Israel usó a un palestino de 80 años como escudo humano… y luego lo asesinó
Un nuevo reporte confirma que usan a personas como carnada / Es un crimen de guerra
Videocápsulas #DiarioDeSiria.
Episodio 5: El siniestro oftalmológico.
Regresé a Alepo, la gran ciudad del norte de Siria en la que Andoni, Balint y yo fuimos secuestrados durante la guerra, en 2013.
Para realizar esta cobertura de manera independiente, abrimos una campaña de financiamiento colectivo en la que te invitamos a participar.
Agradezco muchísimo los apoyos que ya han enviado Beatriz Rivas, Juan Aguirre Abdó y Rayén Burdiles; Irma Silva Franco, Brisa Maya y Canek, Martha Barbiaux, Aleyda Villavicencio, Gonzalo Carrillo Herrerías, la familia Laks Castañeda, Laura Griselda Aguilar, Roberto Huizar Vega, José Juan García Celestino, Ricardo Cruz García, Ericka Alinne Solano y Gisela Herrerías.
Por otro lado, Catalina Gayá Morlà se hizo mecenas destacada y Ximena Santaolalla Abdó refrendó su respaldo especial 🤗🤗🤗.
Más información, aquí (o más abajo encontrarás las vías de donación).
👁 ¡Ojo! ¡Ojo! 👁
Por problemas de las tarjetas o de falta de fondos,
se están interrumpiendo suscripciones anuales
además de las mensuales.
Si te toca renovar en esta época, por favor,
checa si la tuya está bien.
¡Contamos con tu apoyo sostenido! 🙌
Se llama “Protocolo Mosquito” y a las víctimas las llaman shawishim (“sirviente”; en singular, shawish): las visten con uniformes del ejército israelí pero en lugar de botas, llevan tenis; llevan las manos esposadas y en el rostro se revela el terror. Suelen ser jóvenes pero, como revela el caso más recientemente descubierto, no tienen reparos en escogerlas de 80 años.
Bajo la premisa de que "nuestras vidas son más importantes que las suyas", las utilizan como exploradores de altísimo peligro, como escudos humanos, como carnada para atraer fuego enemigo y como detonadores de bombas.
Y si sobreviven, después de usarlas, a algunas las dejan vivir, pero a otras las asesinan.
Aunque el gobierno de Israel niega que sean prácticas autorizadas, el autodenominado “ejército más moral del mundo” acostumbra desligarse de otros procedimientos altamente cuestionables que después sus dirigentes terminan reconociendo, como acaba de ocurrir con la Doctrina Hannibal (la de matar a sus propios compañeros y ciudadanos para impedir que sean capturados por el enemigo, que fue aplicada el 7 de Octubre de 2023, según admitió hace unos días el entonces ministro de Defensa Yoav Gallant).
Y quienes lo confirman, no son periodistas presuntamente sospechosos, sino israelíes y estadounidenses de medios como HaMakom, Haaretz, The New York Times y CNN, quienes han obtenido los testimonios que demuestran su uso cotidiano.

“Bajas terroristas”
En una casa del barrio de Zeytoun, de Ciudad de Gaza, soldados de las brigadas Nahal y Carmel encontraron a una pareja de unos 80 años, que explicó que, por incapacidad física, no pudo evacuar la zona con el resto de sus vecinos, caminando 30 kilómetros por zonas bombardeadas hasta la ciudad de Khan Younis, como ordenó Israel.
"En ese momento", le dijo un combatiente al portal de periodismo de investigación HaMakom, “el comando decidió utilizarlos como mosquitos”. El nombre deriva de lo que llaman “protocolo contra mosquitos”, que es obligar a los palestinos a servir como escudos humanos.
Bajo vigilancia, retuvieron en la casa a la mujer, que no entendía qué estaba pasando, según el texto publicado este sábado 15 de febrero. Le dijeron que pronto traerían de regreso a su marido mientras a él lo forzaban a caminar con su bastón al frente de las tropas. “Entró a cada una de las casas antes que nosotros, de modo que si en ellas había explosivos o algún terrorista, el golpe lo recibiría él y no nosotros”.
No solo eso: un oficial tomó un cable que se usa para conectar las cargas con los explosivos, lo enganchó a un detonador y lo ató alrededor del cuello del anciano como una correa "para que no escapara", dijo uno de los soldados, "a pesar de que camina con un bastón". Le explicaron que si hacía algo que no les gustara, detonarían la carga “y su cabeza sería separada de su cuerpo. Así estuvo con nosotros durante ocho horas, a pesar de que es un hombre de 80 años y de que no podía escapar”.
Finalmente, sin permitirle al hombre descansar, le dijeron a la pareja que se marchara rumbo al sur, cruzando zonas en las que el ejército israelí tiraba contra todo lo que se moviera. El comandante debió haber informado de que dos personas pasarían para que no las mataran. No lo hizo.
"Después de cien metros, el segundo batallón los vio y les disparó en el acto", dijo el testigo. “Murieron así, en la calle”.
Fueron contabilizados como “bajas terroristas”.
Una práctica rutinaria
Aunque el uso de escudos humanos por Israel ha sido denunciado por muchos años, al menos desde la Intifada de 2002, durante la guerra que acaba de concluir -si no descarrilan el cese al fuego- fue documentado por Al Jazeera en junio de 2024, con imágenes que muestran a soldados israelíes vistiendo a detenidos palestinos con uniformes y chalecos antibalas, colocándoles cámaras y enviándolos a casas y túneles gravemente dañados, con las manos atadas con bridas de plástico.
Ya que se trataba de Al Jazeera, una cadena del emirato árabe de Qatar, cuyas actividades son perseguidas por Israel, el reporte fue inmediatamente descalificado. Después vino el diario Haaretz, contra el que el gobierno israelí ya ha realizado procedimientos para aislarlo, someterlo a hostigamiento legal y ahogarlo económicamente, además de poner en duda su profesionalismo.
Es más difícil con el New York Times, que el 14 de octubre de 2024 publicó un reportaje titulado “Cómo el ejército israelí utiliza a los palestinos como escudos humanos en Gaza”.
En él, los periodistas incluyeron quince testimonios de soldados y funcionarios israelíes que confirmaron el “uso rutinario” del “protocolo mosquito”, además del de un joven palestino, Shubeir, que entonces tenía 17 años, y sufrió personalmente esta práctica vejatoria.
Shubeir narró que lo obligaron a caminar esposado por las ruinas vacías de su ciudad natal, Khan Younis, en el sur de Gaza, en busca de explosivos colocados por Hamas, para que los hiciera estallar él y no las tropas. Al entrar a un edificio destruido, se detuvo en seco: a lo largo de la pared, dijo, había una serie de cables unidos a explosivos.
“Los soldados me enviaron como a un perro a un departamento lleno de trampas”, explicó el adolescente. “Pensé que estos serían los últimos momentos de mi vida”.
Las fuentes del NYT “observaron o participaron en la práctica y la describieron como algo rutinario, común y organizado, llevado a cabo con un considerable apoyo logístico y con el conocimiento de sus superiores en el campo de batalla. Muchos de ellos dijeron que los detenidos eran manipulados y a menudo transportados entre los escuadrones por oficiales de las agencias de inteligencia israelíes, un proceso que requería la coordinación entre batallones y el conocimiento de los comandantes de campo superiores. Y aunque sirvieron en diferentes partes de Gaza en diferentes momentos de la guerra, los soldados utilizaron en gran medida los mismos términos para referirse a los escudos humanos”.
Ejecución sin preguntar
A lo largo de la guerra, el uso excepcionalmente intensivo de municiones de todo tipo fue sostenido gracias al reaprovisionamiento de Estados Unidos.
No ocurría lo mismo con los perros rastreadores de explosivos, muchos de los cuales murieron o quedaron inhabilitados. En la medida en que faltaron, creció el uso de seres humanos como reemplazos.
Y a pesar del servicio que obtuvieron de ellos, eso no era garantía de nada ante el enorme desprecio por la vida que ha sido una constante en estas atrocidades.
Mohammad Saad, de 20 años, declaró a CNN que, durante los 47 días en que lo utilizaron como shawish, solían vestirlo con uniforme militar, “pero para la misión final me llevaron con ropa de civil. Fuimos a un lugar y me dijeron que tenía que filmar un tanque abandonado por el ejército israelí. Tenía mucho miedo de filmarlo, así que me golpearon en la espalda con la culata de un rifle”.
Se oyeron las balas cuando se acercaba al tanque. Le dispararon por la espalda. Milagrosamente, sobrevivió y fue trasladado al Centro Médico Soroka, en Israel. Cuando fue entrevistado por CNN dos semanas después en Khan Younis, se levantó la camisa para mostrar la herida que le dejó la bala.
Otras veces, no se molestaron en engañar al cautivo. Otra investigación de HaMakom obtuvo el testimonio de un soldado que contó que un comandante que llegó a un edificio controlado por el ejército, “reconoció a un palestino, sacó un rifle y le disparó, matándolo. No sabía que el palestino había recibido permiso para entrar al edificio y permanecer con los combatientes (porque lo usaban como shawish). Ni siquiera se molestó en comprobarlo. Creyó que era un peligro y rápidamente apretó el gatillo”.
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 palabradecopy 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
Y si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.