futbolista acaba de regalarnos un ejemplo de masculinidad frágil: con muy poco siente que se la “erradican”. El ridículo que hace es hilarante. Hace falta ponerle atención, sin embargo, al sector social al que busca representar y que puede ser políticamente explotado por la extrema derecha.
Artículo principal
"Es nuestro genocidio": organizaciones israelíes rompen el muro desde adentro
Por Témoris Grecko
Israel está perpetrando un genocidio en Gaza.
Una limpieza étnica, un exterminio directo de grupos profesionales específicos, la destrucción total de la infraestructura de atención médica, una hambruna generalizada… todo esto y más ha sido documentado, sistematizado y explicado en por lo menos nueve reportes y alegatos judiciales presentados por organizaciones internacionales, agrupaciones palestinas, órganos de la ONU y por la República de Sudáfrica.
¿Por qué es especialmente significativo, entonces, este nuevo informe, elaborado por dos importantes colectivos, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos?
En un primer y destacado lugar, porque son israelíes:
*Están rompiendo el monolito hípernacionalista que exige a toda la población israelí complicidad incondicional con el Estado en tiempos de crisis;
*Están reventando la narrativa hacia el exterior de que todos los israelíes se sienten igualmente afrentados y amenazados por la resistencia palestina;
*Y aunque los integrantes de estas organizaciones no tienen responsabilidad individual por la brutalidad de sus líderes y su ejército, ya que han sostenido un sólido trabajo para denunciar esa violencia, la están asumiendo colectivamente, por Israel, en el presente y hacia el futuro.
Por eso rechazan emplear todo eufemismo o intento de evasión, y llaman a las cosas por su nombre:
ES
NUESTRO
GENOCIDIO.
El genocidio israelí de Gaza.
Las múltiples dimensiones de un genocidio
Es la primera vez que organizaciones israelíes prominentes acusan a su propio gobierno de genocidio, lo que otorga una perspectiva interna que refuerza la credibilidad de los cargos. B'Tselem, fundada en 1989, tiene un historial de 35 años documentando violaciones de derechos humanos en los territorios palestinos ocupados. En 2021, también dio un paso de gran relevancia al identificar el régimen israelí como uno de apartheid.
Médicos por los Derechos Humanos fue fundada en 1986 con el objeto de utilizar la medicina y la ciencia para documentar y abogar contra las violaciones de los derechos humanos en todo el mundo. Está compuesta por profesionales de la salud, científicos y defensores que trabajan para investigar abusos, proporcionar evidencia forense y promover la justicia, la rendición de cuentas y la protección de los derechos humanos en Palestina ocupada.
Pero esto no es todo lo que aporta este nuevo informe:
Hace una documentación detallada: Por ejemplo, proporciona datos específicos sobre el impacto humano, incluyendo 4 mil 700 amputaciones (940 niños, 370 mujeres) o que el 96% de los niños en Gaza experimenta un trauma psicológico severo, con un 50% que expresa deseos de morir. O la destrucción de 206 sitios arqueológicos y los asesinatos de 160 periodistas.
Presenta las múltiples dimensiones de las acciones israelíes, clasificadas según los criterios de la Convención de la ONU de 1948 sobre genocidio
Realiza un análisis de la intención genocida: Le ley internacional exige no solo demostrar los daños, sino que la intención es destruir a un grupo humano. Al citar declaraciones de funcionarios israelíes en ese sentido, el informe establece un argumento sólido para la intención requerida por la definición de genocidio.
Proporciona un contexto histórico: Sitúa las acciones actuales dentro de un marco de 70 años de políticas discriminatorias, incluyendo el apartheid y colonialismo de asentamientos, lo que refuerza la narrativa de un ataque sistemático contra los palestinos.
No solo aborda Gaza, pues documenta también el impacto en Cisjordania y dentro de Israel.
Advierte del riesgo de que el genocidio se extienda a otras zonas bajo control israelí. Señala que el gobierno y los colonos intensifican la violencia en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, y dentro de Israel, en donde los palestinos están siendo objeto de más violencia, el desplazamiento forzoso y la negación de sus derechos humanos. Políticos israelíes sostienen que la destrucción debe extenderse a Cisjordania, una incitación que, dice B´Tselem, “debe tomarse en serio y detenerse antes de que se consume: cualquier detonante podría provocar su rápida propagación”.
Hace un llamado a la acción internacional: urge a utilizar herramientas legales para detener el genocidio, criticando a EEUU y las naciones europeas que han continuado proporcionando apoyo militar a Israel.
Está teniendo impacto en el debate global: La publicación del informe ha sido ampliamente cubierta por medios como The New York Times y The Guardian, destacando su importancia al ser la primera acusación de genocidio por parte de grupos israelíes. Esto ha intensificado el debate internacional y añadido presión para acciones legales, como el caso de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia.
Dinamitan la raison d’être de Israel
Además de sus aportes informativos, elaborar y presentar este informe es un acto de extraordinaria valentía en un contexto profundamente hostil para las organizaciones de derechos humanos en Israel.
En primer lugar, porque en un país donde el apoyo a las políticas gubernamentales en torno al conflicto con Palestina es mayoritario, emitir un informe que utiliza un término tan fuerte e incómodo por los israelíes como “genocidio” expone a estas ONG a un riesgo significativo de ostracismo social y ataques personales.
En la narrativa israelí hegemónica, solo ha habido un genocidio, el nazi, y utilizar ese concepto para cualquier otra situación de violencia generalizada y sistemática, aunque no haya sido perpetrada por Israel, es poner en cuestión que este país es producto de un caso único que justifica una respuesta única, con las consecuencias que tenga.
Si además, el responsable es el propio Israel, se pone en evidencia la dramática paradoja de que el Estado que crearon para evitar otro genocidio es precisamente el que lo lleva a cabo, y esto destruye el pilar de su propia existencia, pues pasa de Estado víctima a Estado victimario.
Admitir el genocidio es dinamitar la raison d’être, la razón de ser de Israel.
Valentía frente a la amenaza del Estado
El primer ministro Netanyahu y sus socios de gobierno, como los líderes de su propio partido Likud y aliados como los ministros Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, son enemigos declarados de las organizaciones de derechos humanos y desde mucho antes del 7 de Octubre sostienen una feroz campaña de acoso y derribo contra ellas.
El gobierno de Netanyahu, especialmente desde que regresó al poder en 2022 tras el fracaso de un poderoso movimiento interno para apartarlo del poder, ha sido sumamente represivo.
La estigmatización pública, con acusaciones de deslealtad o de ser “traidores” que sirven a intereses extranjeros, ha sido una táctica recurrente.
Además, la valentía se magnifica por las restricciones legales y administrativas impuestas. En 2016, el gobierno de Netanyahu inició una ofensiva de reformas legales y lawfare (acoso judicial) destinada a aplastar a estos grupos. La Ley de Transparencia de organizaciones civiles de ese años, que obliga a declarar la financiación de origen extranjero, y las presiones para limitar la cooperación con investigaciones internacionales, como las de la ONU, crean un entorno en el que las agrupaciones operan bajo un constante escrutinio y amenazas de sanciones.
Los activistas individuales de Médicos por los Derechos Humanos y B’Tselem enfrentan riesgos aún más inmediatos. Casos como los de los abogados defensores de los derechos humanos Ahmad Khalefa y Mohammad Abu El Taher Jabareen, bajo arresto domiciliario y sometidos a procesos judiciales por realizar protestas pacíficas, o los de trabajadores despedidos por hacer críticas en redes sociales, ilustran el clima de intimidación. Los miembros de estas organizaciones son plenamente conscientes de que su labor puede resultar en acoso, detenciones arbitrarias o pérdida de empleo, lo que hace que su decisión de publicar sea un acto de coraje personal y colectivo.
Al acusar al gobierno de crímenes de lesa humanidad, Médicos por los Derechos Humanos y B’Tselem se exponen a la furia de un establishment político que ha invertido grandes recursos en proyectar una narrativa de que Israel actúa en defensa propia.
Sin embargo, su compromiso con la verdad, respaldado por métodos científicos y documentación rigurosa, demuestra una poderosa determinación para priorizar la justicia y los derechos humanos sobre la seguridad personal o institucional.
Su acción es un auténtico testimonio de resistencia frente a la adversidad, y como ejemplo para el mundo, de asunción de la responsabilidad colectiva de los integrantes de un demos criminal, aún si en lo individual se han opuesto a sus violencias.
“Nunca pensamos que escribiríamos este informe”, dice Yuli Novak, directora ejecutiva de B´Tselem. “Pero tampoco creímos que esta sería nuestra realidad”.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.