La hambruna es oficial en Gaza. Israel: su exterminio explicado paso a paso
Medio millón de personas, en situación extrema / Netanyahu culpa a Hamás
¡En julio y agosto!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A Romeo García, Beatriz Rivas y Angélica Cervantes Alcayde por volver a abrazarnos con un mecenazgo destacado.
A Laura Ulloa, Benly Ramírez, Blanca RHFV y Lorena Orozco Quiyono por sus nuevas suscripciones.
A Chelis López y Cecilia Soledad Ríos, por sus donaciones.
A Daniel Samjim, Fernanda Paz, Eugenio Tisselli, María Quinn e Irene de T. por haber renovado sus suscripciones anuales.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
No dejes de consultar nuestra sección “En Brevedad”
en la que damos notas cortas de seguimiento a temas de importancia.
Contenido:
1- VIDEO: En Rompeviento TV: Trump y la toma de Washington, DC
Artículo principal:
2- La hambruna es oficial en Gaza. Israel: su exterminio explicado paso a paso
Participaciones semanales:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
En Rompeviento TV: Trump y la toma de Washington, DC
Este jueves, al regresar de la capital estadounidense, platiqué con Ernesto Ledesma y Federico Bonasso sobre la invasión de tropas y agentes federales ordenada por Trump.
Mira el programa completo, en el que también tratamos las elecciones en Bolivia y las fake news sobre el traslado a España de Beatriz Gutiérrez Müller, en Rompeviento TV.
Artículo principal
La hambruna es oficial en Gaza. Israel: su exterminio explicado paso a paso
Por Témoris Grecko
“La idea es poner a los palestinos a dieta, pero no hacerlos morir de hambre”, declaró Dov Weisglass, asesor de Ehud Olmert, entonces primer ministro israelí, a principios de 2006. Fue durante uno de los breves periodos en que, desde 1996, Benjamin Netanyahu no ha detentado ese cargo sino su oposición, encabezada por el Partido Laborista.
No se trataba de una idea pasajera sino de una política deliberada de estrangular la voluntad de los palestinos apretándoles el cinturón. En 2012, forzado por una resolución judicial obtenida tras una larga batalla legal sostenida por la organización de derechos humanos Gisha, el gobierno publicó un documento de 2008 que detalla sus “líneas rojas” para el “consumo de alimentos en la Franja de Gaza”.
Elaborado por funcionarios del Ministerio de Salud, el documento indica el cálculo de la cantidad mínima de calorías necesarias para evitar la desnutrición en los residentes de Gaza: 2 mil 279 calorías por persona al día, que podrían cubrirse con 1,836 gramos de alimentos, o 2 mil 575 toneladas de alimentos para toda la población de Gaza.
La ONU y otras organizaciones señalan que deben entrar 600 tráileres diarios con alimentos.
El gobierno de Olmert estimó que esa “dieta” requería solo 170 tráileres por jornada, cinco días a la semana.
Durante julio de 2025, según el Programa Mundial de Alimentos, Israel solo permitió el ingreso de 50 tráileres por día.
La sorpresa no es que, este viernes 22 de agosto, la ONU haya declarado oficialmente la hambruna en Gaza, sino que haya demorado tanto.
El hambre
Esta gráfica, elaborada por el diario británico The Guardian, indica que el hambre ya había matado a 68 personas antes del 20 de julio, pero se desbocó a partir de esa fecha, cuando murieron 18 gazatíes; el 22, perecieron 15; el 27, 14. En total, entre el 20 y el 30 de julio, las fatalidades ascendieron a 86, que con las 68 anteriores sumaron 154.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, al día de hoy, 25 de agosto de 2025, al menos 289 personas, incluyendo 115 niños, han muerto por hambre y malnutrición. En las últimas 24 horas, se reportaron 8 muertes, incluyendo un niño.
El IPC (el mecanismo internacional para medir el hambre: Integrated Food Security Phase Classification) confirmó este 22 de agosto que más de 500 mil personas (un cuarto de la población de Gaza) enfrentan condiciones de hambruna en el norte de Gaza, con proyecciones de que este número aumente a 641 mil para finales de septiembre de 2025.
Estima que 132 mil niños menores de cinco años están en riesgo de morir por malnutrición aguda para mediados de 2026 si no entra la ayuda necesaria.
El informe advierte que los umbrales de hambruna (escasez extrema de alimentos, malnutrición aguda y muertes relacionadas) ya se han alcanzado en la mayoría de Gaza, particularmente en la ciudad de Gaza. Se está extendiendo rápidamente y, de seguir las tendencias actuales, se espera que haya hambruna en gran parte del resto de Gaza en septiembre.
El informe llega a su conclusión a través de tres indicadores clave:
Hambruna: al menos 1 de cada 5 hogares enfrenta una escasez extrema en su consumo de alimentos
Desnutrición: aproximadamente 1 de cada 3 niños o más sufren desnutrición aguda.
Mortalidad: Al menos 2 de cada 10.000 personas mueren diariamente por inanición total o por la combinación de desnutrición y enfermedad.
Son inventos de Hamás, dicen Tel Aviv y Washington
Como es costumbre, Israel y Estados Unidos descalificaron la denuncia asegurando que proviene de Hamás y que la ONU, por razones inexplicadas, actúa bajo consigna de esa organización palestina.
El primer ministro Netanyahu reaccionó airadamente, utilizando una frase con una grave carga histórica: la declaración de hambruna, dijo, era un “libelo de sangre moderno”.
Miles de personas sufrieron torturas y asesinatos en la Europa medieval por esto: un libelo de sangre era la acusación de que los judíos asesinaban a niños cristianos para usar su sangre en rituales religiosos, como la preparación de pan ácimo para la Pascua judía.
El Ministerio de Relaciones Exteriores acusó al IPC de publicar un “informe fabricado para encajar en la falsa campaña de Hamás”.
Y a pesar de que recientemente Donald Trump reconoció que en Haza hay una hambruna que “no se puede falsificar”, su Departamento de Estado declaró que “Hamás está promoviendo sistemáticamente una falsa narrativa de hambruna masiva deliberada para ejercer presión política sobre Israel” y dijo que estaba “investigando informes creíbles de que el IPC cambió recientemente su definición de lo que constituye una hambruna”.
Cuando los datos no le gustan a Trump, toma represalias: lo mismo impuso sanciones contra los fiscales de la Corte Penal Internacional por acusar a Netanyahu que despidió a su propio jefe de estadísticas por reportar cifras que no respaldan su versión de la realidad. Los expertos del IPC deben temer ahora el mismo trato.
Cómo exterminar a un pueblo por hambre, paso a paso
Israel está mostrando los resultados de la implementación deliberada de una hambruna masiva.
Destrucción del sistema alimentario y bloqueo
Desde mucho antes del conflicto de 2023, Israel impuso un bloqueo sobre Gaza.
El asedio es total desde 2023, prohibiendo alimentos, medicinas, combustible y otros bienes esenciales, sobre una población de aproximadamente 2.3 millones.
Destruyó el 75 % de la tierra cultivable, el 95% del ganado y prohibió la actividad pesquera.
Más del 60 % de las viviendas fueron destruidas, afectando la posibilidad de cocinar y almacenar alimentos.
Bloqueó el acceso al norte de Gaza: en enero de 2024 solo el 21 % de la ayuda planificada llegó al norte.
Mención aparte merecen dos crueles mecanismos que le permiten a Israel asegurar que le brinda “ayuda humanitaria” a la población cuando en realidad los usa para someter, trasladar forzadamente y seguir exterminando a la población de Gaza.
El primero son los cuatro puntos de distribución operados por combatientes mercenarios al servicio de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza, una organización creada por Tel Aviv ex-profeso. Están colocados en las zonas hacia las que el ejército quiere atraer y concentrar a la gente; son claramente insuficientes para atender a la mayoría de los habitantes; y los han convertido en galerías de tiro al blanco en las que han matado o herido a miles de personas (1,400 fallecidos y 4 mil heridos fueron reportados hacia el 5 de agosto).
Civiles que intentan llegar al centro de distribución de Morag, en el sur de Gaza, son atacados por soldados israelíes. 26 de julio de 2025.
El segundo son los lanzamientos aéreos de ayuda que Israel les ha permitido realizar a países árabes y occidentales, aunque son un método exageradamente costoso que tampoco permite cubrir las necesidades mínimas y sirve sobre todo para darle espectacularidad a la propaganda israelí sobre su apoyo a los civiles. Además, los enormes paquetes que bajan en paracaídas han aplastado a personas entre las multitudes de hambrientos desesperados que se arremolinan para recibirlos.

Urge contener la hambruna
Entre las medidas urgentes y coordinadas que hacen falta para evitar una catástrofe humanitaria mayor, están las siguientes:
Apertura de corredores terrestres: La ONU y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) han enfatizado que los lanzamientos aéreos y las actividades de la Fundación Humanitaria de Gaza son insuficientes e incluso dañan a la población. Es indispensable la entrada de 600 tráileres diarios con alimentos, agua, combustible y suministros médicos. Esto requiere que Israel levante las restricciones actuales, permita inspecciones rápidas y garantice la seguridad de los convoyes. La cooperación con la ONU es esencial para coordinar la distribución.
Cese inmediato de hostilidades: La hambruna es exacerbada por el conflicto activo. Un alto al fuego, como demandó la resolución 2728 del Consejo de Seguridad de la ONU, es crucial para permitir la entrega segura de ayuda y proteger a los civiles que buscan alimentos.
Protección de infraestructura crítica: La destrucción de hospitales, panaderías y sistemas de agua potable ha agravado la crisis. Se deben restaurar servicios esenciales como agua, electricidad y saneamiento, y proteger instalaciones como el hospital Al-Shifa, donde la falta de recursos ha causado muertes.
Monitoreo y distribución equitativa: La ayuda debe llegar a los más vulnerables, especialmente en el norte de Gaza, donde la hambruna es más severa. Esto requiere la participación de terceros neutrales, como la ONU o países árabes, para supervisar la distribución y evitar saqueos o desvíos.
Apoyo internacional: Los estados deben presionar a Israel para cumplir con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y aumentar la financiación para agencias humanitarias. También se necesitan sanciones contra cualquier parte que obstruya la ayuda, como sugirió Amnistía Internacional.
Evidencia para el juicio por genocidio
La hambruna y las medidas para contenerla son centrales en el caso de Sudáfrica contra Israel por violaciones de la Convención sobre Genocidio. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió órdenes de medidas provisionales el 26 de enero y el 28 de marzo de 2024, exigiendo a Israel prevenir actos genocidas y garantizar la provisión de ayuda humanitaria para evitar la hambruna.
La confirmación de la hambruna por el IPC fortalece la argumentación de Sudáfrica, ya que la CIJ señaló que la “deprivación prolongada y generalizada de alimentos” constituye un riesgo plausible de genocidio bajo la cláusula 2(c) de la Convención, que prohíbe imponer condiciones de vida destinadas a destruir un grupo. Las muertes por hambre y las muertes provocadas por la Fundación Humanitaria de Gaza refuerzan este aspecto.
El incumplimiento de Israel de las órdenes de la CIJ debe llevar a la Corte a considerar una violación deliberada, aumentando la probabilidad de un fallo adverso en la fase de méritos. Siete jueces de la CIJ, en opiniones separadas, sugirieron que continuar las operaciones militares mientras se restringe la ayuda es incompatible con las órdenes, lo que podría interpretarse como evidencia de intención genocida.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.
Boicot contra el sionismo: Palestina libre y segura