#FinDe 21-23 de junio. Especial: León Chávez Teixeiro
Una idea me ha nacido / Se presenta en el Zócalo el poderoso poeta y cantor de la mujer en lucha / Documental, rolas, libro, gráfica
Esta es nuestra sección de fin de semana, con recomendaciones y asuntos que no debes perderte.
Una idea me ha nacido
Tuve la suerte de ver a León el sábado pasado, en el Foro La Escafandra. Fue uno de los conciertos más intensos y emocionantes que recuerdo. Entresacó sensaciones de aquella vez cuando vi a The Cure en San Diego, a los 16 años.
Ahí les tomé esta foto, con el grupo Blues Latino. Poco conocido por la mayor parte del público, obviamente ignorado por los medios corporativos (a quienes él a su vez siempre ha ignorado), León Chávez Teixeiro es un cantor con una gran influencia en la música de protesta y de rock latinoamericana, con una voz impactante y una poesía que rompe comodidades y anima insurrecciones. Sobre todo cuando se trata de la fábrica, el trabajo, los obreros, las luchas sindicales y de manera muy destacada, la mujer como sujeto de resistencia y cambio social.
Nacido el 11 de abril de 1936, me contó que él no quería ser músico, sino pintor. Una pequeña parte de su obra gráfica está expuesta en La Escafandra. Pero además tiene un trabajo fotográfico y algo audiovisual de sus días de estudiante de cine.
Este especial de #FinDe de Mundo Abierto, dedicado a León Chávez Teixeiro, es una introducción brevísima que pretende facilitar la búsqueda de información sobre él y animar al público a seguirlo donde lo puedan encontrar.
Toquín. Sábado 22, Zócalo CDMX, 15.30 hrs.
Acompañado de Prófug@s del Manikomio.
Por lo pronto, este sábado será parte del Festi-Común por la vida y contra las guerras.
La mujer (se va la vida)
Esta es una de las dos piezas de León que más amo desde la adolescencia. La de 1981 era una época en la que el feminismo era casi desconocido en México y, en los espacios de izquierda, las compañeras luchaban para no ser tomadas solo como respaldo y apoyo de los compañeros. En una entrevista, Clara Brugada me contó que, en las organizaciones de base en los barrios marginados de Iztapalapa, tenía que llevar una doble lucha porque además de participar en ellas, trabajaba con mujeres ante la desconfianza de los hombres, que le decían que el feminismo era divisivo. Creo que en el día de hoy, esta canción sigue siendo de vanguardia por su introspección de las jornadas de una madre de clase trabajadora. Pero hace 40 años, debe haber levantado muchas, muchas suspicacias, incomprensión e incluso rechazo.
Ponciano Flores
Una idea me ha nacido. Una potente crónica de la sangrienta injusticia laboral, la toma de conciencia, el esquirolismo y la lucha de la base trabajadora por despertar.
Documental. Mujer. Se va la vida, compañera.
De Mariana Rivera (dir.) y Josué Vergara (prod.). Es un trabajo muy congruente con la vida de León en tanto que, en lugar de hacerle una biopic, él se convierte en el eje para presentarnos a tres mujeres que él admira y mostrarnos sus luchas (empezando por la gran y muy querida Doña Fili, de los Pedregales de Santo Domingo, CDMX).
Libro. El cantor con el sol en el sombrero.
Para no decepcionar a quienes esperaban encontrar mucha más información sobre León que no aparece en el docu, el músico y filósofo Jorge Gasca Salas hizo esta enorme biografía analítica en la que relata y estudia en su contexto al hombre, el militante, el escritor, el cantor y el pintor, abundando en muestras de su obra. Imprescindible.
Se pueden encontrar ejemplares en el Foro La Escafandra (ver datos más abajo). Esta es la página de Facebook del libro.
Jorge Gasca y Luz Angélica Dueñas Checa hicieron este video:
Gráfica de León en Foro La Escafandra
Gran parte de la obra gráfica de León Chávez Teixeiro está desperdigada, fuera de la vista pública. Iván Castro Macías, del Foro La Escafandra, ha empezado a reunirla, catalogarla y darla a conocer.
Algunas piezas cuelgan ya de las paredes del Foro (Calle Chiapas 173-A, Col. Roma, CDMX).
Para agendar visitas y comprar libros, este WhatsApp es la vía: (+52) 55 6064 8412.
También están en Instagram, X/Twitter y Facebook.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Mecenazgo Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
La censura -el shadow banning o prohibición oculta- tiró el tráfico de mis cuentas de redes sociales, haciéndolo caer en 80 y hasta 90%, como expliqué aquí (además, lo reporteé más a fondo aquí).
Para combatir esta censura, te convoco a actuar.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
Y si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.
Otras vías de pago o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Solo una sociedad que apoya a su periodismo goza de un periodismo que la sirve a ella ✊
Los otros periodismos sirven a quienes les pagan: poderes económicos, políticos, religiosos y otros…