¡Déjennos entrar a Gaza!
Mientras extermina a periodistas palestinos, Israel excluye a la prensa internacional / Exigimos que nos permita reportar su genocidio
¡En junio y julio!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su compromiso anual!
A Romeo García, Beatriz Rivas, Angélica Cervantes Alcayde y José Góngora por volver a abrazarnos con un mecenazgo destacado.
A Benly Ramírez, Blanca RHFV, Lorena Orozco Quiyono, Maestra Iskra, Valentina Silva, Alicia Mesa Bribiesca y Alina López Cámara por sus nuevas suscripciones.
A Cheliz López y Cecilia Soledad Ríos, por sus donaciones.
A Daniel Samjim, Fernanda Paz, Eugenio Tisselli, María Quinn, Irene de T., Pedro Huerta, Irma Silva Franco, Alejandra García Quintanilla, Ana Ávalos y Rosa Borrás por haber renovado sus suscripciones anuales.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
No dejes de consultar nuestra sección “En Brevedad”
en la que damos notas cortas de seguimiento a temas de importancia.
Contenido:
1- Presentan el fanzine “Flores en el desierto”, en beneficio de cinco familias palestinas
2- VIDEO: Acerca de la investigación ganadora del Premio Gabo: “Río Bravo. El caudal de los mil migrantes muertos”
Artículo principal:
3- Cientos de periodistas internacionales le exigimos a Israel que nos permita entrar a Gaza
Participaciones semanales:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Presentan el fanzine “Flores en el desierto”, en beneficio de cinco familias palestinas
En el Centro Cultural de calle Rayón 376, Guadalajara, Jalisco.
Conoce más sobre el proyecto “Flores en el desierto” aquí.
Visita su Instagram aquí.
Comentarios en Rompeviento:
Programa completo aquí.
Sobre la investigación: “Río Bravo. El caudal de los mil migrantes muertos”
Puedes leer el reportaje aquí:
¡Déjennos entrar a Gaza!
Mientras extermina a periodistas palestinos, Israel excluye a la prensa internacional. Exigimos que nos permita reportar su genocidio.
“Quieren amontonar tantos civiles muertos como puedan. Usan a palestinos telegénicamente muertos para su causa”.
Escuchamos esta frase de Benjamin Netanyahu en el puerto de Ciudad de Gaza, el 20 de julio de 2014. Un par de días antes, nuestro colega Tyler Hicks acababa de registrar la persecución a granadazos de tres niños palestinos que corrían por la playa, tratando de escapar del artillero de un barco israelí, que disparó una y otra vez hasta que terminó cazándolos. Tyler y otros lo vieron desde lejos. Solo alcanzaron a llegar a recoger sus cuerpos.
Intentaron destruir la credibilidad de Tyler y con la suya, la de todos nosotros (en México, sostuve una polémica con el fotógrafo Pedro Meyer, quien usó una portada falsificada del New York Times para asegurar ―imagínense ustedes, el Times― que el periódico y el fotógrafo eran, qué más, antisemitas). A la propaganda israelí le venía muy mal que estuviéramos difundiendo la matanza que perpetraban en Gaza. Una que entonces nos parecía terrible pero que una década después está siendo cotidianamente superada.
Y que no nos dejan documentar.
“Telegénico” es alguien que se ve bien en televisión. Al quejarse con esa palabra, Netanyahu estaba acusando a los palestinos de hacerse matar para salir bien en la tele. Se sentía la víctima.
Para llevar a cabo el genocidio de nuestros días, decidieron impedir que hubiera testigos. Es por eso que a los periodistas internacionales, no nos dejan entrar en Gaza. Y a quienes ya estaban ahí, todos palestinos, los eliminan de dos formas: masacrándolos; y descalificando todo lo que reportan porque, pues, son palestinos, y según los israelíes, no se les puede creer nada.
En esta carta abierta, expresamos por qué es importante no solo para la población de Gaza y la prensa palestina, sino para el mundo, que se permita la libre cobertura por parte de los reporteros internacionales.
Libertad para informar.
Lo que está sucediendo hoy en Gaza revela una crisis mucho más amplia: la erosión de la libertad de prensa como pilar de la democracia. Las personas más directamente afectadas no son solo los millones de civiles en Gaza que sufren la guerra más allá del escrutinio público, sino también los ciudadanos globales en todas partes cuyo derecho a recibir información libre e independiente se les niega.
Casi 200 periodistas, abrumadoramente palestinos, han sido asesinados mientras informaban desde Gaza. Mientras tanto, los periodistas extranjeros siguen sin poder ingresar al territorio, bloqueados por las restricciones impuestas por Israel que silencian la observación independiente. Esto no es solo un apagón humanitario, es un apagón informativo que socava el derecho del público a saber y la función democrática del periodismo de exigir cuentas al poder.
Es igualmente vital reconocer el extraordinario trabajo de los periodistas palestinos dentro de Gaza. A pesar del peligro inimaginable, la pérdida y ahora la hambruna, continúan documentando la guerra con un coraje y una profesionalidad extraordinarios. Muchos han perdido familias enteras; algunos ya no pueden operar cámaras o hablar con claridad debido al agotamiento y el hambre . Nuestro objetivo no es reemplazar ni disminuir sus esfuerzos, sino acompañarlos, complementar su trabajo y ayudar a garantizar que el mundo reciba una visión más completa e independiente.
Si este silencio informativo continúa, sentará un precedente peligroso: que gobiernos y actores militares, mediante la censura, la obstrucción y la fuerza, pueden bloquear el acceso a la verdad en tiempos de guerra. Esta es la estrategia misma del autoritarismo: controlar la narrativa, silenciar las voces independientes y cortar el vínculo entre la realidad y la comprensión pública. Defender el acceso a la prensa en Gaza es defender el ideal democrático de que la verdad no es propiedad de los poderosos. Si no actuamos, demostramos que la verdad se puede gestionar, que los hechos se pueden ocultar cuando resulte inconveniente.
Porque el silencio ya está arraigando. El autoritarismo florece cuando el mundo aparta la mirada, y cuanto más tiempo permanece Gaza aislada, más se convierten en norma los silencios informativos globales.
Ahora es el momento de reafirmar que la libertad de prensa no es opcional, ni en Gaza ni en ningún otro lugar. A medida que la desinformación se propaga y la propaganda domina, la información independiente sobre el terreno se vuelve más esencial que nunca.
Esto no es activismo, es periodismo y es urgente.
La elección que tenemos ante nosotros es simple: defender el derecho a informar o permitir su erosión, una frontera sellada a la vez.
Libertad para informar.
Ve al sitio web de esta campaña aquí.
Invitamos a periodistas a sumarse enviando un email a gazapressmission@gmail.com
Con estos datos:
Name:
Professional Title:
Organization:
Country:
Email:
Phone:
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.