Los que entregaron Univision a Trump son también los #Lords de #TelevisaLeaks (1ª parte)
Más info sobre exsoldados israelíes en escuelas de Chiapas y CDMX / Convocan a unirse a Marcha Global a Gaza
¡En abril y mayo!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su compromiso anual!
A mslreflexiones por volver a abrazarnos con un mecenazgo destacado (y a Valentina por intentarlo, ¡que no te desanimen los bancos! 😉)
A Alfonso (Lianusolos), Tania Soto y Pablo Salah por sus nuevas suscripciones.
A María de Ruiz Lugo, por su donación.
A Rosa Borrás, Carolina Kerlow, Adriana Hansberg, Margarita Gómez, Rocío Islas, Jorge Luciano, Mandy FJ, Sara Calles y Maluagra por haber renovado sus suscripciones anuales.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
Contenido de esta edición
1- Más información sobre exsoldados israelíes en escuelas primarias de Chiapas, México
2- Convocan a Marcha Global a Gaza
3- Los que convirtieron Univision en MAGAvision son los #Lords de las campañas sucias #TelevisaLeaks (1ª parte)
Ampliamos la información sobre exsoldados israelíes en escuelas primarias de Chiapas, México
La semana pasada, te presentamos nuestro reportaje sobre la organización que cada año coloca a exsoldados israelíes (muchos de ellos, tras combatir en Gaza y Cisjordania) en escuelas públicas de educación primaria “de barrios degradados” de la Alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México, y de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, entre una veintena de países de América Latina, Asia y África.
Su misión, tras participar en el genocidio y la limpieza étnica, es enseñar a niñas y niños inglés, higiene y otras materias, para dejar en ellos la mejor imagen de Israel y de su ejército.
Lo puedes encontrar aquí:
En la sección en hebreo de su página web -no lo dicen en la parte en inglés-, encontramos que cada año vienen a Ciudad de México en octubre y a San Cristóbal en mayo, y ya anuncian sus siguientes 18 “misiones”, como las de Panamá y Guatemala, en agosto, y Argentina, en noviembre de este año. Y el próximo en Brasil, Colombia, Ecuador y Costa Rica (se puede revisar aquí).
La siguiente en Ciudad de México estará encabezada por Barak Ben Shalom y Linor Levy.
Barak Ben Shalom fue oficial de investigación de la Magav (Policía de Fronteras) en Tel Aviv. Este es un violento cuerpo paramilitar que suele encargarse de confrentar a la población palestina aunque, según me aclara una fuente de ese país, en la ciudad de Tel Aviv tiene otras tareas: “son los peores en tema de refugiados y migrantes. Su rol es controlar y hacerles la vida imposible a los refugiados africanos que viven más que nada en el sur de Tel Aviv. Y buscar albañiles palestinos sin permiso de estar ahí”.
Estas son algunas fotos que ha compartido en su cuenta de Instagram @barak_bs (pública hasta el 23 de mayo).
El Gerente para América Latina de la organización, y coordinador en Colombia, es Tal Mizrahi, quien hizo el servicio militar en el Shiryon, el Cuerpo de Blindados que actúa en Gaza, Cisjordania y Líbano, que usa como “espina dorsal” el emblemático tanque Merkava.
Convocan a Marcha Global a Gaza
La cita es en El Cairo, el 12 de junio, y las actividades se prolongarán hasta el día 20. Encuentra la información así como la manera de contactar con la delegación de tu país en el sitio web MarchToGaza.net.
Este texto fue publicado originalmente en inglés, el 7 de mayo, por Mexican Press Agency. Con autorización de la misma, presentamos la traducción al castellano.
Los que convirtieron Univision en MAGAvision son los #Lords de las campañas sucias #TelevisaLeaks
(1ª parte)
Por Témoris Grecko
En Estados Unidos, y de la mano del yerno presidencial Jared Kushner, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez fortalecieron la campaña de Donald Trump por el voto latino transformando a Univision, tradicionalmente crítica con el empresario de Nueva York, en lo que algunos llaman ahora MAGAvision, la voz hispana del movimiento Make America Great Again (MAGA).
Mientras tanto, en México, el mismo dúo ha alojado por años en el seno de Televisa el proyecto de fabricación de noticias falsas y campañas sucias más grande descubierto hasta ahora en el país, conocido coloquialmente por sus operadores como El Palomar (por estar adosado al pie de la torre de televisión de la empresa, en el centro de la capital) y por los periodistas que lo exhibieron, como #TelevisaLeaks.
No se trata de palabras menores. TelevisaUnivision, formada tras la fusión de Grupo Televisa y Univision Communications en enero de 2022, es la mayor compañía de medios en español del mundo, con un enfoque en televisión, streaming, radio y producción de contenido. Opera en México y Estados Unidos, alcanzando a más de 100 millones de hispanohablantes diariamente a través de múltiples plataformas, incluyendo su servicio de streaming ViX.
Televisa fue por tres generaciones un coto de los patriarcas EmilioAzcárragas, pero el último tuvo que apartarse al ser investigado por corrupción en Estados Unidos, dejándoles el control a los copresidentes ejecutivos del consorcio, Alfonso de Angoitia Noriega y Bernardo Gómez Martínez. Tras la fusión con Univision, el primero es presidente y el segundo, miembro del Consejo de TelevisaUnivision.
Junto con Wade Davis, quien fue CEO hasta septiembre de 2024, el par se reunió varias veces con Trump en su residencia de Mar-a-lago, para proponer y planear, primero, y para recibir su agradecimiento, después.
Y se asume que ambos, como superiores de Javier Tejado Dondé, el exvicepresidente de Información descubierto como cabeza de El Palomar, eran los destinatarios de los informes que él mismo elaboraba sobre las extensas campañas de difamación de TelevisaLeaks, tan virulentas y carentes de límites que incluyeron, para descarrilar la carrera judicial de su padre juez, inventar que un niño había violado a una compañera de escuela y falsificar las evidencias.
A los dueños de Univision “les caigo bien”
El 8 de diciembre de 2023, a once meses de las elecciones presidenciales, Univision no buscó a un periodista experimentado en política estadounidense para entrevistar a Donald Trump, sino que trajo desde Ciudad de México a un conductor de noticieros muy popular, Enrique Acevedo, quien “con sus preguntas amables y escaso seguimiento de las respuestas”, narró el New York Times en su nota, “ha confirmado los temores desde que la cadena, tradicionalmente de izquierda, se fusionó con la televisora mexicana Televisa”, con lo que “estaba dando un preocupante giro a la derecha bajo el mando de sus nuevos propietarios, quienes tienen fama de cultivar relaciones con importantes políticos en México, donde Televisa ha sido una temida figura influyente durante más de 50 años”.
Hay que cuestionarse a qué se refiere el Times como “de izquierda”. Pero Univision definitivamente ha virado de la confrontación con Trump, sostenida tanto en campañas como durante su primera administración como durante casi todo su periodo de opositor, a ser demasiado amigable con él.
Y él con Univision: si en 2020 la describió como “una máquina de propaganda izquierdista y vocera del Partido Demócrata”, en 2023 pasó a celebrar que “basta con mirar a los dueños de Univision. Son gente increíblemente emprendedora y les caigo bien”.
Según constató el Times, a fines de 2023, “incluso para un espectador casual, no cabe duda de que Univision ha mostrado una mayor predisposición hacia los republicanos últimamente. Los conservadores aparecen con más frecuencia en antena. La cobertura de inmigración —durante mucho tiempo el tema principal de la cadena— se ha vuelto más escéptica respecto a las políticas del presidente Biden. La programación regular se ha interrumpido para cubrir en directo las declaraciones de Trump, algo que incluso Fox News suele evitar. La plataforma de streaming de la cadena, ViX, ha presentado recientemente varios programas con presentadores decididamente conservadores”.
Cronología de un cambio de camiseta
Una mirada a la cronología de la relación Trump-Univision permite ver con claridad que el momento del golpe de timón fue cuando se fusionó con Televisa:
2015: en junio, Trump anuncia su candidatura presidencial haciendo comentarios despectivos sobre los inmigrantes mexicanos, llamándolos “violadores” y “criminales”. En respuesta, Univision cancela la transmisión del certamen Miss USA, propiedad de Trump, rompiendo un contrato de cinco años. El empresario responde con una demanda por 500 millones de dólares. En agosto, durante una conferencia de prensa en Iowa, Trump expulsa al ancla de Univision Jorge Ramos, diciéndole “Vuelve a Univision” después de que el periodista intentara cuestionarlo sobre sus políticas migratorias.
2016: en febrero, Univision y Trump llegan a un acuerdo extrajudicial, cuyos términos no se hacen públicos. En campaña, la cadena mantiene una cobertura crítica de Trump, sobre todo en cuanto a migrantes, mientras que Jorge Ramos y otros periodistas lo cuestionan en entrevistas y debates.
De 2017 a 2020: durante la primera administración Trump, Univision cubre críticamente la cancelación de DACA (los “dreamers”), la separación de familias en la frontera y el veto migratorio a países de mayoría musulmana.
Abril de 2021: Televisa y Univision anuncian su fusión, completada en enero de 2022.
2023: el 9 de noviembre, Bernardo Gómez, Alfonso de Angoitia y Wade Davis se reúnen con Trump en Mar-a-Lago, por invitación de Jared Kushner.
Horas después, Univision transmite la entrevista exclusiva de Trump con Acevedo, quien fue criticado por su tono entregado, la falta de fact-checking en vivo y por no desafiar las afirmaciones de Trump. El Washington Post señala que el cuestionamiento “se destacó por su tono amable, comenzando con una pregunta sobre qué tan bien le está yendo entre los votantes latinos en las encuestas”. Acevedo publica una columna en la que asegura que “fue una entrevista suave por diseño, no por accidente o imposición, como algunos sugirieron”, pues quería darle a Trump amplio espacio para hablar, para que la audiencia pudiera escuchar y juzgar por sí misma. Jorge Ramos publica un artículo en su web en el que cuestiona la independencia del departamento de noticias.
Además, Univision cancela la participación de la directora de medios hispanos de Joe Biden, Maca Casado, para responder a la entrevista; y decide no pasar los anuncios de la campaña del demócrata que estaban programados durante la entrevista.
La operación causa gran malestar. Más de 70 organizaciones latinas firman una carta en la que expresan su “decepción y profunda preocupación”. El actor John Leguizamo cuestiona si la relación de Bernardo Gómez con Kushner influyó en la cobertura.
2024: en septiembre, Jorge Ramos anuncia que saldrá de Univision, tras 40 años de carrera en la empresa. Aunque no cita una razón específica, se considera que se va por el cambio de línea editorial.
En octubre, ya en la recta final de la campaña, la cadena organiza un town hall con Trump en Miami, moderado otra vez por Enrique Acevedo, con participación de votantes latinos indecisos. El evento es criticado por permitirle a Trump repetir falsedades sin fact-checking en vivo. Joaquín Blaya, expresidente de Univision, lo califica de “infomercial” y lamenta la ausencia de Jorge Ramos.
Tras la victoria de Trump, en diciembre, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia regresan a Mar-a-Lago, donde Trump les agradece por la “cobertura balanceada” de Univision durante el proceso electoral.
“Tenemos una amistad de largo tiempo con el president Trump”, dijeron De Angoitia y Gómez en una respuesta escrita para el Wall Street Journal. “Él nos invitó y expresó su aprecio por nuestra cobertura noticiosa neutral y balanceada”.
El título que le dio el Journal -un bastión del periodismo de derechas- a su reportaje es bastante elocuente: “¿Cómo fue que los magnates de las telenovelas mexicanas se convirtieron en quienes le hablan al oído a Trump?”
Orgullosos de usar Univision en beneficio de Trump
¿Estamos haciendo una denuncia sobre algo que De Angoitia y Gómez preferirían ocultar o mantener alguna discreción? ¿Insisten, por lo menos, en que su cobertura es neutral y balanceada?
Claro que no: se ponen en la solapa su trumpismo como si fueran las estrellas de un general.
Alfonso de Angoitia presume en su página web que ellos “moderan el contenido de Univision” y que “su influencia ha crecido” porque están “reforzando la estrategia de Trump para atraer al electorado hispano en EEUU.
No hay disimulos: TelevisaUnivision existe para servir al proyecto más racista, antimexicano y antilatino que hemos visto en la Casa Blanca.
Busca la próxima semana la segunda parte de este texto: #TelevisaLeaks
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 palabradecopy 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.