Israel desata nueva fase del genocidio en Gaza, mata a más de 400
Netanyahu viola sistemáticamente sus compromisos / Casi 600 heridos, hasta el momento
"En primera persona", un conjunto de seis piezas teatrales sobre víctimas de la violencia y la desaparición forzada en México.
Gran trabajo que une a periodistas y académicos, que realizaron las investigaciones, con dramaturgo, director y actores para contar estas importantísimas historias.
Un proyecto de @igualdades_org
Es gratis. Boletos aquí: https://www.eventbrite.com.mx/.../en-primera-persona...
Primer movimiento:
Jueves 20:00 horas / Sábado 17:00 horas / Domingo 19:00 horas
Atentamente, Claudia Uruchurtu. Sobre Claudia Uruchurtu, desaparecida en Oaxaca en 2021. Con Gabriela Betancourt.
Comer y reír. Sobre Gerson Quevedo, desaparecido y encontrado sin vida en Veracruz en 2014. Con Miguel Tercero y Samantha Coronel.
Enterrar el sol. Sobre Jennifer Robles, mujer asesinada en CDMX en 2013 en el llamado caso Heaven. Con Samantha Coronel.
Segundo movimiento:
Viernes 20:00 horas / Sábado 19:00 horas / Domingo 17:00 horas
Al Gobierno Mexicano. Sobre Nitza Paola Alvarado Espinoza, desaparecida en Chihuahua en 2009 por el Ejército. Con Patricia Loranca.
Diagrama para un útero. Sobre Nancy Pineda Lacan, una de las 72 personas migrantes asesinadas por el crimen organizado en colusión con la policía en San Fernando Tamaulipas en 2010. Con Manuel Cruz Vivas, Patricia Loranca y Quetzalli Cortés.
La paz de su mañana. Sobre Samir Flores Indígena, campesino y defensor de la tierra, miembro del CNI. Asesinado en 2019 por oponerse al Proyecto Integral Morelos y a la termoeléctrica de Huexca. Con Raúl Villegas.
👁 ¡Ojo! ¡Ojo! 👁
Por problemas de las tarjetas o de falta de fondos,
se están interrumpiendo suscripciones anuales
además de las mensuales.
Si te toca renovar en esta época, por favor,
checa si la tuya está bien.
¡Contamos con tu apoyo sostenido! 🙌
El gobierno de Benjamin Netanyahu viola sistemáticamente todos los acuerdos a los que llega.
Aunque a fines de noviembre se comprometió a retirarse del sur de Líbano en 60 días, cuatro meses después ya dejó claro que no lo va a hacer y además sigue realizando bombardeos ocasionales. También, desde diciembre, ocupó más territorio de Siria y lleva a cabo ataques mortales, rompiendo el acuerdo vigente desde 1974. Y mientras más o menos mantenía el cese al fuego en Gaza, aprovechaba para intensificar su ofensiva en Cisjordania Jerusalén Oriental.
En el caso de Gaza, el 17 de enero firmó un pacto en el que se preveían tres fases para un alto al fuego permanente: durante el primero, de seis semanas, se realizarían intercambios de rehenes mientras se negociaba la segunda fase, que debería terminar con la liberación de todos los cautivos israelíes y una parte de los palestinos y, sobre todo, un acuerdo de paz que permitiera pasar a la tercera fase, la reconstrucción de las poblaciones arrasadas.
Pero el gobierno de Netanyahu nunca quiso hablar sobre la segunda fase. Después de intentar sabotear la primera, con varios pretextos, quiso extenderla indefinidamente, mientras cometía varias sangrientas violaciones, como el bombardeo del sábado 15 de marzo contra civiles en el norte de la franja, que dejó nueve muertos, incluidos tres periodistas.
Todavía más grave es que, a pesar de que el acuerdo preveía la entrada urgente de cantidades determinadas de ayuda humanitaria a Gaza, Israel anunció el bloqueo total de la franja y desde hace 16 días no permitía el paso de nada.
El Programa Mundial de Alimentos declaró que no ha podido transportar ningún suministro a Gaza desde el 2 de marzo, debido al cierre de todos los cruce fronterizos para suministros humanitarios y comerciales. Israel está acusado de usar el hambre como arma de guerra.
Aunque Netanyahu se negó a declarar por escrito que no reanudaría las hostilidades después de la primera fase, Hamás aceptó los términos después de recibir garantías verbales de los mediadores –Egipto, Qatar y Estados Unidos– de que Israel no reiniciaría el genocidio.
Pero fue el propio Donald Trump quien le dio cobertura a Netanyahu al lanzar repetidas amenazas de que iba a “desatar un infierno” si no se cumplían de inmediato todas sus exigencias de rendición incondicional de Hamás.
El Foro de Familiares de los Rehenes manifestó repetidamente su demanda de que el gobierno israelí se atuviera a sus compromisos hasta concluir con la liberación de rehenes.
No sirvió de nada: esta noche, el ejército de Israel llevó a cabo bombardeos masivos sobre la totalidad de Gaza, contra campamentos de personas que dormían bajo carpas de plástico, lo que facilitó el veloz avance del fuego.
Según Israel, el objetivo es recuperar a sus cautivos: “De ahora en adelante, Israel actuará contra Hamás con creciente fuerza militar, en una operación ordenada después de “la reiterada negativa de Hamás a liberar a nuestros rehenes”.
Eso no se lo cree, desde la acampada en Tel Aviv frente al cuartel general militar, el Foro de Familiares de los Rehenes, que declaró que la decisión del gobierno israelí demostraba que había elegido "renunciar a los rehenes", y que “estamos conmocionados, indignados y aterrorizados por el desmantelamiento deliberado del proceso para el regreso de nuestros seres queridos del terrible cautiverio de Hamás”, y consideró que Netanyahu se “retractó del acuerdo de alto el fuego”.
La violencia israelí ha dejado, al momento de escribir este texto, 404 muertos y 562 heridos, y continúa en marcha.
El diputado israelí y ex ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, quien había abandonado la coalición de gobierno en protesta por el cese al fuego, manifestó su alegría al anunciar su regreso al gobierno: “Israel debe reanudar el combate en Gaza. Esta es la medida correcta, moral, ética y justificada para destruir la organización terrorista Hamás y traer de vuelta a nuestros rehenes”.
“La masacre de cientos de palestinos en los ataques de Israel a Gaza”, afirmó Turquía en un comunicado, “demuestra que la política genocida del gobierno de Netanyahu ha entrado en una nueva fase”.
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 palabradecopy 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
Y si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.