A 11 años: Ayotzinapa, un dolor que sigue vivo
Pódcast y documentales sobre los 43 desaparecidos / Italia y España envían buques de apoyo a la Flotilla Sumud / Lo congruente: romper relaciones con Israel
¡En agosto y septiembre!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A Raquel González Loyola Pérez, Olmo de Niro, Crmr1953, Valeria Gallo, María Elena Hope, Jul Cruz (Chuleta) y Laura Ulloa por sus nuevas suscripciones.
A Chelis López y Cecilia Soledad Ríos, por sus donaciones.
A Rosa María GF, Magdalena Valdés Iglesias, Laura Carlsen y Daniel Samjim por haber renovado la suscripción anual.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
No dejes de consultar nuestra sección “En Brevedad”
en la que damos notas cortas de seguimiento a temas de importancia.
Contenido:
* VIDEO: No romper relaciones con Israel, como acusar al vecino de asesinato y saludarlo cada mañana
* España e Italia envían buques de apoyo, Flotilla pide seguir ejemplo
Artículo principal:
A 11 años: Ayotzinapa, un dolor que sigue vivo
Participaciones semanales y redes:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Encuéntrame en redes como @temoris:
VIDEO: No romper relaciones con Israel, como acusar al vecino de asesinato y saludarlo cada mañana
Adherido a la causa sudafricana desde mayo de 2024, México acusa a Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia. Junto con Chile, México denunció al primer ministro israelí por crímenes de guerra. Este lunes, la presidenta Sheinbaum nombró el genocidio en Gaza.
Acusar a Israel de genocidio y no romper relaciones diplomáticas con ese país, es como acusar al vecino de asesinato y seguir saludándolo cada mañana.
En charla con Julio Astillero, expliqué el contexto de la declaración de la presidenta y la urgencia de dar el siguiente paso.
España e Italia envían buques de apoyo, Flotilla pide seguir ejemplo
A la iniciativa italiana de anunciar que una fragata de su Armada apoyará a sus ciudadanos en la Flotilla, que genera suspicacias por la política pro-israelí de la primera ministra Meloni pero puede explicarse como respuesta a la presión popular local, siguió otro similar del gobierno español, que puede ser más confiable por su repetida condena al genocidio.
La Flotilla pide a todos los gobiernos que sigan este ejemplo.
Artículo principal
A 11 años: Ayotzinapa, un dolor que sigue vivo
Por Témoris Grecko
Fotos de la tercera reconstrucción del Memorial de los Normalistas por Alejandro Meléndez/Periodistas Unidos
El genocidio en Gaza es a nivel global lo que el caso Ayotzinapa a nivel México: un parteaguas, un crimen tan grande y atroz, seguido de abusos tan enormes y descarados por parte del Estado mexicano, que obliga a todas las conciencias a manifestarse a favor de la justicia o quedarse en la ignominia, ya sea por acción o por silencio.
A once años de la desaparición de los 43 estudiantes, sigue en el estancamiento, todavía lejanas la verdad y la justicia.
He propuesto dividir la historia del caso en tres periodos, de los que los dos primeros duran cuatro años y el tercero está en marcha.
El primero es el de la “verdad histórica” del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, que más bien debe ser considerado “mentira histórica” porque las autoridades decidieron invertir los recursos e incluso el prestigio del Estado mexicano en la fabricación de una inmensa mentira de encubrimiento. Corre de la noche del 26 de septiembre de 2014 al 26 de septiembre de 2018, cuando el antiguo rival de Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, como presidente electo, se reunió con madres y padres de los desaparecidos.
Ahí empieza la segunda fase, la de la promesa y la esperanza, porque en ese encuentro, por primera vez, vimos a los familiares sonreír y creer. “Usted es nuestro presidente”, le obsequiaron. Todo avanzó con lentitud: primero hubo que esperar a que AMLO tomara posesión, en diciembre; luego, a que ordenara crear una fiscalía especial, en junio. Luego pasó casi un año, mientras el nuevo fiscal especial, Omar Gómez Trejo, limpiaba su oficina de corruptos, flojos, espías y saboteadores, formaba un equipo joven, profesional y valiente, y trataba de desentramar los nudos de una investigación obstaculizada por casi un lustro. Empezó a dar frutos en 2020, pero en septiembre de 2022, cuando el ejército y el centro de inteligencia dijeron basta, esto ha llegado demasiado lejos, el propio AMLO descarriló el proceso aludiendo a fantasmas que nunca identificó, y el fiscal general Alejandro Gertz Manero reemplazó a Gómez Trejo con un vago enviado a destruir el trabajo previo, mientras abusó de los recursos para sentirse rey, Rosendo Gómez Piedra.
Fueron cuatro años, también. Entonces empezó el tercer periodo, que este septiembre suma tres años de empantanamiento, confusión y distracciones. Hace un año, después de perder la confianza en AMLO, las madres y los padres aceptaron darle el privilegio de la duda a la entonces presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien marcó una diferencia positiva de la única forma en que era posible: estrechando las manos de cada una y cada uno de ellos.
Ya en el cargo, Sheinbaum colocó a alguien de su confianza, Mauricio Pazarán, en la fiscalía junto a Gómez Piedra, para afinar una transición que culminó en julio de 2025, cuando lo reemplazó. Sin embargo, hasta el momento, no ha podido mostrar avances significativos, de manera que llegamos a los 11 años de la desaparición, casi como estábamos a los 8, en 2022.
Casi porque en realidad es peor: es el tiempo en el que Rosendo Gómez Piedra manoseó la investigación.
En este artículo, que mereció el Premio Nacional de Periodismo 2023 en la categoría de Análisis, explico el descarrilamiento de las investigaciones y sus antecedentes.
Para escuchar y ver
Serie de pódcasts: "Ayotzinapa 10 años. Sin verdad ni justicia”
El colectivo Ojos de Perro vs la Impunidad ha trabajado en el caso Ayotzinapa desde los primeros días tras la desaparición de los 43. Para el décimo aniversario, realizó esta serie de pódcasts disponible en las principales plataformas en Spotify, Apple Podcasts o Amazon Music).
Documentales: “MirarMorir. El Ejército en la noche de Iguala”
Dirigidos por Coizta Grecko, el primer largometraje, de 2015, fue complementado en 2020 con el mediometraje “Addendum”, como actualización.
Este es el tráiler del largo, que puedes ver completo aquí.
O en Canal 22 de México, este viernes a las 19:00.
Y este es el mediometraje:
Multimedia “Este arte que abraza”
Bajo la dirección de Juan Castro Gessner, este proyecto de 2025 trata sobre las obras de arte realizadas en solidaridad con Ayotzinapa, y que incluye un largometraje (todavía no disponible en plataformas), un repositorio artístico y el pódcast.
Este es el tráiler del documental:
Y el repositorio está disponible aquí:
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.