Qatargate y BibiLeaks: Netanyahu suma escándalos a su lista... y se va de vacaciones
Israelíes no se lo pueden quitar de encima
Los israelíes no lo pueden creer: los familiares de los rehenes son apaleados por la policía cuando exigen que los traigan con vida; su país está en guerra, ocupando territorio extranjero en Gaza, Cisjordania, Líbano y Siria; el gobierno va de tumbo en tumbo, con rivalidades banales y de fondo entre la variedad de partidos de la coalición ultraderechista; por si faltara poco, aunque muchos suponían que Donald Trump les daría un trato especial, saltan las alarmas porque les impuso un 17% de aranceles que golpeará la economía… y en lo personal, el primer ministro Benjamin Netanyahu tiene que responder en varios casos judiciales en los que está imputado.
Pero Bibi, como le dicen sus bien y mal querientes, se fue de vacaciones a Hungría. ¿Por qué no? Cuatro días de lujo en un país bajo la semi-dictadura de su amigo, Viktor Orbán, quien le prometió que de ninguna manera cumplirá la ley internacional que le exige arrestarlo y enviarlo esposado a La Haya. Por si hubiera dudas, anuncio que retira a Hungría de la Corte Penal Internacional.
“El viaje de Netanyahu sólo es urgente en su retorcida y narcisista visión del mundo, una en la que sus propios miedos y deseos son más importantes que el destino de los rehenes de Israel o el futuro de la economía de su país”, reclama el periodista Amir Tibon en el diario Haaretz.
Aunque la situación por la que pasan los israelíes no es de manera alguna comparable a la que su gobierno les impone a los palestinos, la mitad de la población o más ha llegado a un nivel de desesperación porque, por más que lo ha intentado, no logra quitarse de encima a Netanyahu, un maestro de las técnicas más sucias de la política que tejió una telaraña imposible de desentramar.
Desde 1996, o sea, desde hace 29 años de los que 17 ha sido primer ministro, Netanyahu ha sido el factotum de la vida pública a pesar de haber incurrido en todo tipo de escándalos, incluido el fracaso de seguridad que significó la ofensiva de Hamás del 7 de Octubre de 2023 y las iniciativas para reventar el sistema judicial y evitar que avancen los juicios en su contra.
Los casos más antiguos son conocidos como 1000, 2000 y 4000, y en las últimas semanas, sumó a su larga lista: el Qatargate y el BibiLeaks.
Qatargate
Según Netanyahu, su viaje a Hungría, del miércoles 2 al domingo 6, es una visita de Estado inaplazable y, ya que está ahí, se toma cuatro días de descanso con su mujer, empezando el jueves. En Israel no se tragan el cuento. Y algunos sospechan que un motivo oculto de su gira sería reunirse con Israel “Srulik” Einhorn, uno de sus asesores cercanos, quien se esconde en la vecina Serbia para evadir a la policía israelí, que quiere interrogarlo por su participación en el Qatargate y en otro caso llamado BibiLeaks.
Dos colegas de Einhorn, también muy próximos a Netanyahu, Yonatan Urich (consultor de medios) y Eli Feldstein (quien fue vocero del ejército) están en la cárcel. Fueron arrestados el mes pasado bajo la sospecha de recibir pagos de Qatar a través de intermediarios, como empresas de relaciones públicas y lobistas estadounidenses. Los cargos son los de contacto con agentes extranjeros, soborno, fraude, abuso de confianza y lavado de dinero.
Netanyahu y Hamás tuvieron por décadas una relación de enemigos mutuamente útiles. Después del 7 de Octubre, políticos israelíes le echaron en cara públicamente al primer ministro que haya facilitado el traslado de millones de dólares de Qatar a Gaza. Según los fiscales israelíes, Qatar, un país minúsculo con muchísimo dinero que invierte en potenciar su influencia internacional (como cuando sobornó a los dirigentes deportivos para conseguir la Copa Mundial de Futbol, el FIFAgate), habría buscado crearse una buena imagen en la opinión pública israelí a través de Netanyahu, promoviendo una imagen positiva de su rol como mediador en las negociaciones entre Israel y Hamás, especialmente durante el conflicto en Gaza y las negociaciones de alto el fuego. La fiscal general Gali Baharav-Miara ordenó en febrero una investigación que realiza el Shin Bet, la agencia de seguridad interior.
En calidad de testigo, Netanyahu declaró en marzo. Pero no se conformó con eso: por primera vez en la historia del Estado de Israel, un primer ministro ordenó el despido del jefe del Shin Bet -que de momento fue puesto en pausa por los jueces- y lleva ya dos años intentando hacer lo mismo con la fiscal general.
BibiLeaks
El término BibiLeaks se forma por las palabras "Bibi" y "leaks" (filtraciones, en inglés), y describe la entrega oculta de documentos clasificados con información delicada del ejército israelí, hecha por la oficina de Netanyahu a medios extranjeros como el alemán Bild y el británico Jewish Chronicle.
Los documentos, publicados en septiembre de 2024, pretendían exhibir supuestas intenciones de Hamás que justificaban la oposición de Netanyahu a un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. Sin embargo, investigaciones posteriores demostraron que los papeles habían sido alterados. Entre los implicados están los mismos Eli Feldstein y Yonatan Urich que están actualmente presos, otros asesores y un reservista del ejército, Ari Rosenfeld.
Netanyahu no ha sido formalmente acusado pero pocos creen que no estuviera al tanto de las maniobras de sus operadores más cercanos.
Del 1000 al 4000
Netanyahu está bajo proceso judicial por varios casos de corrupción:
En el Caso 1000, está acusado de aceptar regalos lujosos, como puros, champagne y joyas, valorados en cientos de miles de dólares, hechos por empresarios multimillonarios, a cambio de exenciones fiscales y visas. Está imputado por fraude y abuso de confianza.
Los audios de conversaciones entre Netanyahu y Arnon Mozes, editor del periódico más vendido, Yedioth Ahronoth, forman parte del caso 2000. El primer ministro está acusado de fraude y abuso de confianza por negociar una cobertura mediática favorable a cambio de promover normas para debilitar a un diario rival, Israel Hayom.
El más grave es el caso 4000, por soborno, fraude y abuso de confianza al favorecer a la empresa de telecomunicaciones Bezeq a cambio de una cobertura positiva en un portal popular entre la juventud, Walla.
Netanyahu fue imputado por estos casos en noviembre de 2019 por la Fiscalía General, el juicio comenzó en mayo de 2020 en el Tribunal de Jerusalén y después de años de una estrategia de retrasos, el primer ministro comenzó a testificar en diciembre de 2024.
Subvirtiendo el sistema
Las maniobras de Netanyahu van mucho más allá de obstaculizar el proceso: para salvarse de la cárcel (Israel no se tienta el corazón con sus mandatarios y ha metido a prisión al expresidente Moshe Katsav, por violación sexual y obstrucción de la justicia; y al exprimer ministro Ehud Olmert, por corrupción) se ha propuesto reformar el Poder Judicial para ponerlo bajo su influencia.
Un impacto secundario de la ofensiva del 7 de Octubre fue ponerle fin a más de 40 semanas de protestas en contra de la reforma que intenta el gobierno. Semanas antes, en julio de 2023, el parlamento aprobó una ley que eliminaba la capacidad de la Corte Suprema para usar la "doctrina de razonabilidad" contra decisiones del gobierno y sus ministros, aunque esta decisión fue anulada por la misma Corte en enero de 2024, bajo la premisa de que dañaba gravemente la democracia al eliminar un mecanismo clave de control sobre el Ejecutivo.
Es claro que quebrantar el sistema democrático de su propio país no es gran cosa para alguien como Netanyahu, dispuesto a ejecutar un genocidio y que ha prolongado la guerra por su interés personal de mantenerse en el poder y evitar que lo llamen a cuentas por los errores que permitieron el ataque de Hamás.
El primer ministro no alcanzó ni la cuarta parte de los votos en las últimas elecciones, pero ha sabido sostener su coalición ultra engarzando los intereses de distintos grupos: su propio partido Likud, dos partidos judíos ultraortodoxos que le dan su apoyo a cambio de proteger los desmesurados privilegios de sus comunidades, y pequeñas organizaciones fascistas que han logrado multiplicar su poder e influencia.
En conjunto, están trabajando activamente para deslegitimar el Estado de Israel, que gracias a sus acciones muy probablemente será condenado como Estado genocida por la Corte Internacional de Justicia, y para destruir las normas mínimas de convivencia en su sociedad.
Además de arrasar con el pueblo palestino, aunque a la mayoría eso le importa poco.
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 palabradecopy 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.