La Flotilla Sumud navega hacia un Israel en confusión y con delirios autárquicos
Ernesto Ledesma reporta ataques contra Flotilla / Italia envía fragata de protección / Antisionismo no es antisemitismo, culpar a los judíos sí lo es
¡En agosto y septiembre!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A Olmo de Niro, Crmr1953, Valeria Gallo, María Elena Hope, Jul Cruz (Chuleta) y Laura Ulloa por sus nuevas suscripciones.
A Chelis López y Cecilia Soledad Ríos, por sus donaciones.
A Rosa María GF, Magdalena Valdés Iglesias, Laura Carlsen y Daniel Samjim por haber renovado la suscripción anual.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
No dejes de consultar nuestra sección “En Brevedad”
en la que damos notas cortas de seguimiento a temas de importancia.
Contenido:
* VIDEO: Ernesto Ledesma reporta agresiones nocturnas contra la Flotilla Global Sumud
*VIDEO: Mesa urgente de valoración con Ernesto Ledesma, Violeta Núñez, Fabrizio Mejía, Mariana Monroy y yo
*Italia envía fragata a proteger a sus ciudadanos, Flotilla pide a gobiernos seguir el ejemplo
* VIDEO: Antisionismo no es antisemitismo, culpar a los judíos sí lo es
Artículo principal:
La Flotilla Sumud navega hacia un Israel en confusión y con delirios autárquicos
Participaciones semanales y redes:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Encuéntrame en redes como @temoris:
VIDEO: Ernesto Ledesma reporta agresiones nocturnas contra la Flotilla Global Sumud
Frente a las costas de la isla griega de Creta, poco antes de medianoche del martes (17.30 hora de México), empezó un asedio sobre varias embarcaciones con drones que arrojaron explosivos y ácido sobre nueve barcos. A bordo del “Ohwayla”, Ernesto Ledesma, de Rompeviento TV, reportó los primeros ocho, que no causaron daños de importancia.
Mesa urgente de valoración con Ernesto Ledesma, Violeta Núñez, Fabrizio Mejía, Mariana Monroy y yo
Desarrollada tras el reporte de Ernesto.
Estos son videos del hostigamiento de anoche, compartidos por los navegantes:
En su página de Instagram, la coordinación de la Flotilla declaró:
Explosiones, drones no identificados e interferencias de comunicaciones. Estamos presenciando estas operaciones psicológicas de primera mano, ahora mismo, pero no nos dejarán intimidar.
Los límites a los que Israel y sus aliados llegarán para prolongar los horrores de la inanición y el genocidio en Gaza son repugnantes. Pero nuestra determinación es más fuerte que nunca. Estas tácticas no nos disuadirán de nuestra misión de entregar ayuda a Gaza y romper el asedio ilegal. Cada intento de intimidarnos solo fortalece nuestro compromiso.
No seremos silenciados. Seguiremos navegando.
Italia envía fragata a proteger a sus ciudadanos, Flotilla pide a gobiernos seguir el ejemplo
Un acontecimiento inesperado es que a raíz de los ataques de anoche, Italia anunció hoy miércoles el envío de una fragata “para proteger a sus ciudadanos” en la Flotilla.
En principio hay desconfianza porque se trata de un gobierno de extrema derecha y pro-israelí, el de Giorgia Meloni. Pero enfrenta un reto muy fuerte desde la base, una movilización general con manifestaciones y huelgas de apoyo a Palestina y la advertencia de sindicalistas portuarios de que paralizarán las actividades de carga y descarga de barcos si la Flotilla es asaltada.
Los organizadores respondieron en Instagram que “la presión de la sociedad civil ha llevado a un primer paso a garantizar el libre paso” y pidieron a otros gobiernos seguir el ejemplo:
“Acogemos con beneplácito el reconocimiento por el Ministro Crosetto del carácter democrático y no violento de nuestra misión, y su condena de los recientes ataques contra nuestros buques.
Hoy temprano, pedimos a todos los Estados miembros de la ONU, y en particular a aquellos cuyos nacionales están a bordo de nuestros buques, que garanticen y faciliten una protección efectiva, incluyendo la escolta marítima, los observadores diplomáticos acreditados y una presencia manifiesta del Estado de protección. Italia ha dado ahora un primer paso en esta dirección.
Hacemos hincapié en que esas medidas deben seguir siendo de carácter protector y facilitador, compatibles con los principios de no injerencia y con el propósito humanitario de nuestra misión. Por lo tanto, pedimos a otros Estados que hagan lo mismo para proporcionar presencia protectora para garantizar el paso seguro de sus nacionales y defender el derecho internacional”.
VIDEO: Antisionismo no es antisemitismo, culpar a los judíos sí lo es
Israel dice representar a los judíos del mundo y perpetrar este genocidio en su nombre. En México como en el resto del globo, organizaciones de personas judías actúan contra el genocidio desde el comienzo del exterminio, como continuación de una lucha centenaria contra el sionismo.
En Rompeviento TV expliqué que no se puede confundir antisionismo con antisemitismo: eso es lo que quiere Israel. Y que culpar a la población judía en general por los crímenes de Israel es racismo descarnado.
Mira el programa completo del 18 de septiembre aquí.
Artículo principal
La Flotilla Sumud navega hacia un Israel en confusión y delirios autárquicos
Por Témoris Grecko
Mientras la Flotilla Global Sumud se acerca a la “línea naranja” donde Israel podría intentar detenerla, y Turquía y Egipto demuestran con ejercicios navales conjuntos que están superando 12 años de fricciones, los israelíes, que no esperaban enfrentar un hartazgo internacional tan grande que los está aislando y tiene importantes consecuencias políticas, económicas y culturales, se alarman al ver que la reacción de Netanyahu no es ponerles alto a sus ofensivas militares y el genocidio, sino su intensificación, y proponerles convertirse en un país autárquico, en una “súper Esparta”.
Aunque algunos observadores han manifestado su esperanza de que los buques turcos y egipcios intervengan en defensa de la Flotilla, es improbable que El Cairo y Ankara arriesguen un enfrentamiento militar directo con Israel (en contraste, con el bombardeo en Qatar y el hostigamiento con drones a dos barcos humanitarios en Túnez, Tel Aviv elevó a siete el número de países donde ha realizado ataques en solo dos años). Pero sí es otra muestra tangible (como lo es el pacto de defensa mutua firmado el 17 de septiembre por Arabia Saudí y Pakistán ―otra potencia nuclear) de que Israel es de nuevo percibido por sus vecinos como la principal amenaza a la estabilidad regional, como era visto hasta que pactó con Egipto en 1977, y que eso los está obligando a superar las rivalidades más acentuadas.
En la última semana, diez países occidentales aliados de Tel Aviv, como el Reino Unido, Canadá, Australia y Francia, que habían sido sus cómplices incondicionales, decidieron apartarse de la línea marcada por Donald Trump para mostrar, mediante el reconocimiento oficial del Estado de Palestina (con lo que el número total se eleva a 156, de 193 que integran la ONU), que pierden la paciencia con Israel. Además, el Ejecutivo de la Unión Europea propuso, con apoyo del Parlamento Europeo, suspender partes del acuerdo de libre comercio con Israel, lo que, de ser finalmente aprobado por una mayoría calificada de países miembros, afectaría al 12% de las exportaciones israelíes, golpeando una economía ya dañada por el esfuerzo militar.
Son solo algunos entre una numerosa lista de ejemplos de desinversiones (como la del fondo soberano noruego) y boicots comerciales, culturales (hay fuertes presiones para expulsarlo del Festival Eurovision) y deportivos (igualmente del futbol europeo) que ocupan más espacio en las pantallas de los israelíes que los efectos del genocidio en Gaza, y que les causan mucho mayor preocupación.
Su primer ministro les ofrece una solución que a sus propios oídos suena épica pero en los de sus ciudadanos, truena ominosa: volverse una “súper Esparta”, por la ciudad-estado de la Grecia antigua que dejó muchas anécdotas heroicas pero a costos excesivamente altos, y que al final fue derrotada y conquistada.
La peligrosa “línea naranja”
Para justificar una agresión contra la Flotilla, Israel ha montado una campaña de deslegitimación con dos líneas principales: la primera es acusarla, como es su costumbre, de servir a la organización Hamás; la segunda es “exhibirla” como falsa en sus pretensiones humanitarias, con lo cual se confirmaría el primer cargo.
Por un lado, sus servicios de propaganda han creado una serie de materiales gráficos con los que supuestamente demuestran que las caras más visibles de la flotilla son “operativos de Hamás”. Por ejemplo, un palestino avecindado en Barcelona, Saif Abukeshek, es según Israel dueño de la totalidad de las embarcaciones de la Flotilla, como intermediario de Hamás. ¿Las pruebas? Solo las que aportan sus diseñadores gráficos.
Por el otro, hicieron la oferta de que la Flotilla descargue su ayuda en el puerto israelí de Ashkelon, con la promesa de que se la harán llegar a la población de Gaza. Los mismos que impiden la entrada de alimentos y medicamentos, que están matando a la gente de hambre y que montaron una farsa de “centros de ayuda” que funcionan como galerías de tiro al blanco para sus soldados.
La Flotilla no respondió al absurdo, lo que Israel interpretó como un “no” y por lo tanto, la confirmación de que “su verdadero objetivo es servir a Hamás”.
Así construye la narrativa para justificar el asalto pirata que prepara, una violación más de la legalidad internacional.
En este mapa, el área de color azul más oscuro representa el mar territorial, sobre el que cada país ostenta soberanía y puede imponer su autoridad: se observa que el tránsito al mar territorial palestino, frente a la franja de Gaza, se puede hacer sin tocar el de Egipto (abajo, a la izquierda) ni el de Israel (arriba, a la derecha).
En la zona de azul más claro, las líneas oscuras representan los límites de la zona económica exclusiva, sobre la que cada nación determina qué actividades (pesca, extracción de recursos) se hacen, pero no tiene derecho a impedir la libre navegación.
A menos que el Consejo de Seguridad de la ONU le haya otorgado el mandato de imponer un bloqueo, lo que no ha ocurrido, o que esté actuando contra acciones ilegales como transporte de armas y productos prohibidos.
A pesar de que las flotillas a Gaza, que empezaron a intentar romper el cerco israelí para llevar ayuda al pequeño territorio en 2010, no incurren en ninguno de esos casos y de que cargan misiones humanitarias ostensiblemente pacíficas, Israel las ha atacado a todas. En la primera, asesinó a diez pasajeros del buque Mavi Marmara, y a las demás las asaltó en altamar, lo que equivale a piratería; y además de robar el cargamento, secuestró a los pasajeros, trasladándolos ilegalmente al puerto israelí de Ashdod, donde fueron interrogados, maltratados y encerrados antes de su deportación.
La zona alrededor de los puntos donde fueron interceptados los barcos Madleen, el 9 de junio, y Handala, el 26 de julio, es llamada informalmente la “línea naranja”: es donde la Flotilla Global Sumud, cuyo grupo principal pasa ahora frente a la isla griega de Creta, teme que se pueda producir la agresión de la marina israelí (otros barcos se aproximan desde aguas griegas).
Con la herramienta “Global Sumud Flotilla Tracker”, facilitada por Forensic Architecture, es posible monitorear en tiempo real el movimiento de cada una de las naves que fue dotada con GPS. El destino es el pequeño territorio marcado en rojo, abajo a la derecha.
Los alcances de Turquía y Egipto
Según la agencia turca Anadolu, es esta misma zona en la que Egipto y Turquía están realizando sus ejercicios navales. Algunos activistas lo han querido interpretar como un mensaje de esos países a Israel, de no interferir con la Flotilla.
Pero están hablando de Turquía: en abril de 2024, una Flotilla Libertad de Gaza compuesta por tres embarcaciones intentó zarpar desde Estambul con 5 mil 500 toneladas de ayuda humanitaria, pero fue objeto de distintas formas de sabotaje que la detuvieron. “El gobierno turco también ha seguido, durante casi seis meses, impidiendo que los tres barcos salgan de Estambul”, declaró la organización en noviembre de ese año.
Menos esperanzas puede haber en Egipto, que mantiene una estrecha colaboración con Israel en sostener el bloqueo a Gaza y en asediar a las organizaciones palestinas, proporcionándole inteligencia y apoyo político.
El 15 de junio, Egipto destruyó otro esfuerzo llamado Marcha Global a Gaza, que pretendía concentrar a activistas en El Cairo para trasladarlos en autobuses al puerto de Al Arish y desde ahí, caminar a la frontera gazatí con ayuda humanitaria. La dictadura del general Al Sisi lo impidió con lujo de fuerza, impidiendo la entrada al país de muchos participantes y deteniendo, interrogando y maltratando a muchos de los que lograron ingresar, para después deportarlos o acosarlos hasta que los empujó a marcharse.
Además, los ejercicios conjuntos finalizan el 26 de septiembre, justo cuando los barcos humanitarios estarán aproximándose a la “zona naranja”.
No, estos no son los gobiernos que se ponen de acuerdo para salvar a la Flotilla.
Pero sí para buscar formas de contener a Israel, si no en su genocidio, al menos en sus ataques a todos los vecinos.
El emirato de Qatar, aliado de Estados Unidos (que tiene dos bases militares en su pequeño territorio) e interlocutor directo de Israel como mediador con Hamás, fue bombardeado para asesinar a los otros interlocutores, miembros de esa organización palestina. Tras lo cual, Netanyahu advirtió que seguirán atacando otros países donde actúe Hamás, que tiene oficinas y militantes en Turquía.
En 2013, el general Al Sisi dio un golpe de estado en Egipto en el que mataron a más de cuatro mil civiles desarmados. Así derribó al gobierno, conformado por los Hermanos Musulmanes (llamados Ikhwan, en árabe). Hamás fue fundado como brazo palestino de los Ikhwan, así que Al Sisi los ve como enemigos. En cambio, el presidente turco Erdoğan es espiritual y políticamente cercano a los Hermanos Musulmanes, por lo que reaccionó al derribo del presidente egipcio Morsi con la ruptura de relaciones con el entonces nuevo gobierno de Al Sisi.
Moviéndonos hacia el Golfo Pérsico, de un lado y otro había una desconfianza extrema entre los países árabes suníes, sobre todo Arabia Saudi, y los persas chiíes de Irán. La aproximación de los árabes e Israel fue impulsada por conveniencia económica (marginar al olvido el tema palestino era necesario para poder hacer negocios juntos) y también porque los primeros le tenían más miedo a Teherán, con quien compiten por influencia en el mundo islámico, que a Israel, de quien creían que se conformaría con apoderarse de los territorios palestinos.
Pero en estos dos años, Netanyahu se ha mostrado insaciable y sus aliados internos se han ocupado de revivir ambiciones de conquista, no solo sobre áreas inmediatas sino sobre lo que creen que su dios les prometió, que es la tierra entre los ríos Nilo y Éufrates. Este no es un objetivo que se haya propuesto Netanyahu pero el solo hecho de que se vuelva a mencionar en un país militarizado que actúa de manera impredecible es una señal de alarma.
El bombardeo contra Qatar fue la campanada que los obligó finalmente a reaccionar: aunque ese país también ha tenido muy malas relaciones recientes con Saudi y con Emiratos Arabes Unidos, que en 2022 declararon el cierre de su espacio aéreo y de sus fronteras terrestres y marítimas, ahora todos salieron en defensa de Qatar. Los 53 países de la Organización de la Conferencia Islámica se reunieron en su capital, Doha, donde probablemente se produjeron acercamientos que apenas se están empezando a conocer.
Como el de Turquía y Egipto. Y el de Saudi con Pakistán: la monarquía árabe acaba de firmar un pacto que obliga a ambos a considerar que un ataque contra el otro es también contra sí, y se trata de una potencia nuclear.
Estados Unidos no permitiría que Pakistán despliegue misiles con cargas atómicas en suelo árabe, tan cerca de Israel. Pero en Tel Aviv tendrán que tomar en cuenta que, aunque siguen siendo los únicos con arsenal nuclear propio, ya no tienen la exclusividad del acceso a ingenios de devastación.
Posiblemente hay más acuerdos, que conoceremos o no, destinados a la contención del bully enloquecido del barrio.
Pero contener no es buscar la confrontación, y menos por una Flotilla que, organizada por activistas conscientes de muchos países, sin controles gubernamentales, no estaba ni está entre sus simpatías.
Israel no sabe cómo enfrentar el aislamiento que se inflige con el genocidio
A horas de iniciar la invasión de Ciudad de Gaza (de la cual toma su nombre la franja), el 18 de septiembre, Netanyahu quiso tranquilizar a sus ciudadanos, angustiados ya no solo porque el primer ministro sigue en su plan de “guerra eterna” sin rescatar a los últimos rehenes, sino porque las noticias está dominadas por videos de israelíes que reciben gestos de desprecio en todo el mundo, por anuncios de empresas que retiran inversiones o pierden contratos en el extranjero, de expulsiones de eventos culturales y deportivos, y por los gestos de gobiernos que eran aliados incondicionales y ahora tratan de imponerles condiciones.
El primer ministro admitió que Israel está "en una especie de aislamiento" pero no les ofreció un cese al fuego, un pacto que conduzca a la estabilidad ni un esfuerzo diplomático por reparar o recuperar las amistades perdidas.
Les prometió en cambio una extraña especie de utopía distópica: convertirse en la “súper-Esparta” de Oriente Medio.
En otras palabras, para poder seguir con el genocidio sin que los estén molestando, el líder los llama a aislarse y vivir de espaldas al mundo.
A ellos, que se consideran el único país civilizado de la región, apreciado como parte de Europa y adorado en Norteamérica. A quienes se sentían bienvenidos en todos lados y ahora descubren con algo de sorpresa que ya no lo son.
Netanyahu atribuyó el alejamiento de Israel no a sus propias políticas sino a la “migración ilimitada” de musulmanes a Europa occidental, donde dijo que se habían convertido en una “minoría significativa, muy vocal, muy, muy beligerante” que genera una presión sobre los gobiernos, y a una revolución digital que ha llevado a Qatar, China y otros países a invertir en plataformas de redes sociales que promueven una “agenda antiisraelí”.
¿Y su solución al aislamiento de Israel? “Necesitaremos adaptarnos cada vez más a una economía con características autárquicas [económicamente independientes]. Podríamos encontrarnos en una situación en la que nuestras industrias armamentísticas se vean bloqueadas”.
Para proteger al Estado genocida, Netanyahu les dibujó a sus compatriotas como horizonte de futuro una autarquía militarizada, o súper autárquica y súper militarizada, súper Esparta.
No les gustó.
Algunos notaron que es otra de las características que Netanyahu comparte con Hitler, otro admirador de la ciudad de la Grecia antigua, como señala el historiador alemán Stefan Rebenich:
En Esparta, Adolf Hitler encontró el prototipo de una sociedad que ejecutaba la selección eugenésica, la educación militar de la joven generación, el ideal de preservar una pequeña clase dirigente guerrera de la mejor calidad racial y la disposición a sacrificarse por el bien de la patria.
La jerarquía espartana situaba a los ciudadanos-guerreros en la cima, apoyados por los no ciudadanos y la mayoría de los siervos ilotas. El entrenamiento militar comenzaba en la infancia para formar soldados disciplinados. Su reputación de tenacidad pervive hoy en día en términos como la «educación espartana».
Si Netanyahu aspiraba a ser aplaudido como un héroe clásico, muy pronto comprobó que su flauta convoca a pocos a saltar al precipicio.
Las acciones en la Bolsa de Tel Aviv cayeron inmediatamente y la moneda local, el shekel, se depreció frente al dólar. El Foro Empresarial de Israel, que representa a 200 importantes empresas, declaró: “No somos Esparta”, advirtiendo que las políticas del primer ministro están llevando al país “hacia un abismo político, económico y social que pondrá en peligro nuestra existencia en Israel”. El líder del sindicato Histadrut, Arnon Bar-David declaró: “No quiero ser Esparta... Merecemos la paz. La sociedad israelí está agotada y nuestra posición en el mundo es muy mala”. El líder de la oposición, Yair Lapid, observó que Netanyahu admitió que Israel se está aislando: “¿Acaso algún poder superior causó esto? Tú lo causaste”.
Netanyahu se refirió a uno de los orgullos nacionales, su industria de la muerte. Pero de ninguna forma puede existir de manera autónoma, señaló David Rosenberg en Haaretz: “Las empresas israelíes pueden diseñar, desarrollar y fabricar drones y tecnología de comunicaciones de vanguardia, pero no fabrican todos los tanques, vehículos blindados ni siquiera todos los rifles que Israel necesita. Ciertamente, no pueden fabricar aviones de combate ni submarinos, salvo quizás produciendo un producto inferior a un coste enorme. Israel no tiene más opción que importar grandes plataformas de armas, como los F-35 de Estados Unidos y los submarinos de Alemania”.
El historiador Lee Mordechai, de la Universidad Hebrea, declaró a Ynetnews que los espartanos “temían que el dinero y el lujo dividieran a la sociedad. Para evitarlo, prohibieron las monedas de oro y plata y usaron monedas de hierro, que no tenían valor fuera de Esparta. Esto limitó su comercio y sus contactos con el resto del mundo griego”. La analogía de Netanyahu trata de inspirar a los israelíes con un famosos ejemplo de resiliencia, pero Mordechai señala que “El aislamiento de Esparta contribuyó a su declive. Para el siglo IV a. C., su dominio se había desvanecido”, en tanto que Israel depende del comercio y las alianzas globales.
“La visión espartana de Netanyahu no fue un desliz casual, a pesar de los intentos de minimizar su importancia tras la dura reacción del mercado”, escribió Amos Harel, veterano corresponsal militar de Haaretz. “Netanyahu es paranoico, está aislado y lucha con todas sus fuerzas por sobrevivir políticamente. Al mismo tiempo, le atormenta el juicio de la historia. Sus planes revelan intentos genuinos, aunque superficiales, de forjar una realidad alternativa”.
En redes sociales, tampoco tuvieron consideraciones con el primer ministro.
Se burlaron de su idea de que la economía puede sobrevivir en aislamiento…
De que esta es la consecuencia previsible de poner a extremistas en el poder…
De que es como actualizar Masada, un bastión judío asediado cuyos ocupantes prefirieron morir antes que rendirse….
Y de que, hay que recordar, la épica de Esparta que entusiasmó a Hitler y ahora Netanyahu no tuvo un final feliz:
Para cerrar, al estilo Esopo, con una importante moraleja:
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.