#FinDe 9-12 de mayo. Recomendaciones y asuntos que no debes perderte
"Hind's Hall" / Acampada UNAM / Generación / Desaparecidos SCLC, Salvatierra / Premio Reuter de Periodismo / "Independiente", obra teatral / Alu*Cine
Esta es nuestra sección de fin de semana, con recomendaciones y asuntos que no debes perderte.
Videoclip. “Hind’s Hall”, de Macklemore.
El lunes pasado, el rapero estadounidense Macklemore compartió en X su video “Hind’s Hall”, por el histórico salón de la Universidad de Columbia que los estudiantes solidarios con Palestina renombraron Hind, en memoria de la nena asesinada en Gaza por soldados israelíes cuya historia te contamos aquí.
El autor apoya las acampadas de protesta al tiempo que cuestiona al oyente, “¿qué harías si estuvieras en Gaza?” e incluso a sus compañeros músicos (los que, yo agrego, son muy radicales al lanzar consignas retóricas y despolitizadas que no los comprometen a nada) que, por no meterse en problemas con la industria, se hacen “cómplices en una plataforma de silencio”.
Entrevista. Nofret B. Hernández sobre la acampada Pro-Palestina en UNAM
Presentación doble. Revista Generación/La Dosis
🌺 Flores de Esperanza. Actividades por las personas desaparecidas en Chiapas.
🗓️ 9 de mayo, 6 pm. Velada de memoria por las personas desaparecidas, buscadoras fallecidas y asesinadas en México. Parque Central de SCLC, Chiapas.
📢 10 de mayo, 10 am. Caminata por las personas desaparecidas. De la plazuela de Guadalupe al Parque Central de SCLC.
Proyección de documental. “El lugar de la memoria. Regreso a Salvatierra”
Historias de vida y lucha del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Ángeles de Pie por Ti @pie_angeles, de Guanajuato, México. En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, CDMX.
Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter
Tema: “Democracia: más allá de las elecciones”.
Info: www.papwr.org
Teatro. “Independiente”, de Rina Rajlevsky/Alberto Lujambio
Interdisciplina. Alu*cine o cine de párpados.
De la gran Minerva Trejo, en el Teatro Sergio Magaña, Santa María la Ribera, CDMX.
Es una experiencia performática, inmersiva y multisensorial, donde el cuerpo del espectador es la pantalla. Con los ojos cerrados, el público recibe una secuencia de activaciones perceptuales que se propone suspender la sobreestimulación del mundo cotidiano para conducirnos a un viaje al interior del cuerpo y a la sutil alteración de los estados de la conciencia.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Mecenazgo Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
La censura -el shadow banning o prohibición oculta- tiró el tráfico de mis cuentas de redes sociales, haciéndolo caer en 80 y hasta 90%, como expliqué aquí (además, lo reporteé más a fondo aquí).
Para combatir esta censura, te convoco a actuar.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
Y si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.
Otras vías de pago o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Solo una sociedad que apoya a su periodismo goza de un periodismo que la sirve a ella ✊
Los otros periodismos sirven a quienes les pagan: poderes económicos, políticos, religiosos y otros…