El documental "No Other Land" hace historia al ganar el Oscar
"Que mi hija no tenga que vivir la violencia israelí", pide el codirector palestino; "Que termine la atroz destrucción de Gaza", demanda el codirector israelí.
Videocápsulas #DiarioDeSiria.
Episodio 7: Salaheddine vuelve a respirar
¡Agradecemos muchísimo a las personas que participaron en la campaña de financiamiento colectivo de esta cobertura independiente en Siria!
Agradezco muchísimo los apoyos que ya han enviado Beatriz Rivas, Juan Aguirre Abdó y Rayén Burdiles; Irma Silva Franco, Brisa Maya y Canek, Martha Barbiaux, Ana Helena Sánchez Ramírez, Aleyda Villavicencio, Gonzalo Carrillo Herrerías, la familia Laks Castañeda, Laura Griselda Aguilar, Roberto Huizar Vega, José Juan García Celestino, Ricardo Cruz García, Ericka Alinne Solano y Gisela Herrerías.
Por otro lado, Catalina Gayá Morlà se hizo mecenas destacada y Ximena Santaolalla Abdó refrendó su respaldo especial 🤗🤗🤗.
Organizaciones judías de América Latina se suman a la campaña “Decimos no a la limpieza étnica”.
Este domingo, publicaron esta carta abierta en el diario La Jornada.
Hay gente a quien le parece muy extraño y hasta contradictorio que se opongan a las acciones del Estado de Israel.
¿Por qué lo hacen? ¿Cómo se realiza el adoctrinamiento dentro de la comunidad judía? ¿Cómo se dan cuenta de que lo que les han dicho toda la vida no es cierto? ¿Cómo rompen con los esquemas de mentiras y chantaje emocional y toman la decisión de expresar su disidencia en público?
Este martes, en Mundo Abierto publicaremos la entrevista con una de las convocantes a firmar este manifiesto.
Después de décadas de haber sido utilizado como megáfono gigante del sionismo, Hollywood vuelve a dar muestras de conciencia y de voluntad de enfrentar a la estructura de control que forman los ejecutivos de los grandes estudios.
Hace un año, en Mundo Abierto te contamos esa parte de la historia de la llamada “Meca del Cine”, que se actualizó con la reacción empresarial contra dos cineastas judíos, Jonathan Glazer (director) y James Wilson (productor) de “La Zona de Interés”, un filme que versa sobre el Holocausto, quienes dedicaron su discurso de aceptación del Oscar a la Mejor Película para denunciar el uso abusivo de aquel genocidio para justificar otro: “comparecemos aquí como hombres que se niegan a que su judaísmo y el Holocausto se vean secuestrados por una ocupación que ha llevado al conflicto a tantas personas inocentes, ya sean las víctimas del 7 de Octubre en Israel o del ataque que se está llevando a cabo en Gaza”.
Pero la comunidad de la actuación y la dirección se manifestó entonces en contra de la censura.
Y ahora lo acaba de hacer de nuevo, al votar por la película palestino-israelí “No Other Land” para que ganara el Oscar al Mejor Documental.
Es tal vez la única producción en competencia, en esta y en muchas otras ediciones de los Oscar, que no ha encontrado una distribuidora en Estados Unidos que se atreva a llevarla a las salas de ese país, donde solo ha tenido unas cuantas proyecciones aisladas.
(En México, mientras tanto, Artegios Distribución, del documentalista Everardo González, la está mostrando en numerosas ciudades, mira las funciones aquí).
Por el “fin de la injusticia” porque “no hay otra manera”: Basel y Yuval
Otra vez, la violencia sistemática y generalizada que Israel ejerce contra la población palestina fue denunciada en los Oscar.
Basel Adra, el joven codirector palestino, dijo en su discurso que “hace unos dos meses me convertí en padre y tengo la esperanza de que mi hija no tenga que vivir la misma vida que yo vivo ahora, siempre temiendo a los colonos, la violencia, las demoliciones de viviendas y los desplazamientos forzados que mi comunidad vive y sufre todos los días bajo la ocupación israelí”, y le pidió al mundo “tomar medidas serias para detener la injusticia y detener la limpieza étnica del pueblo palestino”.
Después, uno de los tres codirectores israelíes, Yuval Abraham, sostuvo que “la atroz destrucción de Gaza y su gente debe terminar. Los rehenes israelíes, brutalmente tomados en el crimen del 7 de octubre, deben ser liberados”. “Cuando miro a Basel”, continuó, “veo a mi hermano, pero somos desiguales. Vivimos en un régimen en el que yo soy libre bajo la ley civil y Basel está bajo leyes militares que destruyen su vida y él no puede controlar” e insistió en que deben tomar otro camino, el de una “solución política sin supremacía étnica, con derechos nacionales para ambos pueblos”.
Es una ruta, advirtió, que Estados Unidos está bloqueando pero que es la única vía: “¿No ven que estamos entrelazados, que mi pueblo solo puede estar verdaderamente a salvo si el pueblo de Basel es verdaderamente libre y está a salvo? No hay otra manera. No es demasiado tarde para la vida de los vivos. No hay otra manera”.
La vacuidad de Adrien Brody
La intervención de Adrien Brody, al ganar el Oscar al Mejor Actor, fue criticada por muchas cosas: porque le arrojó una goma de mascar a su pareja; porque fue autoindulgente y arrogante; porque se tomó minutos y más minutos, rompiendo la escaleta del evemto, como si ya fuera el artista mayormente consagrado, y más.
En Mundo Abierto nos toca señalar su referencia a lo que sucede, que para él no es un genocidio, no es una limpieza étnica, no es la ampliación y radicalización del apartheid que está en marcha.
"Estoy aquí una vez más para representar los traumas persistentes y las repercusiones de la guerra, la opresión sistemática, el antisemitismo, el racismo y la otredad", declaró Brody. "Creo que rezo por un mundo más saludable, más feliz y más inclusivo, y creo que si el pasado puede enseñarnos algo, es un recordatorio de que no debemos dejar que el odio siga sin control".
¿Quiénes son para Brody las víctimas y quiénes los perpetradores? Minutos antes que él, Yuval Abraham mencionó claramente la destrucción de Gaza y su gente y los cautivos que falta por liberar, así como la violencia que ejerce Israel, y una ruta de liberación común.
Brody hizo una sola singularización, con la palabra antisemitismo, que identifica a las víctimas judías. Por lo demás, habló con generalidades y una idea vacua: la de rezar por un mundo más saludable, más feliz e inclusivo.
¿De qué trata “No Other Land”?
En este texto, a partir de algunas charlas que tuve con Basel, a quien conocí en su aldea de Cisjordania, te contamos de qué se trata la película y qué ha pasado allá después de que la terminaron:
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 palabradecopy 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
Y si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.