En Gaza, venganza; en Cisjordania, el objetivo estratégico de Israel es la anexión
Un año de genocidio en la Franja; y de Hebrón a Jenín, de profundización del apartheid
Siguiente función del documental “Este arte que abraza”:
Sábado 19 de octubre, 20 hrs.
Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional.
Ya está disponible el episodio 6 de nuestra serie de pódcasts “Ayotzinapa 10 años. Sin justicia ni verdad” (haz clic para escucharlo en Spotify, Apple Podcasts o Amazon Music).
Encuentra más información aquí.
MundoAbierto.info es una publicación con el respaldo de su comunidad. Para recibir nuevos posts y apoyar nuestro trabajo, considera convertirte en un suscriptor gratis o de pago.
Trailer del documental “No other land”
Protagonizado y dirigido por los periodistas Basel Adra, palestino, y Yuval Abraham, judío, muestra la historia de resistencia de 19 aldeas de Masafer Yatta, en las colinas del sur de Hebrón, Cisjordania, para oponerse a la violenta campaña de colonos y gobierno israelíes para expulsarlos de sus hogares.
La película, ganadora de dos premios en la Berlinale, concluye en septiembre de 2023… justo antes de que las cosas se pusieran muchísimo peor. En noviembre, conocí a Basel en su aldea de Tuwani, y lo acompañé a la aldea de Zanuta, recientemente abandonada por sus pobladores, forzados a huir a las ciudades.
Como parte del Festival DocsMX, el filme se estrenará este lunes 14 de octubre a las 20 hrs. en el Instituto Goethe (Tonalá 43, Col. Roma, CDMX).
Al final, participaré en una plática con un representante de la embajada palestina en México.
“Cualquier niño en edad escolar sabe que
en la historia no existe nada parecido a un
acuerdo final, ni en lo que respecta al régimen,
ni en lo que respecta a las fronteras, ni en lo que
respecta a los acuerdos internacionales”.
David Ben Gurión (Diarios de Guerra, 12 de
marzo de 1947, tras la “aceptación” por parte
de Israel del plan de partición de la ONU).
En el principio, en Cisjordania, el gobierno israelí imponía sus normas sobre los colonos de los asentamientos israelíes que consideraba ilegales. Era un juego porque a veces los expulsaba de las tierras que robaban, solo para permitirles regresar después, mientras avanzaban procesos para legalizarlos. Pero al menos tenían límites, como los que les ponían también a la violencia de estos grupos de jóvenes que en general, carecen de educación y recursos pero son patrocinados por organizaciones violentas que los radicalizan.
En visitas anteriores a Cisjordania durante los últimos 15 años, pude constatar que los soldados del ejército y los de la militarizada policía de fronteras agredían a la población civil palestina, pero también contenían -hasta cierto punto- los ataques más violentos de los colonos.
Tras el 7 de Octubre de 2023, la movilización general israelí sacó a la mayoría de los soldados y a los policías de Cisjordania para que participaran en la invasión de Gaza. Les dejaron los uniformes, las armas y la autoridad a los colonos. Que no los visten bien -es común verlos combinando prendas militares con civiles- ni se atienen a los códigos de disciplina de las fuerzas armadas pero ejercen la violencia de manera más extrema.
La violencia cotidiana, ya que de los cada vez más frecuentes asaltos contra ciudades y campos de refugiados palestinos sí se encarga el ejército. Y la fuerza aérea, que ejecuta bombardeos que crecen en intensidad.
Porque el objetivo de Israel en la Franja de Gaza se funda en la venganza, es el castigo final mediante el genocidio y la limpieza étnica.
Pero su gol estratégico de largo plazo es la anexión de Cisjordania.
Los colonos en el parlamento
El gobierno y la supervivencia política del primer ministro Benjamin Netanyahu dependen de la alianza llamada Partido Religioso Sionista, formada por dos partidos, el Sionismo Religioso, de Bezalel Smotrich, y el Poder Judío, de Itamar Ben-Gvir. La coalición que encabeza Netanyahu tiene 64 bancas, apenas cuatro por encima de la mitad del parlamento. Sin los 14 escaños de esos asociados, caería a 50.
Por eso, ostentan cargos de un poder mucho mayor al de su fuerza electoral: Ben-Gvir es ministro de Seguridad; Smotrich, de Finanzas y, además, es responsable administrativo de Cisjordania, un puesto creado para él.
Ambos líderes y sus organizaciones surgen de los asentamientos ilegales en esa región. Desde sus ministerios, no solo han decidido estrangular financieramente a la Autoridad Nacional Palestina, impulsado campañas para armar a los colonos, alentar su violencia y garantizar su impunidad, sino que han acelerado el largo proceso de anexión de Cisjordania mediante la expulsión de población.
La bantustanización de Cisjordania
El primero de los mapas de abajo muestra en blanco los asentamientos judíos que había hasta 1947. Solo era un fragmento del territorio pero el Plan de Partición aprobado por la ONU en 1948 les concedía más de la mitad, como se ve en el segundo. El siguiente, muestra la situación tras la guerra de ese mismo año. En 1993, la Organización para la Liberación de Palestina firmó con Israel los Acuerdos de Oslo, con los que Israel retenía el 72%, dejándoles a los palestinos algo más de la cuarta parte -Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este-, en la que se preveía que construyeran un Estado propio.
Pero era todavía menos: Cisjordania fue dividida, de manera supuestamente provisional, en tres áreas:
A: la Autoridad Nacional Palestina (ANP) controla la administración y la seguridad.
B: la ANP controla la administración, Israel la seguridad.
C: Israel controla la administración y la seguridad
Como se puede ver, la mayor parte del territorio es área C, en color marrón. Lo mismo que las “reservas naturales”, en verde.
Solo las partes de tonos rosa y amarillo están bajo administración palestina, convertidas en bolsones rodeados por brazos de territorio bajo control israelí, de manera que puede aislar las poblaciones palestinas cuando lo desee.
El objetivo de Smotrich y Ben-Gvir es vaciar Cisjordania de palestinos. Pero mientras eso se consigue, el movimiento colono trata de expulsar de sus hogares a los palestinos de las zonas rurales y las aldeas, para forzarlos a mudarse a los bolsones: los quieren encerrar a todos en ciudades sobrepobladas y sin acceso a recursos vitales, como el agua y la tierra.
Esta política es llamada “bantustanización” porque recuerda a los “bantustanes”, las falsas micro “repúblicas independientes” que el régimen racista blanco del apartheid creó en Sudáfrica para sus habitantes negros.
Este mapa lo muestra:
El acceso se abre por adelantado -a las 19 hrs. del jueves- a las personas que apoyan el proyecto con suscripciones de pago y mecenazgo destacado, como agradecimiento por su patrocinio. A las 7 hrs. del viernes, será completo para toda la audiencia.
Objetivo: Cisjordania
Los líderes israelíes, incluso los laboristas de izquierda como el primer jefe de gobierno, David Ben Gurión, ven los acuerdos como documentos temporales que pueden ser desechados cuando sea necesario:
“Después de la formación de un gran
ejército tras la creación del Estado,
aboliremos la partición y nos
expandiremos a toda Palestina”.
David Ben Gurión (citado en “El
nacimiento de Israel”, de Simha
Flapan, p. 22).
De hecho, Ben Gurión no solo aspiraba a ocupar la actual Cisjordania, sino lo que antes era conocido como Transjordania y hoy es el reino de Jordania:
“La aceptación de la partición no nos
obliga a renunciar a Transjordania.
No se le exige a nadie que renuncie a
su visión. Aceptaremos un estado
dentro de los límites fijados hoy.
Pero los límites de las aspiraciones
sionistas son preocupaciones del pueblo
judío y ningún factor externo podrá
limitarlas” (op. cit, p. 53).
En realidad, debido a su pequeñez (42 kilómetros de ancho, 13 de largo), su pobreza y sus dos millones de palestinos, Gaza fue excluida del gran plan hegemónico de Israel. Incluso por la derecha de antes: en 2005, el general Ariel Sharon -responsable entre otros grandes crímenes de las matanzas de Sabrá y Shatila, en Líbano-, entonces primer ministro, ordenó la evacuación de los asentamientos israelíes en la franja, para convertirla en un bantustán, en una cárcel a cielo abierto de la que Israel se pudiera “desconectar”, para aislarla y olvidarse de ella.
El interés principal estaba en Cisjordania, que los israelíes llaman Judea y Samaria y consideran parte del territorio que, según su mitología, dios reservó para ellos. Para anular el compromiso israelí de Oslo, lo primero fue hacer imposible la viabilidad de un Estado palestino profundizando la fragmentación de la zona: con la expansión de los asentamientos israelíes, aislaron las principales partes de la pequeña región de manera permanente.
El ataque de Hamás desde Gaza, hace un año, le permitió a la derecha israelí más extremista -hoy dominante- denunciar “el error de Sharon” y, en plena ofensiva de tierra arrasada, proponerse la expulsión de los palestinos para reocupar la franja y anexarla.
Y mientras la atención mundial estaba en el genocidio, aprovecharon para intensificar la violencia en Cisjordania.
Eso ya había empezado, con un incremento en las agresiones de los colonos en 2022 y 2023. Pero los asesinatos de palestinos se multiplicaron por tres desde el 7 de Octubre, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Intensificación de las expulsiones
En otras condiciones, la violencia desatada en Cisjordania a partir del 7 de Octubre sería motivo de escándalo y debate internacional. La magnitud del genocidio, sin embargo, les ha permitido enmascararla.
Las estadísticas de OCHA muestran con claridad cómo se elevó fuera de todo límite reciente: si de enero a septiembre de 2023, colonos y soldados habían matado a entre 10 y 35 palestinos al mes, en octubre asesinaron a 128 y en noviembre, a 116. A mí me tocó atestiguar varios ataques militares contra el campamento de refugiados de Jenin y, en la mañana del 9 de noviembre, cubrir los funerales de 14 jóvenes muertos durante la noche anterior.
La línea roja corresponde a las fatalidades palestinas y la azul, a las israelíes:
En casi un año, del 7 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, OCHA registró 697 muertes de palestinos.
De ellas, casi la cuarta parte es producto de ataques aéreos:
Igualmente, también hubo un salto muy visible en la violencia iniciada por colonos israelíes:
La destrucción de propiedades (barras azules) y el desplazamiento de población (barras rojas) aumentaron tras el 7 de Octubre. Al principio de la primavera de 2024, cayeron al nivel previo, pero con el verano, se incrementó mucho más.
En doce meses, 4 mil 555 palestinos fueron expulsados de sus hogares.
Las muertes de palestinos por ataques aéreos son consecuencia de tácticas de guerra aplicadas contra zonas urbanas densamente pobladas, en las que oficialmente Israel no ha declarado el estatus de guerra.
El 3 de octubre, lanzó un misil pesado desde un avión contra el campo de refugiados de Tulkarem. El ejército dijo que el objetivo era un supuesto “comandante local de Hamás”, Zahi Oufi. Pero mató a 20 palestinos, incluida una familia de seis personas, entre ellas dos niños de 5 y 7 años.
Además de los muertos, los palestinos señalan que unas 10 mil personas han sido puestas bajo la figura que Israel denomina “detención administrativa”: las hunden en campos de prisioneros donde son sometidas a malos tratos y tortura, sin fincarles cargos ni presentarlas ante un juez, por tiempo indefinido. Algunas pueden ser militantes de grupos armados pero la represión ha sido indiscriminada en el esfuerzo de destruir las estructuras políticas y el tejido social, por lo que arrestan a todo tipo de individuos, aunque no tengan relación con actividades armadas.
Crear pueblos fantasmas
Mientras el ejército trata de aplastar la resistencia, especialmente en las ciudades y campos de refugiados del norte de Cisjodania, especialmente Jenín, Tulkarem, Tubas y Nablús, los colonos aplican una violencia sistemática para vaciar las laderas orientales de la zona central, que miran hacia el valle del río Jordán, de donde ya han sido expulsadas casi todas las familias beduinas; y las colinas del sur de Hebrón, donde varias aldeas han sido despobladas.
En Khirbet Zanuta, la hoy aldea fantasma que visité con Basel Adra (protagonista del documental “No other land”) cuando acaba de ser abandonada por sus habitantes para evitar ser asesinados, aplicaron contra mí una de las tácticas de los colonos israelíes: lanzan drones contra las personas, los niños y el ganado para aterrorizarlos.
Pero esa es de las menos dañinas. Estos dos videos compartidos en redes, como muchos más, muestran otras con peores consecuencias.
En el primero, colonos enojados porque la Corte Internacional de Justicia había opinado que la ocupación israelí de los territorios palestinos es ilegal, atacan a una familia de Sha'b al-Butum, en la zona de Masafer Yatta, donde vive Basel.
Y en esta, el 13 de octubre de 2023, solo semanas después del fin de la historia que documentó Basel (con Yuval Abraham), su primo Zakarya Adra fue herido de bala a quemarropa por un colono enmascarado.
El video y lo ocurrido fueron verificados por el canal británico Sky aquí.
Nada de lo anterior es desconocido por la comunidad internacional. Decenas de organismos internacionales y agrupaciones locales lo documentan al detalle desde hace medio siglo. Es una historia de muchas décadas de violencia, usurpación, crímenes e impunidad que permite entender que el conflicto no empezó de la nada, el 7 de Octubre de 2023.
Y cómo es que se prolongará indefinidamente, mientras las potencias occidentales que dan lecciones de libertades, derechos humanos, democracia y justicia, sigan sosteniendo con dinero, armas y apoyo político y diplomático el apartheid, la limpieza étnica y el genocidio.
¡Gracias por acompañarme hasta aquí!
La mayor parte del contenido de Mundo Abierto es de acceso libre para todo el mundo porque el objetivo principal es compartir la información y el análisis.
Esto solo es posible con el apoyo de los suscriptores de pago que sostienen el proyecto por una pequeña cantidad mensual.
Agradezco a quienes se han comprometido con una suscripción de pago, en particular al Patrocinio Destacado de:
💛💜 Ximena Santaolalla Abdó 💛💜
💛💜 José Luis Aguilar Carbajal 💛💜
💛💜 Martha Barbiaux 💛💜
💛💜 Sergio Guarneros Aguilera 💛💜
💛💜 Beatriz Rivas Ochoa 💛💜
💛💜 mslreflexiones 💛💜
💛💜 José Góngora 💛💜
💛💜 Angélica Cervantes Alcayde 💛💜
💛💜 palabradecopy 💛💜
💛💜 Romeo García López 💛💜
💛💜 Juan Daniel Castro 💛💜
Fuimos a cubrir la crisis de Haití.
Encuentra nuestra serie de crónicas #DiarioDeHaití haciendo clic aquí.
Comparte. Recomienda. Comenta. Platica sobre lo que te interesó.
Sígueme en Instagram, X, Facebook, Tik Tok, YouTube, Threads, vía @temoris.
Suscríbete a Mundo Abierto gratis.
Y si está en tus posibilidades actuales, toma o regala una suscripción de pago.
Otras vías de pago o donaciones:
Transferencia (por favor, avísanos a ojosdeperromx@gmail.com):
Témoris Grecko Berumen Alegre
Banco BBVA (México)
Cuenta 1275656486
CLABE: 012 180 01275656486 4
Código SWIFT BCMRMXMMPYM
O vía Stripe (acepta tarjetas bancarias, Google Pay, Apple Pay y Oxxo)
(Para Stripe, puedes seguir este QR)
O vía Paypal (haz clic aquí paypal.me/temorisg )
Solo una sociedad que apoya a su periodismo goza de un periodismo que la sirve a ella ✊
Los otros periodismos sirven a quienes les pagan: poderes económicos, políticos, religiosos y otros…