Israel acelera expulsión de palestinos en Cisjordania mientras sigue masacrando en Gaza
Tasa de cambio: 1 soldado israelí por 104 vidas palestinas (con 35 niños y 20 mujeres) / Ofrenda por Palestina en CDMX
¡En septiembre y octubre!
¡Agradecimientos a nuevos suscriptores y a quienes renovaron su apoyo anual!
A Dalia Gutiérrez, Jeanette Cange, Raquel González Loyola Pérez, Olmo de Niro, Crmr1953, Valeria Gallo, María Elena Hope, Jul Cruz (Chuleta) y Laura Ulloa por sus nuevas suscripciones.
A Chelis López y Cecilia Soledad Ríos, por sus donaciones.
A Esteban Cedillo, Catalina López Bastidas (¡x 2!), Rosa María GF, Magdalena Valdés Iglesias, Laura Carlsen y Daniel Samjim por haber renovado la suscripción anual.
¡Así como a toda la comunidad que mes a mes contribuye al proyecto!
¡Gracias por mantener este Mundo Abierto!
Jueves a las 19 en Espacio Nativo.
¡Regístrate aquí!
Participaciones semanales y redes:
Martes en #AstilleroInforma de 2 a 3 de la tarde, hora CDMX (GMT-6).
Miércoles en Periodistas Unidos de 4.30 a 5.30 de la tarde.
Jueves en Rompeviento TV de 10 a 11 de la mañana.
Encuéntrame en redes como @temoris:
Contenido:
* VIDEO: “Esta lucha no es simbólica: es por la dignidad y por el futuro”
* Con nuevos engaños, Israel masacra a un centenar de personas en Gaza
Artículo principal:
No hay cese al fuego en Cisjordania: Israel agudiza su expulsión de palestinos
VIDEO: “Esta lucha no es simbólica: es por la dignidad y por el futuro”
Desde Chicago, Illinois, el activista y periodista Jorge Mújica conversó con Jorge Meléndez y Témoris Grecko sobre las marchas masivas del #NoKingsDay realizadas en cientos de ciudades de Estados Unidos para protestar contra el autoritarismo, la concentración del poder y las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.
Con nuevos engaños, Israel masacra a un centenar de personas en Gaza
Por el supuesto asesinato de un soldado israelí ―que resultó ser un atacante víctima de un contraataque―, Tel Aviv ordenó un bombardeo especialmente intenso que mató a 104 personas, incluyendo a 35 niños y 20 mujeres.
Esa es una relación de muertes, 1 a 104, que el presidente de Estados Unidos considera aceptable, natural.
Esto ocurrió en la noche del martes al miércoles:
* Tel Aviv dijo que respondió a un ataque injustificado de Hamás. Pero la prensa israelí cuenta una historia muy distinta, de la que estos son los elementos clave:
* Israel sigue realizando operaciones militares contra Hamás, en violación del cese al fuego.
* Fuerzas israelíes localizaron un túnel donde había milicianos de Hamás y lo atacaron.
* Este grupo “se percató de que se acercaba su fin y decidió lanzar un ataque” que el portal describe como “batalla suicida”.
* Así mataron al sargento Efi Feldbaum.
* El ejército israelí “desconoce si la operación fue aprobada por la dirección de Hamás o si fue una decisión de los propios terroristas presentes”.
* Hamás negó estar involucrada y afirma estar comprometida con un alto el fuego.
* De cualquier forma, Israel culpó a Hamás y mató a 104 personas.
* Y Trump compró esa versión con los ojos cerrados: “Mataron a un soldado israelí. Así que los israelíes respondieron. Y deberían responder”.
* El vicepresidente estadounidense JD Vance se refirió a la matanza como “escaramuzas”.
Estos son texto e imagen del portal Walla, traducidos con la herramienta Translate de Google (la fuente original está aquí):
𝐃𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐮́𝐧𝐞𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐑𝐚𝐟𝐚𝐡: 𝐔𝐧 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐚𝐝𝐫𝐨́𝐧 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐨𝐫𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞 𝐞𝐦𝐛𝐚𝐫𝐜𝐨́ 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐛𝐚𝐭𝐚𝐥𝐥𝐚 𝐬𝐮𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐅𝐃𝐈.
𝐸𝑙 𝑝𝑒𝑙𝑜𝑡𝑜́𝑛, 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖́𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑢́𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜, 𝑠𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑐𝑎𝑡𝑜́ 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑏𝑎 𝑠𝑢 𝑓𝑖𝑛 𝑦 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑑𝑖𝑜́ 𝑙𝑎𝑛𝑧𝑎𝑟 𝑢𝑛 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒, 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑖𝑜́ 𝑒𝑙 𝑠𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑟𝑒𝑠.) 𝐸𝑓𝑖 𝐹𝑒𝑙𝑑𝑏𝑎𝑢𝑚. 𝐿𝑎𝑠 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑓𝑒𝑛𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑠𝑟𝑎𝑒𝑙 (FDI) 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑛 𝑠𝑖 𝑙𝑎 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑓𝑢𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝐻𝑎𝑚𝑎́𝑠 𝑜 𝑠𝑖 𝑓𝑢𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠. 𝐻𝑎𝑚𝑎́𝑠 𝑙𝑜 𝑛𝑖𝑒𝑔𝑎 𝑦 𝑎𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑒𝑙 𝑓𝑢𝑒𝑔𝑜.
Última actualización: 29/10/2025 / 0:33
Durante una compleja operación de ingeniería en el barrio de Jeninah, en Rafah, donde previamente se habían librado intensos combates entre las FDI y Hamás tanto en la superficie como bajo tierra, se sospechaba que terroristas se encontraban en una zona subterránea especialmente atacada.
Al parecer, cuando las fuerzas de ingeniería de las FDI comenzaron a atacar una parte central del último sistema de túneles de la zona, los terroristas emergieron del subsuelo y abrieron fuego contra las fuerzas.
Fuentes familiarizadas con los detalles indicaron que, según las estimaciones, se trataba de un reducto terrorista que había estado sitiado durante un largo tiempo y que, como último recurso, lanzó un ataque contra las fuerzas de las FDI.
Durante el ataque, el sargento mayor (retirado) Efi (Yona Ephraim) Feldbaum murió mientras operaba una excavadora en la zona. Feldbaum fue alcanzado por fuego de francotirador, y minutos después se produjo otra ronda de misiles antitanque, pero el enfrentamiento terminó sin más bajas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no pueden afirmar en este momento si se trató de un plan de ataque aprobado por la dirigencia de Hamás en la Franja de Gaza o si fue un ataque fallido perpetrado por un grupo terrorista que se percató de que las FDI estaban cerca de eliminarlo en una formación subterránea.
Mientras tanto, Hamás niega su participación en el tiroteo en Rafah y recalca su compromiso con el acuerdo de alto el fuego. Tras los hechos, el presidente estadounidense Donald Trump declaró: «Nada pondrá en peligro el alto el fuego. Hamás es una pequeña parte del plan de paz. Prometieron portarse bien y, de lo contrario, serán destruidos, y lo entienden».
Artículo principal:
No hay cese al fuego en Cisjordania: Israel agudiza su expulsión de palestinos
Por Témoris Grecko
Mientras la atención permanece en Gaza, Israel agudiza su campaña para expulsar a los habitantes palestinos de las zonas rurales de Cisjordania y encerrarlos en bolsones de población, en urbes aisladas entre sí y desconectadas de las tierras de cultivo y de las fuentes de agua.
Soldados y colonos atacan y golpean a palestinos de la tercera edad mientras recogían aceitunas en su propia tierra, en la aldea de Nahalin, en Belén. Sábado 25 de octubre.
Tras la ofensiva del 7 de Octubre de 2023, las facciones de colonos israelíes percibieron que se hallaban frente a una oportunidad excepcional. Orit Strock , destacada diputada del Knesset por el partido de extrema derecha Sionismo Religioso, describió la guerra, que dejó más de 1,200 de sus compatriotas muertos en su primer día, como “un período de milagros y desafíos inesperados que puso a prueba la fortaleza de nuestra nación”.
Fue precisamente esta ilusión de una apertura cósmica y expansiva lo que, en parte, motivó la ofensiva estratégica de los colonos por afianzar y asegurar su dominio sobre la extensión más amplia de territorio disponible en Cisjordania, a través de una compleja combinación de proyectos arquitectónicos y la reubicación forzada de comunidades palestinas y expulsión de habitantes para facilitar la expansión de asentamientos israelíes y la creación de otros nuevos.
Los ataques y acciones documentados durante el cese al fuego iniciado el 10 de octubre no son incidentes aislados, sino que se inscriben en una estrategia israelí de largo plazo que busca consolidar el control territorial y avanzar hacia una anexión de facto o formal del territorio.
Esta operación, que se remonta a la ocupación de 1967, ha involucrado la expansión sistemática de asentamientos, la fragmentación del territorio palestino mediante infraestructuras exclusivas y restricciones, y la creación de “hechos consumados” en el terreno que hacen inviable un Estado palestino contiguo. Para fragmentar Cisjordania, los enclaves palestinos son rodeados de infraestructuras israelíes.
Colonos israelíes armados, con perros y acompañados por soldados, atacaron este sábado 25 a familias palestinas mientras recolectaban aceitunas en sus tierras, en Deir Nizam, cerca de en Ramallah.
La violencia sistemática contra los habitantes, que se incrementó con la llegada de Bezalel Smotrich al Ministerio de Finanzas en 2022, y que alcanzó mayor violencia tras el 7 de Octubre de 2023, no ha tenido pausa en este mes porque el cese al fuego no involucra Cisjordania y los colonos israelíes pretenden aprovechar que nadie los está mirando.
Desde el inicio de la tregua, se han documentado múltiples operaciones militares en ciudades como Nablús, Tubas, Hebrón y Ramala, resultando en arrestos masivos, demoliciones de hogares y confrontaciones violentas.

En el norte de Cisjordania, los soldados israelíes ocupan el campo de refugiados de Jenin desde enero, expulsando a sus 14 mil residentes de sus hogares y erigiendo terraplenes y barreras elevadas para aislarlo del resto de la ciudad.
Un poco más hacia el centro, en Nablús, fuerzas israelíes detonaron una casa y arrestaron a varios palestinos, incluyendo menores. En el sur, en Hebrón, un niño de 11 años fue asesinado mientras jugaba fútbol, según fuentes palestinas, aunque autoridades israelíes lo atribuyen a disturbios.
La temporada de recolección de aceitunas les ha dado marco a los ataques armados de colonos israelíes proitegidos por soldados, que destruyen granjas, cortan olivos y queman vehículos en pueblos y aldeas.
Colonos talan docenas de olivos, incluidos árboles centenarios, cerca de las aldeas de Abu Falah y Al-Mughayyir, en la Gobernación de Ramallah, en el centro de Cisjordania. 27 de octubre de 2025.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en el Territorio Palestino Ocupado (TPO) informó que entre el 7 de octubre de 2023 y el 20 de octubre de 2025, 1,001 palestinos, incluidos 213 niños (206 niños y siete niñas), 20 mujeres y al menos siete personas con discapacidad, fueron asesinados por fuerzas israelíes y colonos en toda Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental.
Es decir que en estos 24 meses han matado al 43% de todos los palestinos asesinados en Cisjordania durante las últimas dos décadas.
Colonos y fuerzas de ocupación israelíes atacan a familias palestinas en la localidad de Turmus Ayya, en la gobernación de Ramala. Arrestaron a varias personas, las golpearon, abrieron fuego contra civiles y lanzaron gases lacrimógenos. El 28 de octubre.
Esta Oficina de la ONU atribuyó la mayoría de estas muertes al “uso sistemático y excesivo de fuerza letal por parte de las fuerzas israelíes, que a menudo implica fuego real, ataques aéreos y misiles portátiles en zonas densamente pobladas, lo que resulta en numerosas muertes de civiles, incluidos niños”.
Solo en lo que va de 2025, han matado a cuarenta niños en Cisjordania.
Colonos israelíes atacaron a una anciana palestina y a activistas internacionales en las tierras de Turmus Ayya, al norte de Ramallah, durante una agresión contra recolectores de aceitunas el 19 de octubre.
La violencia tiene su mayor escala en el norte de Cisjordania, especialmente la provincia de Jenin, donde han muerto 65 palestinos, aproximadamente un tercio de todas las muertes en Cisjordania en 2025.
La ONU también documentó 86 ataques de colonos relacionados con esta temporada de cosecha de aceitunas contra agricultores y familias palestinas en 50 pueblos y ciudades desde principios de octubre, interrumpiendo las actividades de cosecha, hiriendo a unos 112 palestinos y vandalizando más de 3 mil árboles.
Colonos israelíes incendiaron viviendas y coches de palestinos en la comunidad de Khillat al-Sidra, cerca de la ciudad de Michmas, Cisjordania. 27 de octubre de 2025.
Según el diario israelí Haaretz, la prensa las directivas del ejército exigen a los soldados proteger a los recolectores de aceitunas, mientras que un fallo de 2006 del Tribunal Supremo de Justicia que establece que “por norma general, un comandante militar debe evitar cerrar áreas de manera que se impida a los residentes palestinos el acceso a sus tierras agrícolas”.
Sin embargo, este martes 28, como han venido haciendo, las fuerzas israelíes soldados israelíes utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a palestinos que recolectaban aceitunas en la aldea de Turmus Aya, después de que colonos llegaran al lugar.
Un oficial del ejército presente le dijo a Haaretz que la zona era una zona militar cerrada y que la orden que lo estipulaba se renovaba automáticamente cada día. Sin embargo, no pudo presentar una copia de la orden.
Colonos israelíes hostigan y atacan el vehículo de una familia palestina cerca de Deir Nizam, al noroeste de Ramallah, en Cisjordania. 29 de octubre.
Colonos y fuerzas israelíes secuestran y golpean a una quincena de palestinos tras una incursión en la comunidad de Alhathrura, al este de Jerusalén. 29 de octubre.
El Canal 4 del Reino Unido realizó este reportaje que documenta la historia de cómo colonos israelíes hostigaron durante meses a Saeed, un anciano palestino desarmado que defendía su hogar, acusándolo en falso de pertenecer a Hamás, hasta que uno de ellos lo asesinó y se fue con plena impunidad:
Esa es la norma, como muestra Haaretz con datos oficiales que revelan que:
“el número de investigaciones policiales sobre crímenes relacionados con el terrorismo y el nacionalismo judío en Cisjordania está disminuyendo, mientras que el número de quejas presentadas por palestinos desde principios de año ha ido aumentando.
Según los datos, en el primer semestre de 2025 se presentaron 427 denuncias sobre crímenes nacionalistas contra palestinos en Cisjordania, en comparación con 680 denuncias presentadas en todo el año 2024.
El comando del distrito de la policía de Cisjordania abrió 144 investigaciones criminales entre enero y junio de 2025, apenas un tercio de las denuncias presentadas por palestinos sobre crímenes nacionalistas judíos, en comparación con las 308 investigaciones abiertas en 2024, que representaron el 45 por ciento de las denuncias presentadas por palestinos.
No podía ser de otra manera. En junio, el ministro israelí de Seguridad, Itamar Ben Gvir, se jactó de que desde que asumió el cargo, en 2022, la policía dejó de perseguir a los activistas de extrema derecha acusados de crímenes:
“Antes de mi llegada, la policía de Judea y Samaria [Cisjordania] solía perseguir a niñas de 14 años y a hombres jóvenes de los asentamientos para acosarlos. Eso ya pasó. No lo verán bajo mi mando, y estoy orgulloso de haber cambiado eso”.
El legislador Limor Son Har-Melech, del partido Otzma Yehudit de Ben-Gvir, agregó:
“Estamos en una guerra mundial contra abogados y altos oficiales militares que tienen opiniones increíbles, que no pueden distinguir quién es el enemigo y que se preocupan más por los derechos de los terroristas que por los derechos de los ciudadanos de nuestro estado”.
Cisjordania: tierra abierta para los isralíes, encierro en bolsones para los palestinos
El 25 de septiembre, Smotrich presentó el mapa de sus planes de anexión de al menos el 82% de Cisjordania (área verde), con la exigencia de expulsar a los pobladores palestinos. El 18% restante del territorio (bolsones en amarillo) sería “gestionado” por la Autoridad Nacional “hasta que se encuentre una alternativa para reemplazarlos con otro sistema de gobierno”.
Si hay oposición, amenazó, “aplastaremos a la Autoridad Palestina si se atreve a levantar la cabeza, tal como hicimos con Hamás”.
El 22 de octubre, el Parlamento de Israel votó la aprobación preliminar de una iniciativa de anexión de Cisjordania. De momento, el gobierno estadounidense se opone a ello, la ley propuesta no es definitiva y el primer ministro Netanyahu la mantiene en suspenso.
Pero está listo para darle luz verde en cualquier momento.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 Rayén Burdiles 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 Catalina Gayà Morlà 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
¿Eres suscriptor de pago, el sistema te hizo un cobro automático y ya no puedes o ya no deseas asumirlo?
¡Envíanos un e-mail, con todo gusto te lo devolvemos vía transferencia bancaria!
¡Agradecemos tu apoyo económico cuando y como nos lo puedas dar!
De otra forma, la única opción que da el sistema Stripe para recuperar el pago es denunciar una “transacción fraudulenta” 🤦♂️ (en lugar de que puedas poner “lo necesito de vuelta y ya”), por lo que nos cobran una “comisión por disputa” de 20 dólares por nada. Además, el “fraude” afecta nuestra calificación como usuarios.
¡Gracias!
E-mail: ojosdeperromx@gmail.com
Vías de pago alternativas o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com porque la mayor parte de las veces el banco no nos da el nombre de la persona):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Puedes encontrar nuestra cobertura de Líbano aquí.
Y nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
O si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.





















