Racistas, misóginos y homófobos, los jóvenes líderes del Nuevo PAN
La Haya: Israel viola obligaciones internacionales, sigue juicio por genocidio / Presión psicológica israelí fracasó: navegante de Flotilla Sumud
¡En septiembre y octubre!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A Dalia Gutiérrez, Jeanette Cange, Raquel González Loyola Pérez, Olmo de Niro, Crmr1953, Valeria Gallo, María Elena Hope, Jul Cruz (Chuleta) y Laura Ulloa por sus nuevas suscripciones.
A Chelis López y Cecilia Soledad Ríos, por sus donaciones.
A Esteban Cedillo, Catalina López Bastidas (¡x 2!), Rosa María GF, Magdalena Valdés Iglesias, Laura Carlsen y Daniel Samjim por haber renovado la suscripción anual.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
Estaré en el Festival DocsMX
Doc Talk: Palestina entre la memoria y el presente
Proyección del documental “Notas sobre un destierro” y al final, diálogo sobre memoria, identidad y resistencia desde Palestina con el director brasileño Gustavo Castro y yo, con la moderación de Pau Montagud.
Entrada gratuita con registro aquí.
Sábado 25 a las 19 hrs. en el Instituto Goethe (Tonalá 43, Roma, CDMX).
Evento del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DOCSMX (más información aquí).
“Notas sobre un destierro”
Gustavo Castro • BRASIL • 2025 • 80 MIN
Después del 7 de octubre de 2023, lo que iba a ser una película sobre las posibilidades de coexistencia en una tierra ocupada se transforma en una brutal reflexión sobre el apartheid y el genocidio.
Participaciones semanales y redes:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Encuéntrame en redes como @temoris:
Contenido:
* Mientras prosigue el juicio por genocidio, la Corte Internacional de Justicia determina que Israel viola sus obligaciones
* VIDEO: La presión psicológica israelí contra la Flotilla Global Sumud fracasó: entrevista con la navegante Sol González Eguía
Artículo principal:
Racistas, misóginos y homófobos, los jóvenes líderes del Nuevo PAN
Mientras prosigue el juicio por genocidio, la Corte Internacional de Justicia determina que Israel viola sus obligaciones
Este miércoles 22, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una Opinión Consultiva que representa un hito en el escrutinio internacional de las obligaciones de Israel como potencia ocupante en el Territorio Palestino Ocupado (TPO), incluyendo Gaza.
La CIJ determinó que Israel debe permitir el ingreso de ayuda a Gaza y que las restricciones que ha impuesto para hacerlo durante los últimos dos años representan un incumplimiento de sus obligaciones. También encontró que Israel tenía el deber de no impedir el suministro de ayuda por parte de las organizaciones de la ONU, incluida la asediada agencia de ayuda palestina UNRWA, que ha estado de hecho prohibida en el territorio desde enero.
El tribunal consideró que Israel no había presentado pruebas suficientes para justificar el fin de la cooperación con UNRWA y que la organización era la columna vertebral de toda la asistencia humanitaria en la zona, por lo que exigió a Israel que coopere con ella de buena fe.
La Opinión Consultiva fue solicitada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en una resolución adoptada en abril de 2025. La petición central era aclarar las obligaciones de Israel respecto a la presencia y actividades de la ONU, otras organizaciones internacionales y terceros Estados en el TPO, con énfasis en la facilitación de ayuda humanitaria.
Esto fue consecuencia de acusaciones contra Israel por bloquear ayuda entre marzo y mayo de 2025, exacerbando una crisis humanitaria que ha incluido declaraciones de hambruna, miles de muertes civiles y desplazamientos masivos.
Obligaciones de Israel como potencia ocupante: LaCIJ determinó que Israel debe facilitar y no obstaculizar la entrega de ayuda humanitaria por parte de la ONU, UNRWA (agencias de Naciones Unidas para refugiados palestinos) y otras organizaciones en el Territorio Palestino Ocupado, incluyendo Gaza, asegurando suministros esenciales como alimentos, agua, medicinas y combustible para la supervivencia de la población.
-Prohibiciones específicas: Israel no puede usar el hambre o las transferencias forzadas de población como métodos de guerra, debe proteger al personal y las instalaciones humanitarias, y respetar las inmunidades de la ONU, incluyendo la inviolabilidad de sus locales y personal.
-Rechazo a alegaciones israelíes: La CIJ rechazó las acusaciones no probadas de Israel contra UNRWA por supuestos lazos con Hamás, afirmando que no hay evidencia de que una parte significativa de su personal esté involucrada en terrorismo, y que UNRWA es irremplazable sin un plan de transición adecuado.
La opinión fue adoptada por 10 votos a 1 y aunque no es vinculante, tiene peso legal y político significativo.
Aunque esta declaración es independiente de la demanda contra Israel, refuerza las medidas provisionales ya ordenadas por la Corte, como garantizar la ayuda humanitaria y prevenir actos genocidas en Gaza. Además, podría servir como evidencia adicional, destacando violaciones sistemáticas que agravan el riesgo de genocidio, y podría influir en futuras decisiones de la Corte sobre el fondo del caso.
Satisfacción de UNRWA
Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, declaró:
Acojo con satisfacción la decisión inequívoca de la Corte Internacional de Justicia que hoy establece que:
- Israel tiene la obligación de aceptar y facilitar los planes de socorro proporcionados por las Naciones Unidas y sus entidades, en particular UNRWA.
- La afirmación de Israel de que la UNRWA está infiltrada por Hamás no fue probada, como tampoco lo fueron las acusaciones de que la UNRWA no es una organización neutral.
- Debe haber rendición de cuentas por el asesinato de miembros del personal de UNRWA, por el severo maltrato al personal humanitario detenido y por la destrucción, los daños y el mal uso de las instalaciones de UNRWA.
- UNRWA es el actor humanitario clave con una “conexión única y sostenida” con los territorios palestinos ocupados, cuyas operaciones deben ser facilitadas en lugar de obstruidas, particularmente dadas las terribles condiciones humanitarias en Gaza.
- Brindar toda la asistencia a las operaciones y actividades bajo mandato del UNRWA de buena fe es parte de las obligaciones legales de Israel como Estado Miembro de las Naciones Unidas.
Con enormes cantidades de alimentos y otros suministros vitales disponibles en Egipto y Jordania, UNRWA tiene los recursos y la experiencia para ampliar de inmediato la respuesta humanitaria en Gaza y ayudar a aliviar el sufrimiento de la población civil.
La presión psicológica israelí contra la Flotilla Global Sumud fracasó: entrevista con la navegante Sol González Eguía
Especializada en psicología de conflictos, Sol González Eguía analizó, mientras las estaba viviendo a bordo del barco Adara y después encerrada en la cárcel israelí de Ktziot, las tácticas para romper psicológicamente a los participantes de la Flotilla.
Platicó con nosotros en Periodistas Unidos.
Artículo principal:
Racistas, misóginos y homófobos, los jóvenes líderes del Nuevo PAN
Por Témoris Grecko
Sería una desastrosa ironía que el grupo político que hoy maneja el Partido Acción Nacional, y que dice estar a cargo de su renovación, llevara el nombre del prócer mexicano Benito Juárez, referente de la lucha contra las fuerzas de la derecha y la jerarquía católica. Esto podría haber ocurrido porque la base de su poder es la rica alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México, bastión histórico del PAN.
Afortunadamente, y aunque prefieren llamarse “los Ocean” y “los Cinco Fantásticos”, son más bien reconocidos como el “Cártel Inmobiliario” encabezado por Jorge Romero, quien desde la jefatura de lo que entonces era la Delegación Benito Juárez, que ocupó entre 2012 y 2015, condujo a sus amigos de fiestas a apoderarse del partido. Es un relevo generacional que, más que juventud, conduce podredumbre, corrupción, misoginia, homofobia, racismo y clasismo.
Aunque Romero afirma que combatirá los mismos problemas que su cofradía representa y por los cuales ha sido denunciado por los panistas.
El escándalo del “Cártel Inmobiliario” se prefiguró en graves dislates éticos que el PAN conoció y pudo haber sancionado, pero que al optar por la impunidad le abrió el camino a una corrupción sin freno que, finalmente, terminó poniendo al partido en manos de una cofradía impresentable.
Que a pesar de su juventud, este grupo ni siquiera llega con ideas de qué hacer para volver a encarrilar al PAN.
En esta entrevista con Azucena Uresti, Jorge Romero le presume sus cartas fuertes: una app para soñar con que ingresando al PAN uno podrá conseguir el cargo político que escoja; y la rifa de un celular de lujo cada mes, para que miles de jóvenes se conviertan en fervorosos militantes.
El “Albur Buró” de Jorge Romero
Ni logros académicos ni ideas frescas ni trabajo a favor de la ciudadanía: lo primero que trascendió públicamente sobre estos jóvenes panistas fue el escándalo que provocó su chat privado en el sistema Blackberry, que uno de ellos, Héctor Delgado Becerril, ex consejero del PAN en el Distrito Federal, filtró en octubre de 2012 a un portal informativo local, “Libre en el Sur” (y luego fue reproducido en Sin Embargo), tras renunciar a su cargo como jefe de unidad de Campañas en Prevención del Delito, por sentirse “harto de la corrupción”.
Hubo quien trató de minimizar el problema como “errores de juventud”. Pero no eran unos adolescentes: Jorge Romero Herrera, de 33 años, ya tenía importantes responsabilidades como jefe delegacional de Benito Juárez, y sus amigos se repartían los principales puestos. Además de que sus conversaciones reflejan las graves deficiencias de su formación ética e intelectual.
Más que un incidente aislado de imprudencia juvenil o de mal gusto, constituyó una revelación sintomática de la cultura política interna que caracterizó el ascenso de su facción dentro del PAN.
A principios de la década de 2010, el PAN en Ciudad de México experimentaba una reestructuración de liderazgo, marcada por la búsqueda de control territorial, especialmente en las delegaciones con mayor poder económico, como Benito Juárez. Jorge Romero, cuya trayectoria se remonta a sus días como dirigente juvenil del partido, logró posicionarse como el jefe máximo de un grupo que se dedicó a la búsqueda y consolidación de su dominio político y administrativo sobre administraciones, sentando las bases operativas de lo que, años después, sería conocido como “Cártel Inmobiliario”.
El núcleo del poder de Romero se forjó en la lealtad absoluta y en la homogeneidad ideológica y ética de sus miembros. La construcción de esta red exigía un mecanismo de selección que garantizara que solo aquellos dispuestos a operar bajo un código moral específico pudieran acceder a los círculos internos. El grupo recurrió a códigos informales que, si bien buscaban reafirmar la identidad masculina y grupal, terminaron por establecer una barrera de entrada para aquellos con principios éticos más rigurosos. La adopción de un discurso tan vergonzoso que no podía ser expresado en público, participar activamente de él, fue el ritual de iniciación y refuerzo de la identidad colectiva.
El nombre del grupo, “Albur Buró”, sugiere una mezcla entre lo burocrático (la esfera de poder político formal) y lo vulgar (el albur sexualizado y agresivo). El análisis de las conversaciones revela que el lenguaje utilizado por la facción de Romero trascendía el ámbito lúdico o cultural para convertirse en un instrumento de dominación y establecimiento de jerarquías.
Cuando el acceso y la permanencia en un círculo de poder político dependen de la participación activa o la tolerancia pasiva hacia un discurso que denigra sistemáticamente a las mujeres, los homosexuales y las personas que no tienen la piel blanca o no gozan de un alto nivel económico, y sexualiza el ambiente laboral, se genera un mecanismo efectivo de exclusión.
Este sistema aseguró la fidelidad de los cuadros más cercanos al líder, ya que todos quedaban comprometidos por su participación en un diálogo éticamente cuestionable.
El hecho de que esta red de lealtades se construyera sobre la base de tantas formas de discriminación se revela como la manifestación temprana de la indiferencia ética que más tarde se aplicaría a las prácticas de corrupción financiera que los volvieron a hacer famosos.
Miguel Antonio Morales Zepeda, militante del PAN, reveló que el grupo de Romero celebraba fiestas en restaurantes, bares y domicilios particulares para atraer a jóvenes reclutas:
“Se citan a todos a una hora, generalmente ocho-nueve de la noche, y todos saludan a Jorge Romero como ‘El Líder’ o ‘Führer’ como si fueran nazis... Él pone a votación de todos el ingreso del nuevo integrante y le dan la bienvenida en una noche de orgía, mujeres, alcohol y drogas… Posterior a la votación, que los hace hermanos, juran jamás traicionarse”.
Otro de los encargados de esos peculiares métodos de afiliación era Christian von Roehrich, según Morales Zepeda, quien añadió que solía rentar el bar Cuvée de la colonia del Valle para hacer “fiestas-orgías”:
“Invitaban a todos los juveniles (…) les daban todo lo que pudieran beber hasta que los alcoholizaban. Tomaban fotos de los adolescentes para extorsionarlos: Si no afiliaban o traían más ‘simpatizantes’ con su IFE, les mostrarían a sus padres las fotos en paños menores ya borrachos. Todo esto con consentimiento de Jorge Romero y compañía, ya que él llegaba a estas fiestas un rato y luego de drogarse en el baño se iba en compañía de diferentes chavitas…”
Cómo platican los renovadores del PAN (¿quieres saltarte esta parte?)
ATENCIÓN:
Con el objeto de sustentar lo que argumento después, presentaré ejemplos de lo que decían los participantes del chat.
No hace falta leerlos y, a quien desee evitarse el momento de vulgaridad, le recomiendo saltar a la siguiente sección.
El léxico que emplean es muy limitado aunque abundante en términos como “jotos”, “putos”, “putito”, “putas”, “oaxaco”, “indio”, “indiorante”, “menonita”, “chalán”, “teiboleras”, “perras”, “lesbiana”, etc.
El entonces diputado Santiago Taboada, quien en 2024 fue candidato del PAN al gobierno de Ciudad de México, escribió: “Si x favor Lujandro (Christian Lujano), supera que tu papá es puto y un pobre pendejo”.
Ese mismo Lujano se refirió a una mujer como “pinche lesbiana perdedora”.
Luis Mendoza, el dirigente del PAN en Benito Juárez y actualmente alcalde de la demarcación, anotó: “Disculpen cada cosa en su lugar si Dios les mando la encomienda de ser CHALANES toda su puta vida no es nuestra culpa!!!”
En otro momento, hablan de “cogerse hasta que sangre” a la madre de uno de ellos:
Apuestan a sus secretarias al futbol:
Dicen que la hermana de Taboada está “en rifa” para servir “una semana como esclava sexual”:
Y también se disputan el privilegio de tocar el pene “del patrón Romero”:
Albur y control político
Los temas tratados en el “Albur Buró” pueden ser divididos en tres categorías principales:
Primero, la sexualización y albures directos, donde hacían referencia a compañeras de partido, funcionarias públicas y mujeres en general, reduciéndolas a objetos sexuales o comentando de forma inapropiada sobre sus cuerpos o supuesta actividad sexual. Esta dinámica servía como prueba de “virilidad” y reforzaba la cohesión masculina del círculo.
En segundo sitio, está la descalificación por género en un diálogo que empleaba términos peyorativos y denigrantes, a menudo asociados a estereotipos sobre el cuerpo o la inteligencia femenina, buscando socavar su agencia.
Finalmente, la exclusión y la jerarquía, donde el tono y la participación en el chat definían quién era considerado parte del círculo íntimo de poder de Romero y quién quedaba fuera, manteniendo así una estructura patriarcal interna.
Del dicho al hecho
El lenguaje discriminador refleja una cultura organizacional que no solo tolera un profundo desprecio por la igualdad de género, de minoría, de grupos étnicos y de clase, sino que lo promueve activamente.
Aunque las conversaciones se desarrollaron en un espacio que pretendía ser privado, su contenido, una vez revelado, tuvo un impacto directo en la esfera pública: socavó la autoridad de las mujeres del PAN-DF, estigmatizándolas y creando un ambiente hostil que obstaculizaba su desarrollo profesional (el PAN, el PT y MC no han tenido presidentas electas de partido; el PAN tuvo una interina por dos meses: Cecilia Romero, de marzo a mayo de 2014). El chat funcionó como un mecanismo informal de control y disciplina contra la participación equitativa de los grupos discriminados.
Este lenguaje es estructuralmente similar a la corrupción financiera, ya que ambos constituyen abusos de poder dirigidos a la obtención de beneficios (control político en un caso, ganancia económica en el otro) sin consideración por el daño a terceros o por los principios éticos. La existencia de esta actitud de abuso en el discurso privado prefigura el abuso de poder en la función pública.
El PAN desdeña la ética
La reacción institucional del Partido Acción Nacional ante la revelación es un caso ejemplar de cómo los partidos minimizan los escándalos éticos en favor de la operatividad y la lealtad de sus cuadros.
A nivel externo, la filtración generó una intensa reacción de la oposición política y de organizaciones de la sociedad civil y grupos de defensa de los derechos de las mujeres, que exigieron sanciones ejemplares por la violencia de género. También hubo demandas internas de militantes del PAN que, apegados a los principios doctrinales del partido, pidieron la renuncia o la sanción de los involucrados por haber dañado la imagen institucional y violado los códigos de conducta.
Sin embargo, el PAN, en un contexto de reorganización tras perder la Presidencia y caer al tercer lugar en las elecciones de 2012, se limitó a un rechazo formal del lenguaje utilizado y a distanciarse públicamente del tono discriminatorio. Sin embargo, esta condena formal estuvo acompañada de una defensa implícita o, al menos, de una inacción estratégica hacia los involucrados, especialmente hacia Jorge Romero.
No hubo algún tipo de acción disciplinaria significativa o pública contra Romero y su grupo. El partido optó por no desmantelar una facción que, si bien éticamente comprometida, era crucial para el control territorial en la Ciudad de México.
Para el liderazgo del PAN, la capacidad operativa y la lealtad política de Jorge Romero eran consideradas más valiosas que la integridad ética del partido o el compromiso con la igualdad.
El costo político para “los Ocean” de Romero fue mínimo y su red de poder quedó intacta.
Esta falta de consecuencias severas por parte del partido político tuvo un impacto sistémico: estableció un precedente de impunidad. Si la transgresión ética no era castigada por la estructura partidista, se enviaba un mensaje claro a los miembros del grupo de que sus abusos de poder serían tolerados. Este fracaso ético institucional sentó las bases para la posterior escalada de actividades ilícitas.
La prioridad se mantuvo en la retención de cuadros políticos funcionales sobre cualquier principio ideológico, permitiendo que la impunidad se convirtiera en una característica definitoria del grupo.
De la BJ a Brasil: otro escándalo
La relación entre los miembros del “Albur Buró” era tan estrecha que solían irse de fiesta y de vacaciones juntos, donde todo lo que ocurría, se quedaba entre ellos, como otra herramienta de complicidad y consolidación de lealtades.
A veces, sin embargo, no era tan fácil mantener el secreto. Dos participantes del chat y funcionarios de alto rango de la Delegación Benito Juárez con Jorge Romero, Sergio Israel Eguren Cornejo (director general de Desarrollo Delegacional) y Rafael Miguel Medina Pederzini (director general de Gabinete y Proyectos Especiales), que ya habían sido diputados locales del PAN, viajaron a Fortaleza, Brasil, durante el Mundial de Fútbol de 2014.
Ahí hostigaron sexualmente a una mujer brasileña y, cuando sus acompañantes protestaron, golpearon a uno de ellos. Este es el testimonio de David Chaves:
“Íbamos en fila india, mi primo, mi hermano, mi esposa y yo, cuando al pasar por un taxi que estaba detenido sobre la calle, el pasajero que iba en el asiento delantero extendió la mano y le tocó la cola a mi mujer. Yo le saqué la mano y le dije que ella estaba conmigo, nada más. Pero él se bajó y empezó a discutir empujándome y pegándome. Los otros tres pasajeros también se bajaron y empezaron a golpearme con todas sus fuerzas”.
Fueron arrestados por lesiones corporales.
“Me asombra por completo que se les atribuya una conducta así. No han tenido antecedentes así”, dijo Jorge Romero en un primer momento. Pero la crisis crecía como peligroso eco del “Albur Buró” y reaccionó anunciando la destitución de sus funcionarios:
“Esta separación corresponde no a que yo considere que ya cometieron lo que se les imputa. Esta separación responde a que mi principal obligación consiste en atender a los vecinos de Benito Juárez y no puedo dejar dos direcciones generales sin titular”,
Después de cinco meses, Eguren Cornejo fue sentenciado a seis meses de cárcel y Ángel Rimak Eguren, a un año, pero lograron la conmutación de las penas por el pago de multas de 2 mil 200 y 3 mil 300 dólares, respectivamente. Los otros dos, Mateo Codinas Velten y Medina Pederzini, fueron absueltos.
Pero no evitó que el escándalo hiciera destacar su rol en las maniobras sucias del grupo de Jorge Romero. En Sin Embargo, el periodista Francisco Ortiz Pardo recordó que entre 2006 y 2009, cuando era diputado local, Romero era pareja de la presidenta del PAN-DF, Mariana Gómez del Campo, quien, según las declaraciones del romerista disidente Miguel Antonio Morales Zepeda, colaboraba con Medina Pederzini en la adulteración del padrón interno del partido:
“Mariana, que era la dirigente en el DF, le proporcionaba al grupo de manera irregular los blocks de formatos de afiliación, foliados. Por instrucciones de ella nos lo entregaba uno de sus allegados, Rafael Medina Pederzini. A mí me tocó ir a recogerlos varias veces a la sede del Regional, en la colonia Roma. Los miembros del grupo se comprometían a traer copias de la credencial de elector de determinado número de ‘ahijados’. Traían los fajos de copias fotostáticas y con base en ellas llenábamos las cédulas, cosa absolutamente indebida, ya que el estatuto establece que los aspirantes deben inscribirse de manera personal e individual. Algunas veces las cédulas venían ya firmadas; en otras ocasiones yo las firmaba, imitando la firma que aparecía en la copia del IFE. Ese mismo mecanismo, por cierto se usaba en otras delegaciones, como Coyoacán, Miguel Hidalgo o Cuajimalpa, a cargo de la gente de Mariana”.
La rapidez con la que Jorge Romero actuó ante el escándalo Brasil, en contraste con su papel en el caso del Cártel Inmobiliario, muestra que las faltas éticas con alto impacto mediático internacional se manejaron con severidad inmediata para proteger la imagen institucional del PAN en Benito Juárez, mientras que la corrupción económica sistémica, que era más rentable y menos visible a corto plazo, se toleró y protegió activamente.
El PAN no los quería…
Una breve selección de declaraciones de líderes panistas muestra que los conocen bien desde hace mucho tiempo, después no podrán decir que les dan una sorpresa:
El expresidente Felipe Calderón, en su libro “Decisiones Difíciles” (2020):
Jorge Romero de la Ciudad de México, exdelegado en Benito Juárez, famoso por los casos de corrupción que constantemente empresas extorsionadas revelaban. Un amigo suyo y sobrino mío me relató que dejó de trabajar con él cuando el propio Romero le confesó que asociaciones de ambulantes y otros le representaban a su grupo ganancias de 7 millones de pesos al mes.
El poder de esta camarilla se debía, desde luego, a la manipulación del padrón, pero se alimentaba y crecía gracias a la capacidad de designar arbitrariamente candidatos y dirigentes, que de ser una facultad excepcional se convirtió en regla, y también a la enorme capacidad que el gobierno de Peña Nieto les dio para manejar miles de millones de pesos en presupuestos, tanto para las alcaldías como para los gobiernos regidos por el PAN, en especial a través de una partida multimillonaria cuyas asignaciones podían hacerse a discreción con la sola decisión del coordinador parlamentario”.
A raíz del terremoto de 2017, en un ejemplo de comunión interpartidista de intereses mafiosos, tres diputados tomaron el control de 8 mil millones de pesos del presupuesto para la reconstrucción: el perredista Mauricio Toledo, el priísta Leonel Luna y Jorge Romero.
La varias veces legisladora panista Margarita Zavala dijo:
“Ricardo Anaya representa la política de los moches. Tú ves la Comisión de Reconstrucción de los sismos: está un Diputado dueño de Benito de Juárez en la Ciudad de México, Jorge Romero, está Toledo… Ellos son del Frente. Y no ha dicho nada Ricardo Anaya sobre ello”.
En 2023, tres panistas de Benito Juárez, José Manuel Zumaya Cruz, Luis Humberto Medina Montelongo y Alma Viviana Aguilera Castillo, pidieron públicamente la expulsión de Romero, Taboada, Von Roehrich y los hermanos y Luis Mendoza Acevedo:
“Que se investiguen las diversas acusaciones y denuncias de vecinos de Benito Juárez contra Taboada por encubrimiento de sus funcionarios, y por permitir la autorización de obras que no cumplen con los requisitos de ley a través de supuestos moches”.
En 2018, al renunciar al PAN, la exdiputada Paula Soto acusó de fraude interno a Romero y su facción:
“Desde hace no menos de 10 años denuncié, con pruebas, la alteración del padrón de militantes a manos de un grupo de personas, con nombre y apellido. Alteraciones consentidas desde la dirigencia de ese tiempo en el PAN-DF. Un grupo de panistas certificamos con Notario Público la manipulación de los padrones de Acción Nacional, denunciamos la operación para alterar los resultados de elecciones internas, y también, desde hace varios trienios, he denunciado la corrupción que impera en el grupo que hoy se ha adueñado del gobierno y de las diputaciones en mi delegación, esa que rimbombantemente llaman los panistas ‘la joya de la corona’, la delegación Benito Juárez”.
Ante la llegada de Romero a la presidencia del PAN, Manuel Gómez Morín, nieto del fundador del partido, de quien lleva el mismo nombre, declaró a Sin Embargo:
“¿Cómo es posible que alguien que está señalado como la cabeza del Cártel Inmobiliario en Benito Juárez pretenda cambiar el partido y utilizarlo como lugar desde el cual va a defenderse de una acusación que es inminente?
Definitivamente es la corrupción lo que ha llevado al PAN a la situación en la que se encuentra y no podemos permitir que quienes han sido los principales protagonistas de esa corrupción, ya sea a través del Cartel Inmobiliario o del control de la militancia, pretendan hacerse ahora de la dirigencia del partido”.
…pero los encumbró
A pesar del escarnio público, Jorge Romero y su grupo continuaron su ascenso. Demostrando una notable habilidad para navegar la controversia, el “patrón Romero” transitó de puestos en la Asamblea Legislativa a ser diputado federal, coordinador parlamentario del PAN y, en periodos de encargo, presidente nacional del partido.
Este ascenso ininterrumpido confirmó que su habilidad para operar y su lealtad a las estructuras de control partidista le ganaron que sus dirigentes le dieran inmunidad.
Esto le sirvió como un campo de pruebas para comprobar que podía blindarse incluso en caso de delito, como en la corrupción inmobiliaria. Ambos fenómenos dependen de la discrecionalidad, la lealtad absoluta y la falta de rendición de cuentas. Si la lealtad del grupo se probó mediante la transgresión ética, y esa transgresión no fue castigada por la estructura superior, se estableció un ciclo donde el grupo adquirió la confianza necesaria para escalar a abusos financieros y legales de mayor magnitud.
Romero y amigos lograron convertir el descrédito ético en una ventaja de poder, al confirmar que la crítica pública no tiene la capacidad de descarrilar su ascenso político. La impunidad garantizada por la dirigencia panista fue la génesis ética del “Cártel Inmobiliario”: la estructura que aprendió que podía abusar del poder a nivel discursivo sin consecuencias, escaló ese exceso al nivel económico y administrativo.
Así, terminaron tomando el control del PAN.
Los Ocean al poder
El único miembro del núcleo principal del grupo de Romero que ha caído es el exdiputado Christian von Roehrich, encarcelado desde 2023 por acusaciones relacionadas con el Cártel Inmobiliario.
Junto con él está imputado Víctor Mendoza Acevedo. Y prófugo. Pero la orden de aprehensión no le ha impedido participar en eventos del PAN en Benito Juárez, según reporta El Soberano.
Algunos rumores de que será nombrado presidente del partido en esa alcaldía generan dudas sobre su estatus legal actual.
Ese es el cargo que ocupaba, cuando participaba en el chat “Albur Buró”, su hermano Luis Mendoza, que hoy es alcalde de Benito Juárez.
Ya como presidente del PAN, Jorge Romero colocó como su secretario de Acción Política a Santiago Taboada, diputado local en los alegres días del chat en que sus amiguetes bromeaban con rifar sexualmente a su hermana.
Otro de los cuates, César Garrido López, director jurídico de Benito Juárez con Romero, hoy es director general de Gobierno del alcalde de Miguel Hidalgo y también miembro de los Ocean, Mauricio Tabe. Y Andrés Atayde Rubiolo, electo diputado local en 2012, repitió en 2024, coordina la fracción parlamentaria del PAN y en septiembre fue nombrado presidente por un año de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México.
De esta forma, el grupo trata de controlar todos los frentes: mientras unos cuidan el poder municipal en las alcaldías Benito Juárez y Miguel Hidalgo, y otro el estatal en el Congreso de Ciudad de México, Romero y Taboada impulsan la estrategia nacional.
Que no va muy lejos, más allá de cambiar el logotipo y establecer un lema nuevo que en realidad es lo de siempre: patria, familia y libertad.
Eso sí, con desplantes de modernidad que es difícil de creer en consumados misóginos y homófobos como estos.
“¿Quién puede ya estar en contra de eso?”, de los matrimonios del mismo sexo, sostiene Romero como quien habla de lo obvio y natural. El PAN, con los del “Albur Buró” se actualiza porque así como hay parejas gay, “hay personas que ya consideran como parte de su familia a sus mascotas”.
Lo tiene clarísimo.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.



































