Arresto de expdte. filipino Duterte fortalece demanda de detener a Netanyahu
Corte Penal Internacional recibe a acusado de crímenes contra la humanidad / Justicia debe aplicarse sin distingos
Agradezco enormemente a la Universidad Autónoma Metropolitana por concederme el “Reconocimiento de Trayectoria de Personas Egresadas”.
Siempre he expresado con entusiasmo mi orgullo por formar parte de la comunidad egresada de la UAM y por la formación que recibí en el Sistema Modular de la Unidad Xochimilco, con una perspectiva crítica y comprometida con el cambio social, así que me da muchísimo gusto este muy amable gesto de mi alma mater.
Igualmente, agradezco al jefe del Departamento de Educación y Comunicación, Teseo López Vargas, así como a la maestra Primavera Téllez Girón, por su generosa iniciativa de proponerme para esta distinción.
¡Abrazos uameros y seguimos dando lata!
Témoris
👁 ¡Ojo! ¡Ojo! 👁
Por problemas de las tarjetas o de falta de fondos,
se están interrumpiendo suscripciones anuales
además de las mensuales.
Si te toca renovar en esta época, por favor,
checa si la tuya está bien.
¡Contamos con tu apoyo sostenido! 🙌

Rodrigo Duterte es un expresidente que retiene gran poder en Filipinas. Él mismo colocó a su hija Sara como vicepresidenta y sigue manejando una considerable base popular. Pero el gobierno de su sucesor, Ferdinando Marcos Júnior (hijo, a su vez, del dictador del mismo nombre), decidió ejecutar la orden de aprehensión emitida por la Corte Penal Internacional (CPI), este martes arrestó a Duterte, lo subió a un avión y lo mandó a La Haya, donde será juzgado.
La maniobra enciende alarmas en Israel. El mismo alto tribunal (que es distinto de la Corte Internacional de Justicia que procesa a ese país por genocidio) ha emitido fichas de detención contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.
Duterte y Netanyahu comparten el haber sido elogiados por Donald Trump como grandes gobernantes y el estar formalmente imputados y bajo proceso por crímenes contra la humanidad.
El filipino alega que la Corte carece de jurisdicción en su país porque cierto gobierno anterior la desconoció. Fue el suyo, el de él mismo como presidente, el que trató de evadir los compromisos nacionales para salvarlo de la cárcel. Finalmente, fracasó.
Israel dice algo parecido: la Corte no tiene competencia en Israel porque este país no la reconoce. Pero La Haya no imputa a Netanyahu y Gallant por crímenes cometidos en Israel sino en Palestina, que sí es parte signataria del acuerdo que le dio origen al organismo y por lo tanto, entra en su jurisdicción.
El 6 de febrero, Washington anunció sanciones contra el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, por lo que llamó “acciones ilegítimas y sin fundamento dirigidas contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano Israel”. Legisladores estadounidenses han amenazado con represalias a los países europeos que se atrevan a querer cumplir con su obligación legal de ejecutar la orden de aprehensión contra Netanyahu, y algunos de ellos, como Reino Unido y Alemania, han declarado que renegarían de su compromiso si los visitara Netanyahu.
Pero el arresto de Duterte es un sonoro recordatorio de su anticipada negligencia y de su descarada hipocresía, y fortalece la demanda global de que la justicia se aplique sin distingos.
Arresten a Netanyahu
Wim Zwijnenburg, un líder de proyectos de la organización holandesa por la paz PAX, escribió : "Ahora háganlo con Netanyahu"; Trita Parsi, vicepresidenta ejecutiva del Instituto Quincy para una Política Responsable, dijo: "Quizás Netanyahu y Gallant sean los siguientes..."; Danny Shaw, profesor de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, publicó un video del arresto de Duterte con el comentario: "¿Por qué no arrestan a Netanyahu?".
"El arresto de Duterte en virtud de una orden de la CPI es una señal de esperanza para las víctimas en Filipinas y en el resto del mundo. Demuestra que los presuntos autores de los peores crímenes, incluidos los líderes gubernamentales, pueden y deberán enfrentar la justicia, dondequiera que se encuentren en el mundo", declaró Agnes Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, en un comunicado. "En un momento en que demasiados gobiernos incumplen sus obligaciones con la CPI, mientras que otros atacan o sancionan a los tribunales internacionales, el arresto de Duterte representa un hito para el poder del derecho internacional".
Los escuadrones presidenciales de la muerte
En 2016, grupos judíos acusaron a Duterte de antisemitismo cuando comparó su campaña antidrogas con el genocidio nazi de judíos: “Si Alemania tuvo a Hitler, Filipinas tendría a...”, dijo, hizo una pausa y se señaló. “Hitler masacró a tres millones de judíos... hay tres millones de drogadictos. Los hay. Con gusto los masacraría”.
Algunos estaban escandalizados cuando, en 2018, Duterte fue el primer mandatario filipino en visitar Israel: el presidente Reuven Rivlin se rehusó a recibirlo, el director del Times of Israel, David Horovitz, escribió que llegaría "proclamando amistad, buscando armas. Este hombre no tiene cabida aquí".
No obstante, y aunque familiares de las víctimas filipinas ya hubieran presentado acusaciones en su contra por graves crímenes ante la CPI, esto no era nada a lo que Netanyahu fuera ajeno, a fin de cuentas, y le dio la recepción normal: Duterte quería comprar armas israelíes y al israelí le interesaba vendérselas.
Después de examinar los cargos, la Corte imputó a Duterte por ser "responsable de los asesinatos en el marco de la guerra contra las drogas que tuvieron lugar cuando era presidente y cuando era alcalde de la ciudad de Davao, y hay motivos razonables para creer que estos ataques fueron 'generalizados y sistemáticos'".
El propio gobierno filipino, en 2022, reconoció que más de 6 mil 200 "sospechosos de tráfico de drogas" fueron asesinados durante la guerra contra las drogas de Duterte, iniciada en 2016. Sin embargo, grupos de derechos humanos calculan que fueron muchos más, hasta llegar a los miles.
Duterte saltó a la política nacional como alcalde de Davao, una ciudad de 2 millones y medio de habitantes en la sureña isla de Mindanao, tercera en tamaño en Filipinas. Ocupó el cargo por 22 años, en los que la actividad de escuadrones de la muerte dejó, por lo menos, mil 400 asesinatos documentados. En su mayoría, las víctimas fueron identificadas como pequeños vendedores de droga, ladronzuelos y niños de la calle.
Un informe de la agencia Reuters, de mayo de 2016, indicó que Davao tenía el primer lugar entre las ciudades con mayor índice de homicidios y segundo en el de violaciones sexuales. Sin embargo, el mismo documento señaló que los habitantes, que eligieron a Duterte siete veces consecutivas, creían que gracias a él, la urbe se había hecho más segura.
En ese mismo año, un exmiembro de uno de los escuadrones de la muerte, Edgar Matobato, presentó testimonio bajo juramento en audiencia de un comité del Senado. Afirmó haber asesinado a unas 50 personas entre 1988 y 2013:
“Nuestro trabajo era matar criminales como vendedores de drogas, violadores y carteristas. Era lo que hacíamos casi a diario. Los matábamos como pollos”.
También eliminaban a opositores políticos de Duterte, como un periodista radiofónico, y a simples rivales de amores, como un hotelero millonario de la isla de Cebú, muerto en 2014 por una disputa de celos con Paolo, un hijo del hoy presidente. Además, en respuesta al atentado con bomba contra una iglesia católica en 1993, Duterte les ordenó lanzar ataques contra mezquitas.
Algunos cuerpos eran lanzados al mar con los estómagos abiertos para que los peces se los comieran, explicó Matobato. A un supuesto terrorista lo cortaron en pedazos que escondieron en una cantera. En otro caso, un cadáver fue entregado a las fauces de los cocodrilos.
“Yo no mataba a nadie sin la orden de Charlie Mike”, dijo Matobato, en referencia al nombre en código del entonces alcalde Duterte. En 1993, su grupo fue detenido por un oficial de la agencia nacional de investigaciones, de nombre Jamisola, y hubo un tiroteo. “El alcalde Duterte fue el que lo ultimó”, recordó el testigo. “Jamisola todavía estaba vivo a la llegada del alcalde, que vació contra él dos cargadores de (subametralladora) Uzi”.
Matobato fue puesto de inmediato bajo régimen de testigo protegido. Otros posibles declarantes se negaron a presentarse por temor a ser asesinados, dijeron defensores de derechos humanos a la agencia AP.
Duterte ya había recibido acusaciones de este tipo, pero nunca de alguien que admitiera haber asesinado bajo sus órdenes. De inmediato, sus aliados tomaron los micrófonos para refutar a Matobato. “Son mentiras, inventos y el producto de una imaginación fértil y aconsejada”, sostuvo el secretario de Justicia, Vitaliano Aguirre. El vocero presidencial, Martin Andanar, aseguró que Duterte ya había sido investigado y exonerado de esas acusaciones, y que “yo no lo creo capaz de dar una directiva como ésa”. El hijo del presidente –el supuesto implicado en el asesinato por celos-, Paolo Duterte, describió al testigo como “un loco”.
“Puedo comerme tu corazón frente a ti”
Es el propio Duterte, sin embargo, quien fomenta su reputación de tipo duro. Entre sus apodos, están “El Castigador” (The Punisher) y “Duterte el Sucio” (por la película Harry el Sucio). En una entrevista de televisión durante su campaña, cuando el periodista lo cuestionó porque durante su periodo como alcalde hubo 700 asesinatos, él replicó: “700… se equivocaron en el cálculo. Mil 700”.
En su discurso de aceptación de la candidatura presidencial, el 30 de noviembre de 2015, aseguró que seguiría actuando contra todo tipo de criminales: “¡Puedo abrir tu cuerpo en canal y comerme tu corazón frente a ti!”.
Ahí mismo recordó que, cuando sólo llevaba tres meses en su primer periodo como alcalde, él mismo ejecutó a un grupo de hombres que había secuestrado y violado a una niña china, y aseguró que gracias a sus medidas, la tranquilidad se había impuesto en su ciudad: “Pídele a tu hermosa mujer, a tu hermosa hija que camine las calles de Davao hasta la madrugada. Si nadie las agrede, si nadie las molesta, ése es el estándar para las mujeres aquí”.
Eso, si no se tenían la mala suerte de encontrarse al alcalde: su odio hacia los abusos sexuales no impedía que este hombre con cuatro hijos de dos mujeres, que presume de tener tres novias que nunca se juntan, hiciera chistes que lo contradecían. En un mitin de campaña en 2016, con el micrófono en la mano y de pie en el escenario, habló sobre un motín en una cárcel de Davao cuando era alcalde, en el que 16 prisioneros tomaron rehenes.
Entre ellos estaba la misionera australiana Jacqueline Hamill, que fue asesinada. Duterte recordó: “Vi su rostro, maldita sea, parece una bella actriz estadounidense. Maldita sea, ¡qué desperdicio! Lo que pensé fue, la violaron, se pusieron en fila. Estaba enojado porque la violaron, eso es una cosa. Pero ella era tan bella… el alcalde debió haber sido el primero”.
Hubo risas en la audiencia.
“¡Qué desperdicio!”, concluyó.
“Si conocen a algún adicto, vayan y mátenlo”
Imparable contra el crimen, callejero en el sentido del humor, enemigo de la corrección política, insolente ante los poderosos: Duterte ganó las elecciones con 16 millones de votos, contra 10 de su contendiente más cercano,. Ese día, el diario Philippine Star cabeceó a ocho columnas: “Es el día del juicio”.
Ninguno de sus electores pudo decir que les mintió sobre sus intenciones. En su último mitin de campaña, había insistido en su mensaje: “¡Olvídense de los derechos humanos! Si llego al palacio presidencial, haré justo lo que hice como alcalde. Ustedes vendedores de droga, atracadores y vagos, mejor váyanse porque… ¡los mataré!”
El 1 de julio, al día siguiente de tomar posesión, su primer acto como presidente fue reunirse con oficiales de policía: “Cumplan con su deber, y si en el proceso matan a mil personas porque estaban cumpliendo con su deber, yo los protegeré”, los instruyó. Más tarde en esa jornada, también se dirigió a un grupo de civiles: “Si conocen a algún adicto, vayan y mátenlo, pues obligar a sus padres a hacerlo sería demasiado doloroso”.
Los grupos de derechos humanos denuncian que, durante los mandatos local y nacional de Duterte, la policía atacaba a individuos y a grupos, disparando sin preguntarles nada, y que escuadrones de la muerte como el de Edgar Matobato actuaban con impunidad total, a plena luz del día. Esto se prestaba a venganzas personales mediante falsas delaciones y ejecuciones por propia mano: sólo hacía falta asegurar, después y sin necesidad de pruebas, que la víctima andaba en malos pasos.

La caída de un emperador
“Este es un día importante y muy esperado para la justicia”, declaró Randy delos Santos a la agencia AP, tras el arresto de Duterte. Su sobrino adolescente fue asesinado a tiros por la policía en un oscuro callejón junto al río durante un operativo antidrogas en la ciudad de Caloocan en agosto de 2017.
“Esperamos que los altos funcionarios policiales y los cientos de agentes de policía que estuvieron involucrados en los asesinatos ilegales también sean puestos bajo custodia y castigados”, dijo delos Santos.
En 2018, tres agentes de policía fueron condenados por el asesinato de alto perfil de su sobrino, Kian delos Santos, lo que llevó a Duterte a suspender temporalmente su represión.
Esta condena fue una de las tres que se han impuesto hasta la fecha contra agentes del orden involucrados en la campaña antidrogas. El exsenador Antonio Trillanes, quien lideró la presentación de la denuncia contra Duterte ante la CPI, calificó el arresto como histórico, un duro golpe a la impunidad y la tiranía del Estado.
“Esto es como la caída de un emperador”, dijo Trillanes a la AP. “El siguiente paso ahora es asegurarnos de que todos sus seguidores que han cometido transgresiones criminales como él también rindan cuentas”.
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 palabradecopy 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
Y si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.